Este domingo 28 de septiembre ya forma parte de la historia del folclore riojano. Por primera vez una mujer se ha puestos los zancos, la saya y el chaleco para protagonizar la danza de los zancos de Anguiano, una ancestral danza de esta localidad de La Rioja Alta en la que ocho (hasta ahora) muchachos del pueblo bajan una cuesta empedrada girando sobre sí mismos sobre unos zancos de madera.

Adriana, ayudada por su padre para atarse los zancos antes de lanzarse por la cuesta de los danzadores en un día histórico en el folclore riojano.

Adriana, ayudada por su padre para atarse los zancos antes de lanzarse por la cuesta de los danzadores en un día histórico en el folclore riojano. / JOSÉ ÁNGEL ELGUEA

AmpliarAdriana, ayudada por su padre para atarse los zancos antes de lanzarse por la cuesta de los danzadores en un día histórico en el folclore riojano.

Adriana, ayudada por su padre para atarse los zancos antes de lanzarse por la cuesta de los danzadores en un día histórico en el folclore riojano. / JOSÉ ÁNGEL ELGUEA

Cerrar

La protagonista se llama Adriana y su nombre quedará para siempre en esta fiesta de Acción de Gracias que tiene una tradición de más de cuatro siglos, y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Adriana, bajando la cuesta de los danzadores.

Adriana, bajando la cuesta de los danzadores. / JOSÉ ÁNGEL ELGUEA

AmpliarAdriana, bajando la cuesta de los danzadores.

Adriana, bajando la cuesta de los danzadores. / JOSÉ ÁNGEL ELGUEA

Cerrar

Adriana, junto a otros ocho jóvenes, ha descendido la cuesta de los danzadores, unos 60 metros de calle empedrada, después de posar para una foto histórica junto a sus compañeros. Antes, su padre, que ya tuvo el honor de ser danzador, ha sido el encargado de atarle los zancos y ayudar a vestirse.

Las espectaculares y coloridas vueltas de los ocho danzadores de Anguiano mientras descienden por una cuesta empinada han congregado a una amplia masa de espectadores este fin de semana.

Bajada de la cuesta de los danzadores este sábado 27 de septiembre.

Bajada de la cuesta de los danzadores este sábado 27 de septiembre. / Fernando Díaz

AmpliarBajada de la cuesta de los danzadores este sábado 27 de septiembre.

Bajada de la cuesta de los danzadores este sábado 27 de septiembre. / Fernando Díaz

Cerrar

La danza de los zancos es una de las tradiciones folclóricas más antiguas de España, con documentos que la mencionan desde el siglo XVII. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, lo que demuestra su valor histórico y cultural. Se trata de una manifestación religiosa de agradecimiento por las buenas cosechas, se cree que tiene orígenes paganos, y se celebra el último fin de semana de septiembre en la localidad riojana.