Las hemorroides son una dolencia común que afecta a un amplio porcentaje de la población adulta, pero que se mantiene muchas veces en silencio debido al pudor o al desconocimiento. Estas afecciones, aunque no siempre visibles, pueden generar molestias importantes. Pero al no hablar de ellas, se convierten en una patología silenciosa pero muy frecuente.
Se estima que hasta el 60 % de los adultos sufrirán una crisis hemorroidal en algún momento de su vida, según datos de la Asociación Española de Coloproctología. Estos datos subrayan la importancia de que existan tratamientos modernos como el láser NeoV, que ofrecen alternativas más seguras, menos invasivas y con recuperación más rápida, animando a quienes sufren molestias a que no demoren la consulta médica.
Láser neoV en Valencia
Desde IMED, concretamente en sus hospitales IMED Valencia e IMED Colón, han incorporado el láser neoV para el tratamiento de hemorroides, una técnica mínimamente invasiva que representa una de las opciones más innovadoras y eficaces disponibles en la actualidad. Este avance tecnológico se pone al servicio de los pacientes gracias a la experiencia y especialización de los equipos de cirugía general de ambos centros, con una amplia trayectoria en el abordaje de patologías proctológicas.
Diferencias entre el láser y la cirugía tradicional
El Dr. Carlos de Hevia Ivars, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en IMED Valencia, explica que la aparición de hemorroides puede deberse a múltiples factores: «desde la predisposición genética o hereditaria hasta hábitos de vida como el sedentarismo, la obesidad o, especialmente, el estreñimiento. Los síntomas más habituales por los que los pacientes acuden a consulta son el dolor y el sangrado, aunque también pueden presentarse otras molestias como sensación de mucosidad en la zona anal».
Frente a estas situaciones, el tratamiento con el láser neoV se presenta como una alternativa eficaz y mínimamente invasiva. «Bajo sedación profunda, se aplica un pequeño pinchazo con la sonda del láser directamente sobre la hemorroide, lo que provoca su ablación y posterior desaparición. “Se trata de una cirugía más rápida que la tradicional, mucho más confortable y menos dolorosa para el paciente, que además puede reincorporarse a su vida normal en un periodo de tiempo más corto”, señala el especialista.
Sin incisiones abiertas
El procedimiento con láser permite tratar las hemorroides internas mediante coagulación selectiva, sin necesidad de extirpar tejido ni realizar incisiones abiertas. Esto se traduce en menos dolor postoperatorio, menos sangrado y una recuperación más rápida, permitiendo que muchos pacientes retomen su actividad habitual en pocos días.

Nuevo procedimiento con láser para tratar las hemorroides. / ED
La técnica está especialmente indicada en casos de hemorroides de grado II y III que no han respondido a tratamientos conservadores. Además, puede realizarse de forma ambulatoria o con una estancia hospitalaria muy breve.
Con la incorporación de este nuevo láser mínimamente invasivo, en IMED refuerzan nuestro compromiso de ofrecer a los pacientes soluciones innovadoras, eficaces y seguras, que mejoran tanto su salud como su calidad de vida.