La medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta lograda por Mavi García ha acabado por consagrar a la mallorquina como leyenda de este deporte. Más allá de la Isla. Pero ha servido, también, para que la corredora firme un hito más que llamativo. Y es que, antes de convertirse en una de las estrellas del pelotón profesional, y ser además la ciclista española -masculina y femenina- con más títulos de campeona nacional en la prueba en línea, con cinco, ha alcanzado un logro al alcance de pocas personas.

Porque antes de subir al podio en Kigali, Mavi, de 41 años, fue toda una referencia en el mundo del duatlón (ciclismo y carrera a pie). Una especialidad en la que fue campeona del mundo en relevo mixto y medalla de bronce individual en la cita disputada en Avilés (Asturias). Además, un año después, se colgaba la plata en el Mundial de Pencticton (Canadá). Ahora, ha conseguido repetir gesta en la categoría absoluta en un nuevo deporte, siendo la tercera del mundo en el primer evento de este calibre disputado en suelo africano.

Tras quedarse cerca en Glasgow (décima) y rozar la medalla olímpica en los Juegos de París 2024 (sexta), Mavi García ha conseguido un registro que agranda todavía más la leyenda de una mujer que ha exhibido una brillante capacidad de adaptación y diferentes modalidades. Ser una de las tres mejores en dos deportes no es fácil. Pero la ciclista del Liv Jayco Alula lo ha conseguido en la recta final de su carrera, tras una década progresando de manera espectacular hasta llegar a un 2025 inolvidable: etapa en el Tour -primera española en lograrlo- y bronce en el Mundial de fondo en carretera Élite. Casi nada.