La San Diego Comic Con Málaga puso el colofón a su exitosa primera edición con el homenaje al actor Arnold Schwarzenegger, que contó con la presencia del actor malagueño Antonio Banderas como anfitrión y el cineasta bilbaíno Álex de la Iglesia como maestro de ceremonias, como ya hizo en otros eventos destacados como la presentación ‘Tron: Ares’. Por cierto, Schwarzenegger animó a de la Iglesia a hacer una película juntos.

Durante cuatro días los pabellones del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) se han convertido en el epicentro del entretenimiento mundial, con multitud de paneles con estrellas internacionales, preestrenos en exclusiva y la presencia de destacados protagonistas de la cultura pop y el cómic global.

Sin embargo, no todo han sido luces en la San Diego Comic Con Málaga, que por momentos se ha visto superada por el aluvión de asistentes que colapsó los accesos a los diferentes pabellones sobre todo durante las jornadas del sábado y el domingo. Más de 100.000 fans de 20 nacionalidades distintas han invadido esta primera edición en Málaga, que ocupó el cien por cien de la superficie de FYCMA, además de 22.000 metros cuadrados del exterior en forma de “Village” con atracciones, zona gastronómica y un escenario con programación propia.

Las más de 300 horas de contenido ofrecidas en la capital de la Costa del Sol se ha repartido entre un auditorio efímero con capacidad para más de 3.000 personas, cuyo nombre, Hall M, hace referencia al icónico Hall H de San Diego Comic-Con, así como la simultaneidad de actividades, llegando a haber más de 20 opciones para elegir en algunos momentos del día.

Los dos primeros días, jueves y viernes, la situación fue más llevadera y no generó entre los visitantes que abarrotaron las actividades la frustración generalizada de los dos últimos días, cuando la experiencia no fue del todo satisfactoria para gran parte del público debido a las largas esperas, a pesar de llevarse a cabo, entre otros contenidos, la presentación en exclusiva de los últimos estrenos del universo Predator como ‘Predator Badlands’ y ‘Killer of Killers’, la premiere de las nuevas Tortugas Ninja, las novedades del universo de Star Wars Visions, la presentación de las series de AMC: ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ y ‘Talamasca: The Secret Ordero’ o el Concurso de Cosplay SDCC Málaga – Runway.

La organización debe tomar nota de estos contratiempos derivados de la impresionante asistencia para tratar de solventarlos en futuras ediciones y evitar, de paso, morir de éxito, porque la iniciativa lo merece. Aunque, siendo justos, los problemas de esta primera edición no deben empañar el éxito incontestable del evento, que han convertido a Málaga durante cuatro jornadas en la capital del entretenimiento mundial.

Volviendo a algunos hitos de la programación, el domingo Paramount presentó ‘Bob Esponja, Una Aventura Pirata’ y los visitantes pudieron acudir también a un encuentro con el cineasta Juan Antonio Bayona, que estuvo presentado de nuevo por Álex de la Iglesia. Ese último día, también tuvo lugar una animada mesa redonda sobre las Mujeres actrices en el género de fantasía actual, en la que participaron Ester Exposito, Belén Rueda, Elle Fanning y Carolina Bang.

Pero si hay que destacar un solo momento de esta San Diego Comic Con Málaga, con el permiso del homenaje a Arnold Schwarzenegger, quizá ese sea la presentación de ‘Tron: Ares’, con la presencia sorpresa de Jared Leto, Joachim Rønning y Jodie Turner-Smith, con una aparición sorpresa en San Diego Comic-Con Málaga.

Acuerdo entre el Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga han firmado un convenio de colaboración por el que se ha creado la nueva sección Play One Series. Ambos eventos han buscado sus sinergias para «aprovechar la creciente relevancia de las series como motor de la industria audiovisual y como espacio de innovación narrativa.» La nueva sección se centrará en destacar series de estreno y en celebrar encuentros con creadores y actividades dirigidas tanto a profesionales como al público general.

A la presentación de este acuerdo, que tuvo lugar el viernes 26 de septiembre, asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda; la concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo; el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; y Gabriel Sáenz de Buruaga, administrador único de San Diego Comic-Con Málaga, cuya primera edición se está celebrando estos días.

El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, ha destacado que “este acuerdo nos permite ampliar horizontes y reforzar nuestra apuesta por las series, un formato que hoy es esencial en la cultura audiovisual y que conecta con nuevos públicos y generaciones. El objetivo es abrir un espacio único para acercar al público fan y al público cinéfilo, integrando cómic, series y cine, para así aumentar su alcance. Tanto el Festival de Málaga como San Diego Comic-Con Málaga entienden las series como un espacio de innovación creativa y de gran impacto social”.

La próxima edición del Festival de Málaga se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026. El certamen ya ha avanzado otras novedades, como el nuevo Premio Ibershorts, para destacar la producción iberoamericana de cortometrajes, o la sección no competitiva América, América, «dar visibilidad a la realidad étnica del continente, poner en valor las raíces identitarias y la diversidad cultural de sus pueblos y dar a conocer a sus cineastas.»

La sección colaborativa Play One Series se inició dentro de la programación de San Diego Comic-Con Málaga, son el panel ‘Cómo se construye un mundo de fantasía en cine/TV’, con David Ramos, supervisor de VFX con una trayectoria de más de 25 años en la industria (‘El día de la bestia’, ‘Un monstruo viene a verme’, ‘Juego de tronos’, ‘El problema de los tres cuerpos’, ‘Sombra y hueso’).