Al poco de ganar el Campeonato del Mundo, después de haberse abrazado con los auxiliares y el staff de la selección española femenina, Paula Ostiz recibió la felicitación en persona de Eusebio Unzué. El mánager general del Movistar Team estuvo en Kigali viendo el Mundial. “Lo que ha hecho Paula es muy grande”. Ostiz, que tiene 18 años, firmó en septiembre de 2024 un contrato profesional que le vinculaba a la estructura navarra desde el 1 de agosto de 2025 hasta final de la temporada 2028. Entonces la corredora del barrio de San Jorge tendrá solo 21 años. “Queremos que esté mucho más tiempo con nosotros”, dicen en el equipo.
Desde agosto Paula Ostiz ya sabe lo que es el profesionalismo. Hasta entonces había tenido el apoyo técnico del conjunto telefónico -bicicleta, concentraciones, etc-. Desde entonces está bajo la disciplina del equipo a todos los efectos. Contrato, sueldo, ropa, material, entrenador del equipo, etc.
Ostiz ya ha corrido tres pruebas con el equipo profesional, tres clásicas en Francia y Bélgica: Fue la 27º en les Atraves les Hauts France, 25º en Le Chorlais Fourmies y la 27º en el Gran Premio Valonia. Todas, pruebas de más de 120 kilómetros “en las que le hemos visto desenvolverse sin ningún problema, con una gran seguridad en pruebas que eran de nivel”, apunta Sebastián Unzué, mánager del equipo telefónico femenino.
CONOCER LAS MEJORES CARRERAS
Paula Ostiz correrá otras tres pruebas con profesionales según sean sus sensaciones en los dos Campeonatos de Europa (crono y línea) que va a disputar esta semana. ¿Y luego?
Luego Movistar quiere que ella misma se vaya descubriendo qué tipo de corredora es. Una ciclista de 18 años es una deportista en evolución fisiológica, física y psicológica permanente. Todavía no ha terminado de definirse como ciclista. Si bien Ostiz ya ha demostrado que se defiende muy bien el recorridos tipo clásica, repecheros, y en las contrarreloj. Hay que verle en carreras de mayor distancia y con puertos más duros.
“Vamos a ir descubriendo qué ciclista es Paula en los próximos dos años, porque creo que ahora mismo ni ella ni nosotros sabemos qué tipo de corredora es”, comenta Unzué. “Ya ha demostrado que es una ciclista muy completa y que tiene grandísimas cualidades. Queremos que vaya descubriendo poco a poco todas las grandes carreras, que vaya aprendiendo. Y a partir de ahí ir perfilando más su planteamiento”.
EL CRECIMIENTO
El Movistar Team femenino se va a encontrar en 2026 con una plantilla, de momento, con una quincena de corredoras entre las que hay tres campeonas del mundo. La veterana Marlen Reusser (crono 2025), de 34 años; la británica Cat Ferguson, biscampeona mundial en 2024 y Paula Ostiz, maillot arcoíris en línea en 2025.
“El entorno en el que se va a encontrar Paula creo que es el mejor para ir creciendo y progresando con corredoras más veteranas”, comenta Sebastián Unzué. “Para mí las mayores virtudes de Paula son la determinación que tiene a la hora de marcarse objetivos y trabajarlos, y la confianza en sus posibilidades”.
La británica Cat Ferguson, un año mayor que Paula, y también arcoíris júnior ha tenido un calendario en 2025 de 32 días de competición en el que ha disputado todas las grandes clásicas, la Vuelta a España y dos pruebas por etapas.