Uno de los destacados del GP de Azerbaiyán fue Kimi Antonelli, aunque no tanto como para quitarle el tercer puesto a un Carlos Sainz que no de dio opción por puro ritmo. En todo caso, en Mercedes creen que Bakú supuso un gran paso para el joven boloñés de 19 años, autor de un podio en Canadá (el tercero más joven de la historia), que luego tuvo un verano «decepcionante), con sólo 5 puntos en las seis siguientes carreras.

En Bakú superó a Russell en la Qualy (cuarto por el quinto de su compañero), pero se estancó detrás de Lawson en el primer tramo de la carrera y luego no pudo igualar el ritmo (con neumático duro) de Sainz, que le birló el podio por puro talento. Russell, por su parte, escaló al segundo con solvencia y una gran carrera.

¿Qué ha cambiado para la mejoría de Antonelli? La mutación ha sido apreciable desde la pobre actuación en Monza, con un accidente en los libres y varios fallos a lo largo del fin de semana que le costaron críticas muy duras por parte de Toto Wolff. 

James Allison, director técnico de Mercedes AMG F1, explica que ha habido un plan de choque: «Creo que el enfoque de todos nosotros fue priorizar la consistencia en las sesiones, comprender a Kimi y que la concentración y la atención en los entrenamientos libres son cruciales para llegar en buena forma a la clasificación, lo cual es clave para que la carrera te salga bien», afirma en el canal oficial de Mercedes en ‘Youtube’. 

El riesgo gratuito en esas sesiones libres, que son las de ensayo para el ritmo de carrera, le han hecho mucho daño, como en Monza, a la hora de conocer lo que pasaría el domingo y Allison lo corrobora. «Cualquier despiste en los entrenamientos libres es mucho más costoso de lo que parece, así que todos debemos concentrarnos en ello. Y Kimi, sin duda, jugó un papel clave para asegurarse de no cometer ningún error», dice sobre su cambio en Bakú. No vale de nada un gran destello en los libres con el neumático blando, cuando te pierdes todo lo demás, parece indicar el británico, que fue jefe técnico de Ferrari en la época de Alonso.

«Creo que se fue largo una vez durante el fin de semana, pero su coche llegó a la clasificación sin ningún rasguño, algo que resultaba bastante difícil. Ya vieron cuántas banderas rojas (hasta seis) hubo en la qualy», recuerda Allison.

«Kimi salió de allí en buen estado, hizo una buena vuelta, estuvo a nada de segundo en la parrilla y, como resultado, tuvo un buen fin de semana», cierra el ingeniero. Y eso es lo que van a intentar replicar en Singapur y de allí hasta Abu Dhabi.