El PP defiende que su modelo migratorio es «justo» frente al «descontrol» del Gobierno y la «división» que fomenta, a su juicio, Vox. Además, asegura que el visado por puntos para obtener la residencia que proponen es constitucional. Se trata de un modelo, plasmado en la ‘declaración de Murcia’ de este domingo, que prioriza la inmigración hispanoamericana y aquellos que vengan a trabajar a sectores con falta de mano de obra, entre otras cuestiones. Los ‘populares’ también pretenden expulsar a aquellos que cometan delitos graves o reincidan en delitos leves.
Ha sido, precisamente, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien ha acusado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de hacer una propuesta «inconstitucional» que «no respeta el marco» de la Carta Magna ni «los compromisos internacionales» de España.
Preguntado por esta cuestión, Feijóo ha respondido que Díaz «debería hablar con su ministro» de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien ha asegurado que no hay ninguna «novedad» en la propuesta del PP. Torres ha dicho a RNE Canarias que «no hay nada nuevo» en la propuesta del líder del PP porque, entre otras cuestiones, «se realiza control en fronteras a través de Frontex y el arraigo ya está regulado». Igualmente, ya hay «hay un reglamento al respecto» de la propuesta de obtención de la nacionalidad ligada al idioma, y «la expulsión por delitos graves también está tipificado». Feijóo propone también ligar el ingreso mínimo vital a la búsqueda activa de empleo y Torres le ha recordado que, para que un inmigrante acceda a esta prestación, hace falta una residencia legal de más de un año y que el 83% de los perceptores son españoles.
Feijóo niega endurecer su discurso para atraer a votantes de Vox
Feijóo ha dicho que le da la sensación de que Díaz «ni se ha leído» la ‘declaración de Murcia’. Además, ha negado a preguntas de los periodistas estar endureciendo su postura para ganar el voto de los votante de Vox: «Al contrario, estamos exactamente concretando un mensaje ante la irresponsabilidad del Gobierno y las protestas de Vox».
«El PSOE dirá que somos unos ultras y en Vox que somos muy blandos», ha dicho por su parte en rueda de prensa la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra: «Esto es bueno, porque la posición que manifestamos es la de la mayoría silenciosa de españoles que piden que se acaben los histrionismos y las exageraciones de unos y de otros». Y es que cree que «ninguno aporta soluciones más allá de extender una lona o levantar una valla».
Con todo, ha defendido en rueda de prensa que el visado por puntos permitirá «objetivar con criterios medibles» y numéricos la entrada de inmigrantes, y priorizará a quienes «aporten más capacidad de integración», del conocimiento del idioma y la cultura y quienes cubran trabajos en sectores prioritarios que están «desiertos»; como la salud, los cuidados o la construcción.
«Se trata de construir un modelo justo», ha defendido, que premia a «quien venga a aportar, a trabajar y a respetar las normas». Un sistema, también, que tiene en cuenta no solo que el inmigrante sea responsable «sino también los países emisores».
Así, ha asegurado que los países «recibirán más cooperación en función de lo que ellos cooperen» y si facilitan las repatriaciones de inmigrantes ilegales. «Si el sistema funciona bien, la relación se irá mejorando y, si no, enfriando», ha asevereado, y ha descartado que vaya a haber sanciones. Además, ha dicho a preguntas de los periodistas que no hay ningún problema con Marruecos y que un marroquí podrá llegar a España al igual que cualquier otro siempre que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados.
Ha defendido apostar por la cercanía de la inmigración hispanoamericana, dado que «tenemos vínculos históricos y culturales» con sus países y sus nacionales «se integran de manera más fácil», pero ha asegurado que «apostar por la cercanía no significa uniformidad».
Ayuso dice que la inmigración hispana «no es inmigración»
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este lunes que «la inmigración hispana no es inmigración». «Un argentino o un venezolano en Madrid no es un inmigrante. Será por una cuestión legal de papeles, pero no lo es, a ningún efecto», ha dicho en Telecinco.
Al respecto, Ezcurra ha dicho «respetar mucho» lo que diga Ayuso, pero ha recalcado que la inmigración es lo que dice el Pacto de Inmigración y Asilo de la UE. «Las personas provenientes de naciones extracomunitarias son considerados inmigrantes a efectos legales, aunque ella considere que es una inmigración hermana«, ha sentenciado.
Con todo, la ‘popular’ ha asegurado que, «si algo ha demostrado el fracaso de las políticas buenistas» del Gobierno, «es que la integración no es un trámite» sino «el resultado de un proceso».
Vox cree que el visado es «un paripé» para copiar a su partido
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fuster, cree que el Partido Popular «ha hecho este fin de semana» en Murcia «un paripé para intentar copiar el discurso de Vox» y ha dicho que, mientras el PP habla de «gestionar la inmigración», la realidad es que el Partido Popular «ya solamente sabe gestionar la estafa a sus votantes».
El PP, ha dicho, «se vuelve a unir a los socialistas y a sus secuaces en la demonización de Vox con mentiras y manipulaciones (…) es apenas una copia de la CDU alemana. Esa que en campaña prometió cerrar fronteras y 24 horas después de ganar de aquella manera las elecciones incumplió todo lo prometido».
Así, cree que lo que ha cambiado para que el PP «escenifique y se lance de nuevo a estafar a sus potenciales votantes» son «las encuestas que dicen, por ejemplo, que el 80% de los españoles quieren que se vayan todos los inmigrantes ilegales y todos los legales que cometan un solo delito». «En Vox no cambiamos nuestro discurso según lo que digan las encuestas», ha zanjado.
Con todo, ha considerado que «no hace ninguna falta» un visado por puntos y ha dicho estar «a favor de que cualquier inmigrante ilegal sea expulsado y que cualquier inmigrante legal que cometa un solo delito no tenga ninguna posibilidad en España». Así, ha recalcado que basta un solo delito, cualquiera. Feijóo plantea expulsar a quien cometa un delito grave o reincida en cometer delitos leves.