España empieza la temporada la campaña de vacunación frente a la gripe. Es cierto que desde la temporada de 2021-2022, desde el Ministerio de Sanidad se recomendaba vacunarse contra la gripe y la covid-19 de manera conjunta. Sin embargo, para este año y debido a la escasa circulación de esta última enfermedad, se ha decidido emitir recomendaciones por separado para hacer frente a ambos virus. El objetivo, tal y como marca Sanidad, es «reforzar la protección de las personas más vulnerables para reducir la morbimortalidad, así como disminuir el impacto de esas infecciones sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria».
La vacunación antigripal comenzará el próximo 15 de octubre para todas aquellas personas vulnerables y finalizará el 31 de enero. Para ello, el Sistema Nacional de Salud recomienda la vacuna de la gripe a cuatro grupos de población en este 2025/2026.
Quiénes tienen que vacunarse contra la gripe
Uno de los grupos que tienen que recibir la vacuna de la gripe establecidos por el Ministerio de Sanidad son las personas con mayor riesgo de complicaciones. Es decir, población que supera los 60 años de edad, pero también la infantil que va de entre los 6 y 59 meses de edad. Aquí también se incluyen a las mujeres embarazadas en cualquier trimestre o en puerperio.
También están incluidas personas de 5 a 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe. O personas entre 5 y 59 años de edad que presenten estas condiciones de riesgo tras la infección:
- Internas en centros de discapacidad, residencias de mayores e instituciones cerradas.
- Diabetes mellitus y síndrome de Cushing.
- Obesidad mórbida.
- Enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma.
- Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
- Hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
- Asplenia o disfunción esplénica grave.
- Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo.
- Enfermedades neuromusculares graves.
- Inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplante, déficit de complemento y terapia CAR-T).
- Cáncer y hemopatías malignas.
- Enfermedad inflamatoria crónica.
- Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
- Enfermedad celíaca.
- Fístula de líquido cefalorraquídeo, implante coclear o en espera del mismo.
- Personas fumadoras.
El resto de grupos lo completan las personas que trabajan en servicios esenciales (personal sanitario, Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, Bomberos y Servicios de protección civil), personas que puedan transmitir la gripe a población de riesgo (personas que proporcionen cuidados domiciliarios, convivientes con enfermos, estudiantes en prácticas en centros sanitarios, etc.) y otros grupos de riesgo (personal de guarderías y centros de educación infantil o personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones).
Antes de recibir la vacuna, hay que saber si la comunidad autónoma ha empezado el proceso de inmunizar a su población.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Andalucía
Andalucía ha puesto en marcha su campaña de vacunación contra la gripe para proteger a los ciudadanos. Este martes, 30 de septiembre, se empiezan a administrar las primeras dosis a menores de 5 años, embarazadas y docentes de educación infantil. Tras esto, se abre el calendario al resto de la población. Estas son las fechas señaladas:
- 30 de septiembre. Menores de 5 años, embarazadas y docentes de educación infantil.
- 6 de octubre. Residencias de mayores, centros de discapacidad, profesionales sanitarios y sociosanitarios.
- 14 de octubre. Mayores de 80 años y dependientes.
- 20 de octubre. Personas de 70 años o más y los niños de más de 5 con patologías previas.
- 27 de octubre. Personas de 60 años o más, profesionales esenciales (cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bomberos y protección civil), profesionales con exposición directa a animales e instituciones penitenciarias.
Para vacunarse será necesario tener cita previa que se puede solicitar de forma presencial en el centro sanitario, telefónica o a través de la app ClicSalud.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Aragón
Aragón ha establecido un calendario escalonado. Su vacunación empieza el 1 de octubre y la primera semana serán los mayores que viven en residencias quienes reciba la dosis. Después, llega el turno de los mayores de 80 años, población infantil y otros grupos en riesgo.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Islas Baleares
Baleares todavía no ha comunicado de forma oficial cuáles serán las fechas en las que se vacunará a su población.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Islas Canarias
A pesar de que en Canarias tampoco hay una fecha concreta hay que recordar que el año pasado empezó a mediados de octubre. Una de las novedades que sí ha comunicado el Gobierno canario es que la vacunación contra la gripe llega directamente a los centros educativos. Es decir, que la dosis se administrará a los alumnos de Educación Infantil de 3, 4 y 5 años.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Cantabria
Cantabria empieza a partir del 29 de septiembre a administrar las dosis a los mayores que viven en residencias. Será hacia el 6 de octubre cuando la vacunación se inicie para otras personas con patologías.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha todavía no ha comunicado de forma oficial su calendario de vacunación para hacer frente a la gripe.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Cataluña
Cataluña arrancó el pasado 22 de septiembre la campaña de inmunización tanto contra la gripe como contra la covid-19. En esta primera fase se está vacunando a las personas que viven en residencias, a los mayores de 80 años, a las mujeres embarazadas y a quienes reciben atención domiciliaria. También se incluye al personal sanitario y a los niños de 6 a 59 meses, que únicamente recibirán la vacuna antigripal.
En la segunda fase, que empieza el 13 de octubre, se extenderá al resto de grupos de riesgo y colectivos esenciales.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid arranca su campaña de vacunación simultánea contra la gripe y la covid-19 el 15 de octubre de 2025 para los mayores de 60 años, usuarios de residencias y otros colectivos de riesgo.
Además, a partir del 1 de octubre empieza la inmunización frente al virus respiratorio sincitial, responsable de la mayoría de casos graves de bronquiolitis en bebés. Se vacunará a recién nacidos y bebés de hasta cinco meses. Y por primera vez en España estarán incluidos los mayores de 60 años que viven en residencias y pacientes vulnerables en esta campaña.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Navarra
Navarra inicia su campaña conjunta frente a la gripe y la covid-19 en la segunda quincena de octubre. Los sanitarios seguirán administrando dosis hasta mediados de diciembre. Llegada esa fecha solo la mantendrán para los que cumplan una serie de requisitos: nuevas embarazadas, pacientes nuevos con factores de riesgo o viajeros internacionales que estén en el grupo de riesgo.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana empieza la inmunización de su población el 1 de octubre en los grupos más vulnerables: mayores de residencias, personas con discapacidad de centros especiales, alumnos de infantil (menores de 3 a 6 años) y lactantes menores de 6 meses.
Para el resto de la población se abrirá el 15 de octubre, priorizando siempre a las personas de riesgo.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Extremadura
Extremadura empieza a vacunar contra la gripe y la covid el 14 de octubre y la campaña se extenderá hasta finales de enero. Además, al igual que ocurre en la Comunidad de Madrid, este otoño por primera vez incluye a los mayores de 60 años en la vacunación contra el virus sincitial.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en Galicia
En Galicia este 29 de septiembre ha arrancado la campaña en las residencias y centros de personas con discapacidad. A partir del 13 de octubre empieza la vacunación infantil en centros de salud y colegios. Además, este año se ha incluido la protección frente al virus respiratorio sincitial.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en el País Vasco
El País Vasco empieza su campaña en la primera semana de octubre. Para esta ocasión, no hay grandes novedades. Seguirá el mismo modelo de otros años.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en la Región de Murcia
La Región de Murcia ha arrancado este lunes 29 de septiembre la vacunación en los colegios. Se espera que reciban la dosis unos 120.000 alumnos de entre 2 y 9 años.
Calendario de vacunación de la gripe 2025-2026 en La Rioja
La Rioja, al igual que ha hecho Galicia, extiende su vacunación infantil contra la gripe hasta los 11 años. Además, siguiendo el ejemplo de otras comunidades, también ha sumado a los mayores a la inmunización frente al VRS.