Jordi González (63 años) ha dado un giro radical a su vida. El periodista permaneció varias semanas en la UCI, tres de ellas en coma, a principios de este año. Ahora, totalmente recuperado, regresa a la televisión. «Nueve mil veinticinco noches después, en mi idioma y en TV3, te digo: ‘Buenas noches'», decía el pasado sábado 27 de septiembre. El catalán se ha puesto al frente de ‘Col·lapse’ en TV3. Coge el testigo de Ricard Ustrell al frente de ese híbrido entre talk show y late night que se puede ver los sábados por la noche en la televisión autonómica de Cataluña.
«Después de 40 años haciendo televisión y teniendo en cuenta que tengo más pasado que futuro y que tengo dinero, pensé: ‘Voy a dejar de trabajar y voy a vivir a lo loco lo que me queda de vida’. Pero llegó esta propuesta y me flechó completamente el proyecto'», expone en una entrevista con ‘El País’. Su incorporación no es la única novedad que presenta el formato. ‘Col·lapse’ también ha contado con una nueva banda, liderada por Manu Guix, subdirector de la Academia de ‘OT 2025’. Mientras que Marta Torné ha ejercido de madrina del nuevo programa.
Ricard Ustrell le fichó con libertad total: «Sin condicionar ni los contenidos ni el esquema del programa. Confianza total». Reconoce que le asombra que TV3 haya recuperado a un tío «que se fue hace 27 años», pero está convencido de que contaron con él por su experiencia y por su entusiasmo. «Nos conocemos. Sabe lo que siento y lo que presiento del medio. Ese plus de entusiasmo creo que le pareció suficiente para que alguien que le dobla la edad se haga cargo de su programa», apunta sobre Ustrell.
El reto al que se enfrenta Jordi González
Jordi González ha vuelto a la televisión, a los datos de audiencias y a los análisis de sus palabras. «Cuando yo empecé en la tele no existía la medición de audiencias. Llegó a mediados de los 90 y era una referencia que nos evaluaba mensualmente. Luego ya fue a diario para posteriormente pasar a valorar lo que aportas a la cuota del canal. (…) Luego ya pasamos a la audiencia diaria. Llegamos al minuto a minuto que es cuando nos observan con microscopio y eso es lo que marca en nuestro país el presente y el destino de los programas», reflexiona en el citado periódico.
No siente la presión que ha sentido con otros proyectos: «TV3 es líder en Cataluña y el programa asumo que es líder en su franja. Son todo ventajas. Mi mayor reto es mantenerlo«. «No vengo a salvar ninguna vida ni ninguna televisión sino a mantener una audiencia fiel a un canal y a un programa. Hay un dicho: si no está estropeado, no lo arregles'», añade tajante.
Las secuelas que aún sufre Jordi González
Jordi González vuelve a la rutina televisiva tras haber pasado varias semanas en la UCI y una difícil recuperación. «Estuve tres semanas en coma inducido y las posibilidades de sobrevivir eran un 3%. Tenía miedo a quedarme sin voz. En Colombia, a principios de año, hubo una pandemia de una bacteria que no se conocía e infectó a muchas personas. A mí me atacó el aparato respiratorio, me provocó una bronconeumonía bilateral, lo que mató al Papa», explica.
«En la UCI de Medellín, en la que estuve ingresado, había ocho personas y fui el único que sobrevivió y todos eran más jóvenes que yo. Cuando me estabilizaron, llevaba nueve semanas en la UCI», recuerda. La recuperación no fue fácil y aún sufre secuelas: «Tuve que aprender a caminar, a comer… la voz no la voy a recuperar del todo hasta un año después, que será en abril».
La última polémica de Jordi González
De momento, solo ha presentado una entrega de ‘Col·lapse’ y ya ha protagonizado un sinfín de titulares. Esta vez no solo presenta, también dirige el formato. Esta realidad ha dado pie a que Jordi González criticase proyectos anteriores, concretamente ‘Supervivientes’. «Si tienes en el pinganillo a alguien que sabe de televisión, y más que yo, lo agradeces porque vas más tranquilo, como me ocurrió con Joan Ramón Mainat o Pedro Rodríguez», adelantaba en una entrevista a ‘Versió RAC1’.
Jordi González regresa a TV3 tras 27 años
TV3
Sin embargo, la situación cambió: «Con el tiempo, las empresas redujeron los presupuestos. Las productoras tienen menos dinero, aquellos directores de categoría ya no están, empiezan a contratar a personas con menos experiencia y llega un día en que tienes becarios o gente que lleva solo seis meses en la televisión dirigiéndote». Esto sucedió cuando presentaba ‘Supervivientes’ en Telecinco.
El catalán criticaba que el equipo preparaba la escaleta sin tener en cuenta las pausas publicitarias. «Llegó un punto en el que no podía más, me hacían cortar una prueba para ir a publicidad. Dejas a la gente sin saber qué pasará», lamentaba.