Parece difícil superar el año de Carlos Alcaraz. El propio tenista murciano se acerca cada vez más a una sensación de asombro con los resultados que está obteniendo en 2025. Con su victoria este lunes en la semifinal del ATP 500 de Tokio ante el noruego Casper Ruud, Alcaraz aseguró el billete para su novena final consecutiva en lo que va de curso tras Montecarlo, Barcelona, Roma, Roland Garros, Queen’s, Wimbledon, Cincinnati y US Open.
Enfrente, el murciano tendrá al estadounidense Taylor Fritz, al que ha ganado en tres de sus cuatro enfrentamientos directos (Miami 2023, Laver Cup 2024 y Wimbledon 2025). Eso sí, la única derrota ante el norteamericano data del último duelo entre ambos, el encuentro de la Laver disputado el pasado 21 de septiembre en San Francisco.
Alcaraz goza, en cualquier caso, de la oportunidad de conquistar su octavo título de la temporada. Situado en lo más alto del ránking ATP desde la final del US Open ante el italiano Jannik Sinner (6-2, 3-6, 6-1, 6-4), el murciano ya ha saboreado las mieles del éxito en Róterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen’s, Cincinnati y US Open. Solo ha caído en dos finales este año: Barcelona, ante Holger Rune; y Wimbledon, ante el propio Sinner.
Cuándo y dónde ver el partido de Alcaraz
El enfrentamiento entre Alcaraz y Fritz en el Open de Tokio, el más longevo de Asia, arranca este martes 30 de septiembre a partir de las 11.00 hora peninsular española, y se puede ver en directo en Movistar+. El partido se disputa en el Ariake Colosseum de la capital nipona y se emitirá en España en los canales Movistar Plus+, #Vamos y Movistar+ Deportes.