
Sábado 20 de Septiembre de 2025 – Abadiño – Bizkaia
ASGARTH + WOLFHEART + ONSLAUGHT
+ ECLIPSE + EHUN KILO + BEFORE THE DAWN
A la vuelta de las vacaciones, la localidad vizcaína de Abadiño, enclavada en el valle del Duranguesado y rodeada por el imponente Anboto, vuelve a convertirse en el escenario del KOBA LIVE. Este festival, que en pocos años ha logrado hacerse un hueco en la agenda musical vasca, reúne a bandas de metal de distintos estilos y a un público entusiasmado que busca una experiencia cercana y auténtica. Más que un simple evento, el KOBA LIVE refleja el espíritu cultural y festivo dela zona, que durante estos días se entrega completamente a la causa.
La organización tuvo que hacer frente a una jornada adversa en cuanto al clima que peleó contra un entrono inmejorable y unas instalaciones ideales para un evento de estas características. El sarao arrancó calentando motores con MOONSHINERDS y THE ELECTRIC ALLEY a la mañana antes de dar paso a la jamada que tenían organizada. Por la tarde le tocó el turno a ASGARTH, WOLFHEART, ONSLAUGHT, ECLIPSE, EHUN KILO y BEFORE THE DAWN.
ASGARTH
Los guipuzcoanos disfrutaron de la época del power metal hace veinticinco años consolidando su propuesta en toda la zona. Entre la concurrencia resultó sencillo distinguir a un montón de fans con tatuajes de ellos y camisetas. La banda de Donosti (Añorga) retornó a la actividad hace cinco años con dos refuerzos y desde entonces han mantenido la actividad con un álbum nuevo” Zeldatik” (2022) y un directo” Asgarth Zuzenean” (2024).
Con la complicidad del buen tiempo que aun aguantaba, irrumpieron en escena para dar un buen repaso su trabajo más reciente y los clásicos de su catálogo. La banda se mostró férrea y bien compacta, dando la sensación que viven una segunda juventud.
Su voceras comandó con autoridad sobre las tablas y nos instigó a apoyar las bandas locales de Euskadi y a las que cantan en euskera. No faltaron varios de sus estandartes como “Denboraren Hautsa”, “Lur Jota” o “Azken Nahia”.
WOLFHEART
En un tono más agreste desfilaban los finlandeses WOLFHEART para dar buena cuenta de su pulido death metal melódico. Tuomas Saukkones (en su primera comparecencia, ya que también cerró el evento con BEFORE THE DAWN) y sus secuaces hicieron aparición con un cielo gris y el clásico sirimiri denso de la zona.
Desde los primeros compases Lauri Silvonen resaltó visualmente activo con sus continuos molinillos que animaban fuertemente al personal. El grupo interpretó una buena colección de clásicos en donde incluso rescataron algún tema vetusto de su discografía.
Su guitarrista Vagelis Karzis también echó toda la carne en el asador, con el inmenso despliegue de un trabajo sofisticado a las seis cuerdas, siempre sobresaliendo en los pasajes, rematando punteos brillantes y firmando momentos realmente emocionantes. Como aspecto más flojo cabe destacar las transiciones entre temas donde recurrían a pregrabados que deslucían el aire lúgubre de la actuación. Sin embargo nada evitó que algunos cortes tan fulgurantes como “Valkyrie”, “The Hunt”, “Grave” y “The Hammer” certificaran su potencial y dejaron satisfechos a sus seguidores.
ONSLAUGHT
Con la lluvia golpeando duro, llegaría uno de los momentos estelares de la jornada que dejaría una buena dosis de thrash metal de mano de ONSLAUGHT. Hacía tiempo que no coincidía con los británicos, concretamente desde que les vi dar un bolazo de mucho nivel en el OTERO BRUTAL FEST hace unos cuantos años.
Capitaneados por su carismático voceras James Hayball irrumpieron en escena con la fuerza y contundencia que les caracteriza. La banda reducida a cuarteto hace tiempo y compuesta por James Hayball (sustituto de Sy Keleer hasta noviembre), el componente original Nige Rockett, Jeff Williams al bajo y James Perry, ha vuelto a sumar otro nuevo integrante a la guitarra. Los británicos venían avalados por una potente gira que están realizando de su emblemático trabajo “Power From Hell” (1985) otra vez de promoción en su cuarenta aniversario.
Como de costumbre, su comparecencia fue un torbellino implacable de thrash metal donde los ritmos demoledores de sus canciones, combinan un estilo fresco y fluctuante enfrentado con la rabia y crudeza del rollo. Piezas tan salvajes como “Thermonuclear Devastation of the Planet Earth”, “Killing Peace” o “Destroyer of Worlds” brindaron algunos de los momentos más sólidos de la jornada.
En la recta final, rescataron temas siempre tan afilados como “Destroyer Of Worlds” y “Let There Be Death”, con la concurrencia venida arriba, y pusieron el broche con la versión de MOTÖRHEAD “Iron Fist” un clásico que nunca falla en este tipo de eventos. El cierre lo puso “Metal Forces”, un colofón devastador para una actuación impecable de ONSLAUGHT, una banda incontestable en las distancias cortas, que con sus inmensas descargas sigue homenajeando al gran Steve Grimmett (GRIM REAPER, LIONSHEART), fallecido en 2022.
Sin lugar a dudas, muchos recordarán el bolazo que se marcaron.
ECLIPSE
ECLIPSE es una banda sueca de hard rock melódico que, quizá, no goce del mismo prestigio mediático que otras formaciones de su estilo, pero sí de una calidad indiscutible que ha quedado plasmada en un puñado de discos de gran factura. Con un sonido potente y a la vez cargado de melodía, han sabido consolidarse como una referencia dentro del género, conquistando poco a poco un espacio propio dentro de este rollo. En España, en particular, su propuesta ha calado hondo, lo que se refleja en sus frecuentes visitas a nuestros escenarios, donde cuentan con una base de seguidores cada vez más fiel y entusiasta.
En los instantes previos a su actuación aprovechamos para abandonar un recinto donde la lluvia no daba tregua y conseguimos un buen bocata de tortilla de patata picante con el que logramos aguantar el resto de nuestra aventura en el recinto.
Los suecos salieron a escena conscientes de que tenían el papel estelar de la noche, con una energía y presencia que lo dejaban claro desde las primeras notas. Arrancaron fuertes, para marcar territorio pero los fallos técnicos deslucieron su comienzo para cabreo de unos músicos que habían saltado algo tarde a escena tras una prolongación de pruebas de sonido algo más larga a lo que venía cursando. Aunque rápidamente levantarían al personal con canciones tan sólidas como “All I Want”, “Run For Cover” auténticos clásicos de su repertorio en directo, casi ineludibles, y con los que todo el mundo se olvidó del temporal.
El vocalista Erik Martensson derrochó su tono más simpático y cercano desde los primeros compases, no solo destacando por su voz potente y limpia, sino también por sus galones en cómo maneja el escenario, interactúa con el público y transmite robustez sin inmutarse. A su lado, Magnus Henriksson aporta soltura en las guitarras, mediante la exhibición de riffs y melodías que reafirman que Eclipse puede alardear de composiciones de mucho nivel. También se notó el papel del bajista Vicke Crusner muy activo toda la noche y del batería, este último, Philip Crusner, en numerosas ocasiones marca momentos destacados, como solos o subidas de intensidad. El primer momento álgido de su repertorio llegaría con “Runaways” antes de acometer otros temas potentes de su catálogo como “Anthem” o “The Masquerade”.
El repertorio muy sólido en todos los aspectos desprecintó favoritas como “The Downfall Of Evil” con una banda pletórica ejerciendo con maestría, y otros pepinazos incontestables de la talla de “The Hardest Part Is Losing You”, “Blood Enemies”, “Black Rain”, “Stand On Your Feet”, y la emotiva “Twilight”.
Echaron la persiana por todo lo alto, con “Saturday Night (Hallelujah)” y “Viva La Victoria”, reconvertida a “Viva Koba” para la ocasión. Se apearon dejando un gran sabor entre la tropa.
EHUN KILO
Con el cansancio haciendo mella, reaparecían los elgoibartarras EHUN KILO, una formación guipuzcoana que ha retomado también la actividad recientemente. En los prolegómenos comentábamos en corro con unos colegas, el recuerdo de una cinta verde de ellos que guardábamos desde aquella época en la que despuntaban potentemente.
El retorno de la banda cimenta su propuesta en su primera demo y sus dos trabajos robustos como son “Euli artean” (1994) y “Esaiek… esaien” (1995), de los que rescatan un repertorio clásico plagado de temas como “Soweto”, “Beltza” y “Haragizko Diana” que han sido los pilares fundamentales en los que se han sostenido sus presentaciones. La banda se nutre de varias fuentes y eso aporta un tono más llamativo.
Su cantante muy simpático y con una voz singular destacó dirigiendo el cotarro. Desde luego que quienes no fallaron fueron sus guitarristas cuajando una actuación redondea y aportando galones a la descarga, tanto la solista como la rítmica. Otros cortes representativos como «Mendekua», «Tango Feroz» y «Bihotz Lapurra» imprimieron un toque a su actuación.
BEFORE THE DAWN
Cerrando la edición de este año se encontraban los finlandeses BEFORE THE DAWN que contaban nuevamente con Tuoma Saukkone esta ocasión haciendo las labores de batería. La lluvia lejos de aflojar, incrementó su intensidad y generó una estampa otoñal idónea para lo que venía por delante.
Los más osados desafiaron al tiempo y disfrutaron de una propuesta recia que dejó momentos para enmarcar como los protagonizados en “My Darkness” , “Monsters”, o “Shock Wave” en las que más de uno estuvo a punto de dislocarse el cuello. Paavo Laapotti, al frente de la voz, transmitió potencia y cercanía, conectando de inmediato con el público. Los riffs de Juho Räihä y la base rítmica de Pyry Hanski reforzaron la intensidad del espectáculo, manteniendo la cohesión de la banda. Un planteamiento sólido que convence sin esfuerzo.
La presencia de la veloz “Wrath” y la inexpugnable y enérgica “Deadsong” advertían de la recta final del festival.
Con una chupa buena encima, acabamos una edición espectacular en uno de esos festivales hechos por seguidores y para seguidores del rollo, y en donde el ambiente predomina sobre todo lo demás. Esperemos que la aventura continúe y siga sumando nuevas convocatorias de cara al futuro.
Texto: Txema Garay
Fotos: Antonio Refoyo (www.lamiradanegra.es)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.