Trent Forrest (Chipley, Florida; 1998) es todo lo chico de pueblo que se puede ser en Estados Unidos. Introvertido y comunitario, su primera experiencia fuera … de Norteamérica se saldó con un inicio titubeante y una segunda parte notable. Desde Elmer Bennett, ningún otro base del Baskonia había firmado tantos créditos de valoración, 16,8 en ACB. También fue objeto de debate. ¿Ralentiza demasiado el juego? Él cree que no. En su segunda temporada como azulgrana, la última de su contrato, el liderazgo se acentúa en las manos del timonel estadounidense.

– ¿Es de Dothan (Alabama) o Chipley (Florida)?

– Nací en Dothan porque es el mejor hospital de la zona. Pero crecí y resido en Chipley, un sitio pequeño (menos de 4.00 habitantes) en el que nos conocemos todos.

– ¿Es cierto que su padre le puso una pelota en la mano una hora después de nacer?

– Algo así. Mis padres y algunos de sus amigos habían comprado un juego de pelotas diferentes. De fútbol, de béisbol… Me las dieron y la primera que cogí fue la de baloncesto.

– ¿Cómo recuerda su infancia?

– Entrenando con mi padre. Él me enseñó los fundamentos del juego. Iba al colegio, luego tenía que hacer los deberes y cuando terminaba, él me enseñaba a jugar.

– ¿Cómo es tener un hermano 12 años mayor?

– Divertido. Quería ser como él. Recuerdo ir a sus partidos y querer jugar. Cuando cumplí 12 o 13 años, yo ya era lo suficientemente bueno como para poder jugar contra él. Fue muy bueno para mí medirme tan joven con un adulto. Fue una buena época.

Solo dos extracomunitarios

«No le veo mucho sentido a la norma. No hay límite cuando los europeos vienen a la NBA»

– Tocaba la batería.

– Todavía sé hacerlo. Aquí no, pero este verano lo hice una vez. Mi familia es muy devota y siempre íbamos a la iglesia. Allí, me atraía la batería. Me gustaba cómo sonaba y me parecía genial. Sólo sé tocar góspel. Aunque tengo habilidad para escuchar el ritmo de la batería en diferentes canciones.

– ¿Qué ha estudiado? Dicen que era de sobresalientes.

– Soy licenciado en gestión deportiva. Y luego empecé un máster en lo mismo. Pero me queda un poco para terminarlo. Toda mi familia me presionaba con los estudios. Una de mis tías siempre me decía que podía llegar tan lejos como quisiera en el baloncesto, pero que me asegurara de obtener un doctorado, que terminara los estudios.

– ¿Aún llama a su madre para rezar antes de los partidos?

– Ahora ya no, es difícil por el horario. Ella me envía un mensaje antes, o hablamos justo después de acabar.

– ¿Y con Howard no reza?

– No. Le veo rezar mucho. Se nos ve a él y a mí rezando, para mis adentros, un poco apartados de todos justo cuando nos llaman para la charla. No lo hacemos juntos, pero lo hacemos más o menos al mismo tiempo.

– ¿Conocía a Markquis Nowell?

– Personalmente no, pero sí había visto jugadas suyas y demás cuando el March Madness de la universidad.

Salida de Laso

«Me sorprendió. No sabía que le iban a despedir hasta que pasó. Fue un gran entrenador para nosotros»

– El equipo tiene otra vez tres    extracomunitarios y uno no podrá jugar en cada partido de la ACB. ¿Le preocupa no tener continuidad?

– No, en absoluto. Creo que los tres, Markus, Markquis y yo, somos lo suficientemente buenos como para ayudar al equipo a ganar, independientemente de qué dos de los tres juguemos en la ACB. Entrenamos para conseguir esa continuidad. Creo que es más importante saber cómo jugar juntos.

– ¿Qué opina de la regla ACB?

– Creo que es…Técnicamente no estoy de acuerdo. Si lo piensas bien, cuando los europeos vienen a jugar a la NBA, no hay un límite y nadie piensa en ponerlo. La verdad es que no le veo mucho sentido. Pero yo no hago las reglas.

– ¿Qué es lo que menos le gusta de su juego?

– Mmm, sinceramente, no hay nada que realmente me disguste.

– ¿Pues dónde le gustaría mejorar?

– Bueno, diría que puedo mejorar en todo. Tiro, las decisiones, defensa…

– Uno de los mayores cambios del Baskonia es la llegada de Xevi Pujol. ¿Cómo lo ha vivido?

– Se puso en contacto conmigo en verano. Sólo se presentó y me dijo que iba a estar con nuestro equipo. Luego ya nos hemos visto aquí.

Sobresaliente en los estudios

«Soy licenciado en gestión deportiva y me estoy sacando un máster»

– Pujol dijo en su presentación que este año jugará más rápido, que el año pasado lo hizo más lento que en la NBA. ¿Es así?

– Sí, bueno… no creo que yo juegue lento, pero nuestro entrenador quiere jugar así, más rápido. Todos los estadounidenses necesitamos algo de tiempo para adaptarnos al estilo europeo.

– ¿Qué le pide Galbiati?

– Que sea un líder en el equipo. Alguien en quien puedan confiar.

– ¿Cómo es él?

– Un entrenador de jugadores. Para el que te gusta jugar. Quiere que todo el mundo participe, desde la dirección, asistentes y jugadores. Quiere que todo el mundo tenga buena energía, buenas vibraciones. Es muy enérgico, divertido. Cada vez que aparece quiere que todo el mundo sonría y se lo pase bien. Es su forma de ser.

– ¿Le sorprendió la salida de Pablo Laso?

– No sabía nada hasta que pasó. Me sorprendió porque no sabía que lo iban a despedir. Creo que fue un gran entrenador para nosotros.

– ¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado nunca un entrenador?

– Probablemente mi entrenador de la universidad, Leonard Hamilton. Siempre nos decía que la verdadera prueba de un hombre es cómo responde ante la adversidad. Siento que eso es algo que siempre me ha acompañado.

– Es el primer base del Baskonia en los últimos cinco años que arranca su segunda temporada. ¿Qué significa eso?

– Siento que el equipo quiere que esté aquí. Es lo que yo entiendo.

– Con las salidas de Hall, Rogkavopoulos, Baldwin… ¿En algún momento pensó que no seguiría?

– No, yo tenía contrato y dependía del club si querían que volviera y siguiera otro año. Sé que esos chicos tenían contrato, pero los dejaron marchar.

– ¿Algún equipo le ha llamado?

– Que yo sepa, no. A mí no. Lo dejé en manos de mi agente.

Hermano doce años mayor

«Cuando cumplí 12 o 13 años ya era lo suficientemente bueno para jugar contra él»

– Otra de sus cosas significativas de la pasada temporada fue su mejora en el lanzamiento triple. ¿Cómo lo logró?

– Simplemente entrenar, eso es todo. El verano pasado pasé mucho tiempo con mis entrenadores en mi ciudad natal trabajando en mi juego. Creo que eso se debe a mi esfuerzo y al tiempo que he dedicado a trabajar en el gimnasio y en la pista.

– ¿Qué se puede esperar del Baskonia esta temporada?

– Tendremos un buen equipo y con energía. Somos jóvenes, así que estoy convencido de que creceremos a medida que avance la temporada.

– ¿Los play off de la Euroliga son posibles?

– Sí, si seguimos mejorando cada día, sin duda lo conseguiremos.