Después de la lluvia de críticas a una de sus apuestas de la temporada, ‘Bestial’, TV3 se ha visto inmersa en una nueva polémica por culpa del retraso en la emisión de un documental. El comité de empresa de la cadena ha lanzado un duro comunicado en el que denuncia la «censura» sufrida por un reportaje del programa ‘Sense ficció’ y «la grave ingerencia de la dirección de la CCMA» en el proceso de producción y emisión de este trabajo. Con este escrito, se adhieren al comunicado ‘Censures disfressades’, que firma el equipo del programa ‘Sense ficció’, y también al que había hecho el Consell Professional d’Informatius.
El trabajo, titulado ‘Alerta inundable’, alertaba sobre el riesgo de inundación por desbordamiento de ríos y rieras en diferentes puntos de Catalunya, e incluía declaraciones de extrabajadores de la Agència Catalana de l’Aigua sobre las supuestas presiones que sufrieron por parte de la empresa para aprobar informes favorables en proyectos en zonas inundables.
«Una presión intolerable»
En el texto, el comité explica que TV3 «ha pospuesto la emisión» del documental «con la excusa de continuar investigando», pero «sin aclarar la línea de esta nueva investigación». E incide en que este retraso en la emisión se produce después de que la dirección de la cadena solicitara «explícitamente» al equipo que eliminara del reportaje la parte donde «los alertadores hacían su denuncia, hecho que supone una censura encubierta y una vulneración flagrante de los principios de transparencia y de servicio público».
«Consideramos que se ha ejercido una presión intolerable sobre el equipo del documental, cuestionando su profesionalidad y exigiendo modificaciones que atentan contra la libertad de información y el rigor periodístico«, recalcan.
La versión de TV3
Fuentes de TV3, sin embargo, aseguran que esa censura «es absolutamente falsa». «Lo que ha hecho la dirección de informativos es instar al equipo de ‘Sense ficció’ a seguir trabajando y profundizando en este documental, en los testimonios y en la recopilación de las denuncias, para tener todas las garantías de un documento periodístico». «La mayoría de reportajes pasan por este proceso», insisten.
El comunicado del comité profesional, por su parte, se queja de las «presiones» recibidas por los responsables del documental «exigiendo que se revelasen datos» que atentaban contra «la protección de las fuentes periodísticas» y «el secreto profesional».
«Recordamos que el uso de fuentes anónimas está regulado y aceptado por la profesión, y que su protección es un derecho fundamental reconocido por la legislación vigente», subrayan desde el comité de empresa de TV3.
Suscríbete para seguir leyendo