Afganistán sufre desde la tarde de este lunes un apagón masivo que ha dejado al país sin telecomunicaciones y sin internet, una situación que ha obligado a cancelar vuelos, entre otras incidencias. Los talibanes mantienen el silencio oficial casi 24 horas después de la incidencia, un aislamiento generalizado que ha dejado sin conexión a más de 43 millones de personas.

El silencio del gobierno se extiende incluso a las redes sociales, su principal herramienta de propaganda. El principal portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, cuya cuenta en X (@Zabehulah_M33) es una de las voces oficiales del régimen, no ha publicado ningún mensaje en las últimas horas.

La interrupción comenzó el lunes a las 17.00 hora local, según reportan medios locales, cuando los servicios de fibra óptica fueron cortados y, posteriormente, las redes móviles degradadas, impidiendo el acceso a internet en todo el país. El principal medio local, TOLOnews, ha recogido testimonios de ciudadanos en Kabul que denuncian cómo el apagón ha bloqueado por completo su trabajo y sus actividades diarias.

Durante el apagón, medios afganos destacados como ‘Amu TV’ han empezado a difundir comunicaciones limitadas en sus perfiles de redes sociales, denunciando que las agencias internacionales han perdido contacto con sus oficinas en Kabul.

«La conectividad a Internet en Afganistán se mantuvo estancada alrededor del 1%», ha dicho ‘NetBlocks’, una organización internacional de monitoreo del acceso a Internet.

Los talibanes prohibieron el acceso

El apagón sucede semanas después de que los talibanes prohibieran el acceso a internet por fibra óptica en el norte del país, con el argumento de prevenir «actividades inmorales», limitando directamente la infraestructura de red en el país por primera vez.

En varias ocasiones, las autoridades del régimen han expresado su preocupación por la circulación de pornografía en línea y otros contenidos que consideran contrarios a su interpretación de la sharía, lo que ha servido como justificación para imponer restricciones digitales.

«Se establecerá un sistema alternativo dentro del país para las necesidades esenciales», declaró entonces el gobernador de la provincia norteña de Balj, Haji Zaid, sin aclarar las especificaciones de la medida.

Organizaciones afganas en el exilio han señalado directamente a los talibanes como responsables del corte, entre ellos, Afghan Women Activists Coordinating Body (AWACB) que denunció la desconexión ha sido «deliberada por los talibanes» y que aísla «a toda una nación del mundo y silencia las voces civiles».

El organismo instó a la comunidad internacional a presionar para restablecer el acceso a las comunicaciones, al considerar el apagón no solo como censura, sino como «un ataque a la vida, la dignidad y la supervivencia».

Vuelos cancelados por el apagón

Como consecuencia del apagón, todos los vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Kabul han sido cancelados este martes, dejando a Afganistán aislado por aire. Funcionarios del aeropuerto confirmaron a la cadena afgana AMU TV que la suspensión de los vuelos, tanto nacionales como internacionales, se debió a la interrupción de las comunicaciones y que no recibieron ningún aviso previo por parte de las autoridades.

De acuerdo con el servicio de seguimiento de vuelos Flightradar24, los vuelos programados para este martes de aerolíneas afganas como Ariana Afghan Airlines y Kam Air, se vieron cancelados, sumando al menos ocho operaciones afectadas entre salidas y llegadas.