Los Premios Retina ECO, organizados por PRISA Media en colaboración con Capgemini, han celebrado este martes su 5ª edición para rendir homenaje a los mejores proyectos empresariales que luchan por la sostenibilidad y la innovación mediante el uso de la tecnología. La Reina Letizia, como ya es tradición, ha presidido la ceremonia, celebrada en el Teatro Real de Retiro (Madrid), donde ha entregado los seis premios a los ganadores.
La gala estuvo presentada por la periodista Aida Bao, responsable de programas informativos de fin de semana de la Cadena SER. Después tomó la palabra Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ya ha formado parte del jurado en las anteriores ediciones. Aagesen destacó que lo que une a los ganadores de este año y a los de las pasadas ediciones es «la convicción de que la apuesta por la agenda verde es una oportunidad, una apuesta por el bienestar y el progreso».
Además, añadió que «la transición ecológica necesita de todos -de personas, organizaciones y empresas- que miren más allá del corto plazo y apuesten hoy en invertir en soluciones que sean las grandes respuestas del mañana». Los proyectos ganadores son un ejemplo, por eso alabó su visión para marcar el camino a seguir. «Generan esa envidia positiva», apuntó, y deseó «que se repliquen y veamos cada vez más por todo el territorio» este tipo de iniciativas.
Tras su intervención, Pilar Gil, vicepresidenta de PRISA y consejera delegada de PRISA Media, recordó que la emergencia climática no ha menguado desde la última edición de los premios, tal y como ha constatado España a través, por ejemplo, de la catástrofe de la DANA en Valencia. «Nuestro recuerdo para las víctimas y nuestra más firme promesa de que no vamos a olvidarnos de ellas hasta que la situación se normalice por completo», añadió. La consejera delegada también recordó a los cuatro fallecidos en los incendios que este verano arrasaron más de 400.000 hectáreas. Defendió que catástrofes como estas «hacen más necesario que nunca que la lucha contra el cambio climático se intensifique». «Nos jugamos el planeta. Nos jugamos la vida», aseveró. Evidenció que en estas circunstancias es cuando iniciativas como Retina ECO encuentran su razón de ser y expresó su «orgullo» por el «éxito y prestigio» de los premios: «Son una apuesta más del firme compromiso del grupo PRISA por la defensa de la sostenibilidad y de nuestro activismo militante en esta materia, como demuestran día a día todas y cada una de nuestras cabeceras».
Los premios Retina ECO se organizan con la colaboración de Capgemini España y su consejero delegado, Luis Abad, lamentó tener que hablar de «una incómoda verdad»: «El impulso hacia la sostenibilidad se está debilitando». Abad se refirió a cuestiones como la geopolítica para argumentar esta afirmación, pero también al informe Un mundo en equilibrio 2025, realizado por su empresa, en el que han constatado que, si bien las organizaciones tienen la adaptación al cambio climático en su radar, la implementación de medidas se está retrasando: «Persiste una brecha entre la percepción de estar preparados y la verdadera capacidad operativa. Por tanto, la acción es más necesaria que nunca».
Los ganadores de los Premios Retina 2025
El premio Innovación Pública Sostenible fue para el proyecto Ecoenergies Barcelona, de Veolia España. Miguel Ángel Huertas, director de desarrollo de Veolia España, recogió el premio por un proyecto de energía sostenible realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona que suministra gases ecológicos, calientes y fríos, mediante regasificación de gas natural licuado y biomasa procedente de la poda urbana.
El premio en la categoría de Energía y Recursos Verdes fue recibido por Carlos López de las Heras, CEO de Tubos Reunidos. O-Next es el primer tubo de acero sin soldadura fabricado en el mundo con 0 emisiones de CO₂ y se sirve de energías renovables, biogás y acero reciclado para fabricar estos tubos que ya se han utilizado en pedidos reales.
Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, subió al escenario para obtener su premio en la categoría Movilidad Inteligente. El proyecto eCity, desarrollado en colaboración con los Ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Granada, desarrolla un plan para transformar estas ciudades en entornos urbanos sostenibles. Su objetivo es convertir la Isla de la Cartuja (Sevilla) en la primera zona urbana 100% renovable, un modelo que se adapta en Málaga y Granada en sus parques tecnológicos y barrios residenciales. Para ello, utilizan estrategias como la generación renovable, movilidad eléctrica, eficiencia en los edificios o Inteligencia Artificial.
En la categoría de Ecosistema Sostenible, recibió el galardón la innovación de la empresa Semillas Fitó, que ha creado variedades de semillas que reducen hasta un 12% la huella de carbono, hídrica, energética y de insumos químicos por tonelada. Recogió el galardón Elisabet Fitó, directora Corporativa de la compañía.
La Paloma Cerámica y Gres, que ha desarrollado un ladrillo fabricado con el 100% de materiales reciclados que reduce hasta un 50% de emisiones de CO₂ y el primero con estas características en la Unión Europea, obtuvo su premio en la categoría Pyme a la innovación en Sostenibilidad. Francisco Rodríguez Moreno, consejero delegado de La Paloma Cerámicas, recogió el reconocimiento.
También en esta categoría tuvo su homenaje la empresa Muelles y Ballestas Hispano Alemanas por su proyecto Movilidad Pesada, Impacto Ligero, que trabaja en la reducción del peso de los vehículos pesados para ahorrar combustible. Recogió el premio Miguel Ruiz Dealbert, CEO del grupo MBHA.