La Feria del Libro de Salta cumple 15 años y lo celebrará con una edición histórica que abrirá sus puertas del 8 al 12 de octubre en la Usina Cultural. Organizada por el Gobierno de la Provincia de Salta a través de la Secretaría de Cultura, la feria se consolida como uno de los eventos editoriales más relevantes del norte argentino y un punto de encuentro para lectores, escritores, artistas e instituciones

El resultado de la convocatoria pública se traduce en una programación diversa con cerca de 200 propuestas, entre las que se destacan presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos de música, danza, teatro, cine, juegos y actividades infantiles. La feria contará además con 40 stands de editoriales locales, regionales e internacionales, complementados con espacios gastronómicos y cafeterías. El acceso será libre y gratuito durante toda la jornada, lo que permitirá la participación de familias, estudiantes y público en general


Entre los invitados nacionales confirmados sobresale Darío Sztajnszrajber, quien ofrecerá la charla “Pensar al otro”; Alejandro Bercovich, que presentará su libro “El país que quieren los dueños”; y Noe Dans, creadora de “Sommelier de Libros”. También estará Haidu Kowski, que dictará un taller epistolar de cartas de amor, presentará su novela “Ya no hay afuera” y coordinará la propuesta Chori-poesía

La feria también le dará un lugar central a los artistas salteños. El hiphopero Alkoy organizará “Hip Hop literal”, un espacio de batallas escritas inspiradas en la literatura, y brindará una charla sobre el hip hop como motor de innovación. Durante la apertura, se rendirá homenaje a la editorial Tumparenda, precursora en los años 80 en la publicación de escritores y poetas salteños. Ese mismo día, se presentará el grupo de jazz Niebla, nacido de aquel proyecto, junto a Juventudes Artistas Salteñas

El cierre será con la “Serenata a Castilla”, un homenaje al escritor Manuel J. Castilla encabezado por Mariana Carrizo y acompañado por poetas y músicos invitados como Sara Mamaní. La velada, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura, reunirá coplas y guitarras bajo arreglos de Miguel Rivaynera y será uno de los puntos más emotivos de la programación

La pluralidad cultural será nuevamente un sello de la feria. Habrá presencia de comunidades originarias en tres jornadas consecutivas, además de propuestas impulsadas por jóvenes y colectivos artísticos que amplían la representatividad. La feria busca así reforzar su carácter federal e inclusivo, consolidando a Salta como epicentro de la cultura literaria y artística del norte del país.

La XV Feria del Libro de Salta 2025 no solo propone un calendario cargado de actividades, sino también una celebración de la diversidad y la identidad cultural que distingue a la provincia. Con entrada libre y gratuita, promete convocar a miles de visitantes y convertirse en uno de los hitos culturales del año en la región.