Martes, 30 de septiembre 2025, 17:50
| Actualizado 18:16h.
Una de las pocas carreras que no tiene en su palmarés Alejandro Valverde, conquistador de 133 victorias, es el Europeo. Nunca lo corrió. La UCI lo creó en 2016, cuando el murciano tenía ya 36 años, y los recorridos siempre han sido favorables a los sprinters. El panorama cambia este 2025. El trazado es exigente. 3.300 metros de desnivel. Sería perfecto para Valverde pero el campeón del mundo de 2018 está retirado. Ahora es el seleccionador español y cuando Mikel Landa le comunicó que la espalda le seguía torturando, encontró a pocos kilómetros a un buen sustituto para el alavés.
Markel Beloki es una de las novedades de la selección española que luchará este domingo por las medallas entre las regiones francesas de Drôme y Ardèche. El vitoriano, de tan solo 20 años, acudirá con la misión de ayudar a Juan Ayuso, el inconformista alicantino que quiere resarcirse del Mundial de Ruanda, tan cerca y tan lejos de las medallas. Sus principales verdugos en el centro de África también estarán en la línea de salida. Principalmente Tadej Pogacar y Remco Evenepoel. También Jonas Vingegaard. El podio del Tour de Francia de 2024 al completo.
El joven alavés del equipo EF Education-EasyPost ya se ha medido con el doble ganador del Tour en la reciente Vuelta a España, la prueba del gran salto de calidad de Beloki. Aquel octavo puesto en Valdezcaray, a la postre una de las etapas más trascendentales de la carrera para la clasificación general, si no la que más, fue su primer gran destello en la élite. Una semanas antes se había destapado en el Tour de Alsacia. Recién recuperado de una mononucleosis, ganó en la cima de la Planche de Belles Filles y se adjudicó la general.
Buen escalador y con una gran capacidad en la contrarreloj, los Europeos no le son ajenos. En el campeonato júnior contra el reloj de 2023 fue séptimo y duodécimo en el sub-23 del año siguiente. La UCI introdujo ahora la norma de que los ciclistas del World Tour ya no podrán inscribirse con los menores de 23. Ya deben medirse con los grandes. Con colosos como Pogacar, con el que Beloki coincidirá por primera vez en una carrera.
Igor Arrieta y Pablo Torres (UAE), Urko Berrade (Kern Pharma) y Abel Balderstone (Caja Rural) serán los otros cuatro corredores que acompañarán a Ayuso. Un sexteto en el que solo el navarro del Kern Pharma supera los 25 años. Se enfrentarán a un recorrido de 202,5 kilómetros en el que tendrán que superar el Col du Moulin à Vent, tres vueltas al circuito de 35 km que incluye la subida a Saint-Romain-de-Lerps (6,8 km al 7,3%) y otros tres giros más al circuito final de 17 km en las que ascenderán el Val d’Enfer (1,7 km al 9,3%). Pero sobre todo a los mejores especialistas del continente. Con Pogacar a la cabeza, además de Vingegaard, Evenepoel, Almeida, Skeljmose, Gregoire… Valverde pone sus esperanzas en Ayuso para lograr su primer Europeo. Beloki remará para la causa.
Comenta
Reporta un error
