En el primer pleno del Parlament del nuevo curso político, el principal grupo de la oposición, Junts, ha puesto el foco en el cambio de marca de la televisión pública catalana, TV3, y la agrupación de los medios públicos catalanes bajo el paraguas de 3Cat y 3CatInfo. El presidente de los posconvergentes en la Cámara catalana, Albert Batet, ha reclamado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, “una rectificación” en este asunto durante la sesión de control y un retorno tanto al “espíritu fundacional” de la televisión como al acuerdo marco que permitió la renovación del órgano de gobierno de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) en la pasada legislatura, un pacto suscrito por PSC, JxCat y Esquerra Republicana.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo catalán se ha lavado las manos y se ha desvinculado de las decisiones adoptadas por la dirección de los medios públicos y del órgano de gobierno de la CCMA, que dan cuenta de su gestión en comisión parlamentaria de forma regular, tal y como ha recordado el president. “No tengo nada que rectificar porque no responden a ningún cambio que haya decidido yo o mi gobierno”, ha querido zanjar.

En su réplica, Illa ha asegurado que lo único que pide a los medios públicos es “rigor e información veraz”. “Son un servicio público fundamental en tiempos de desinformación”, ha añadido.

Lee también

Durante su intervención, Batet ha afirmado que los cambios en TV3 son “la punta del iceberg de la estrategia de desnacionalización” que atribuye al PSC y ha advertido que ya “se han traspasado todas las líneas rojas”. Ante la respuesta de Illa, que ha hecho oídos sordos a las críticas de JxCat, el dirigente soberanista ha aseverado que la actual presidencia de la CCMA –en manos de Rosa Romà, designada por ERC– “está condicionada y protegida por su acuerdo de investidura con ERC”. “Usted es quien ha acordado el contrato programa”, le ha espetado.

Asimismo, el posconvergente ha defendido que las marcas existentes –TV3, 3/24, Catalunya Ràdio y Catalunya Informació– son “marcas sólidas, consolidadas, de referencia para la audiencia y un símbolo del país”. “Hoy la sociedad catalana ya no se reconoce en TV3 y en la frivolidad de algunos programas”, ha rematado el dirigente de Junts, que se ha referido a los medios públicos como “pilares fundamentales de la construcción nacional de la Catalunya contemporánea” y “herramientas clave para la preservación de la lengua y de la identidad nacional”.

Los consejeros designados por JxCat en la CCMA solicitan una reunión extraordinaria del consejo de gobierno

Estas palabras de Batet llegan un día antes de una protesta de los trabajadores de los medios públicos por la disolución de las marcas TV3, 324, Catalunya Ràdio y Catalunya Informació en 3Cat y 3CatInfo. El dirigente de JxCat, además, ha anunciado la solicitud de los consejeros que designó su formación para el ente público, Àngels Ponsa y Pep Riera, de la celebración de una reunión extraordinaria del consejo de gobierno del órgano “ante la creciente disconformidad pública sobre determinados programas y decisiones de la CCMA”.

La formación de Carles Puigdemont, en un comunicado, ha criticado la “supresión de las marcas” tradicionales de la televisión pública y “la incorporación de programas que distan mucho de lo que debería ser un servicio público y de calidad”, que –remarcan– es “el objetivo para el que se fundó”.

Tras el estreno del programa Bestial el domingo pasado, desde JxCat apuntan que “detectan una “creciente banalización de la programación” así como “una creciente desnacionalización en los contenidos informativos y de entretenimiento, especialmente en el caso de TV3”.