Cuatro años después de su fundación, en 2021, Fly Play ha anunciado el cese de sus operaciones. La aerolínea islandesa low cost ha cancelado todos sus vuelos y, tal y como ha señalado a través de un comunicado, recomiendan «consultar los vuelos de otras aerolíneas». «Algunas compañías aéreas pueden ofrecer ‘tarifas de rescate’ especiales teniendo en cuenta las circunstancias», detallan.

En materia de derechos de los pasajeros, la aerolínea con sede en Reikiavik ha explicado que, aquellos que compraron los billetes de avión con tarjeta, deben ponerse en contacto con el emisor de su tarjeta para solicitar el reembolso del dinero. En el caso de haber reservado los vuelos dentro de un paquete turístico a través de una agencia de viajes del EEE (Espacio Económico Europeo), deben contactar con su agente de viajes para obtener ayuda. Asimismo, recuerdan que «algunos derechos también pueden aplicarse en virtud de la normativa de la UE sobre pasajeros aéreos«.

Un gran fiasco para la temporada de otoño-invierno

La quiebra de Fly Play y el cese de sus operaciones se ha anunciado de improviso, dejando en tierra a todos los pasajeros que tuvieran sus vuelos reservados. Esta noticia afecta especialmente en estos momentos que muchos viajeros habían planificado ya su escapada a Islandia para la temporada de otoño-invierno, la época perfecta para disfrutar de los paisajes nevados de la isla y contemplar auroras boreales.

El Aeropuerto Internacional de Keflavík, el principal del país, emitió un comunicado en el que explica que ayer, tras el anuncio de la compañía aérea, se cancelaron doce vuelos (seis salidas y seis llegadas), lo que afectó a aproximadamente 1.750 pasajeros. «El personal del aeropuerto de KEF ha estado asistiendo a los pasajeros de PLAY in situ, proporcionándoles información actualizada sobre la situación e informándoles de sus derechos, de acuerdo con las directrices de la Autoridad de Transporte de Islandia», señalaron.

La aerolínea conectaba Islandia con nueve aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Mallorca, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. A pesar de la suspensión de estas rutas, los viajeros todavía podrán encontrar algunas alternativas con otras compañías aéreas como Icelandair o Iberia Express.