Miércoles, 1 de octubre 2025, 02:00
El aficionado que quiera ver baloncesto por televisión deberá suscribirse a varias plataformas. La entrada de nuevos operadores como Prime Video y DAZN ha provocado que la oferta televisiva de este deporte esté más fragmentada que nunca. Habrá que rascarse el bolsillo.
La ACB, en DAZN y RTVE. La gran novedad es el fin del acuerdo entre la Liga Endesa y Movistar+ sobre los derechos de emisión de la ACB. Tras varios años bajo suscripción y sin partidos en abierto, los clubes han decidido cambiar de rumbo y traspasar la retransmisión a DAZN. La otra gran noticia, demandada por los equipos y la afición, es que el baloncesto volverá a verse en abierto: RTVE emitirá un partido a la semana en alguno de sus canales, mientras que las autonómicas —de momento la catalana y la valenciana— también ofrecerán encuentros en sus parrillas. Se espera que la Copa del Rey o los playoff también se puedan ver en abierto en TVE.
La NBA, en DAZN y Prime Video. La NBA se verá por primera vez en Prime Video, la plataforma de Amazon. Hasta ahora en España la NBA se veía en exclusiva en Movistar+, pero este año llega Prime Video, como parte de un acuerdo global hasta 2036. Prime Vídeo emitirá 67 partidos (47 confirmados + 20 por anunciar), la Emirates NBA Cup 2025, seis partidos en exclusiva del Play-In (que determina los dos últimos clasificados para los playoffs de cada Conferencia), un tercio de los encuentros de playoffs, las finales de conferencia y la gran final. El primer partido que emitirán será el que jugarán Celtics y Knicks el próximo día 25.
Además, tras varias semanas de incertidumbre, el 15 de septiembre se hizo oficial el acuerdo con DAZN para que esta plataforma también emita partidos de la NBA esta temporada. El fin del matrimonio NBA-Movistar supone también la despedida de sus dos referentes: Antoni Daimiel y Guille Giménez.
DAZN ofrecerá partidos de la NBA en directo y a la carta, tanto de la fase regular como de la serie final, a partir del 21 de este mes. La oferta incluye los planes Baloncesto (ACB, NBA, NFL, Nascar) a un precio de 9,99 euros/mes, Made in USA (NBA, NFL, Nascar), a 4,99 euros/mes y Premium (todos los deportes mencionados) a 31,99 euros/mes.
La Euroliga, en Movistar+. La Euroliga seguirá viéndose en Movistar. El aficionado tendrá que ser cliente de Movistar en fibra y móvil, contratar la televisión y después pagar el paquete de Deportes. Dicha operadora también tiene los derechos de la Eurocup, segunda competición de la Euroliga, en la que esta temporada sólo habrá un equipo de la ACB, el BAXI Manresa de Barcelona.
La Champions, en DAZN. La competición de la FIBA en la que compite el Unicaja, Tenerife, Joventut y Gran Canaria se podrá ver en la plataforma de pago Courtside 1891, integrada en DAZN.
Primera FEB, en LaLiga+. A Gipuzkoa Basket se le podrá ver de manera íntegra en LaLiga+, plataforma de pago que emite diferentes competiciones deportivas.
Liga femenina Endesa. Un partido en cada jornada se podrá ver los domingos a las 11 horas en Teledeporte. El IDK Euskotren no está programado en ninguno de la primera vuelta. Se mantiene la emisión semanal en AStv con nuevo horario (13 horas). Uno de los encuentros más atractivos de cada jornada se podrá vía streaming en la cuenta de Youtube @BaloncestoESP y en la totalidad de partidos de la competición podrán seguirse tanto en CanalFEB como en Youtube, de manera gratuita.
Comenta
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión