El FC Barcelona está a la espera de recibir la Licencia de Primera Ocupación para el Spotify Camp Nou. Desde el Ayuntamiento de Barcelona, como explicó ayer Albert Batlle, teniente de alcaldía de Seguridad en RAC 1, no se descarta que se le pueda otorgar al club para reabrir el estadio azulgrana de cara al sábado 18 de octubre (16.15 h.) ante el Girona. Sería en el marco de la fase 1A, es decir, con 27.000 localidades entre la Tribuna y parte del Gol Sud. En este sentido, en el club se ha analizado el estado de la situación. Y según pudo saber Mundo Deportivo existe la opción sobre la mesa de que el Barça no volviera al Spotify Camp Nou hasta entrado el mes de noviembre, cuando ya cuenta que podrá disponer de 45.000 asientos en la fase 1B con el Lateral ya abierto y sólo el Gol Nord cerrado.

El motivo principal por el que el Barça medita la opción de seguir más tiempo en el Estadi Olímpic Lluís Companys pese a obtener para el Girona la licencia 1A radica en priorizar la máxima asistencia, que actualmente es mucho mayor en Montjuïc de lo que sería un regreso al Spotify Camp Nou con sólo 27.000 aficionados. Sin ir más lejos, el pasado domingo acudieron 50.103 espectadores al Barça-Real Sociedad en el Lluís Companys y este miércoles se espera otro lleno contra el PSG.

Por tanto, aunque el Barça tuviera la luz verde municipal para el Barça-Girona del sábado 18 de octubre, tanto este partido como el siguiente de Champions del martes 21 de octubre ante el Olympiacos y el de Liga del 2 de noviembre frente al Elche podrían seguir disputándose en Montjuïc. El motivo es que, una vez con esta licencia, la potestad de regresar al Estadi ya sería total del club azulgrana y podría modular el ‘timing’ en función de sus intereses.

El día del Barça-Athletic de Bilbao, propicio

Una fecha que tiene marcada la junta directiva para volver al Spotify Camp Nou en caso de posponerlo por razones de aforo e ingresos económicos es la del sábado 22 de noviembre con el Barça-Athletic después del tercer parón liguero si hubiera ya 45.000 butacas disponibles, sin descartar que entonces ya estuviese aprobada la fase 1C con 62.000 localidades. Con 45.000 sería casi el mismo aforo que en el Lluís Companys pero volviendo ya a casa y con 62.000 se garantizaría un ingreso bastante superior que en el Olímpic.

Lee también

La medida de seguir hasta noviembre en el Estadi Olímpic podría generar recaudaciones potentes que equilibrasen lo perdido en los partidos ante Valencia y Getafe, que tuvieron que disputarse en el Johan Cruyff, un estadio que sólo tiene capacidad para 6.000 localidades. Además, daría la opción de no tener que detener las obras en el Spotify Camp Nou por los partidos de fútbol, con lo que cual el ritmo de las mismas no se vería interrumpido. En todo caso, es una posibilidad que se está estudiando y a la que la junta directiva aún no ha dado su OK sino que está en estudio.