Logroño Integración del Ferrocarril

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la extinción del convenio de colaboración suscrito en 2016 con la sociedad Logroño Integración del Ferrocarril 2002, S.A. para la ejecución de las obras de la nueva estación de autobuses, la cúpula entre las terminales de bus y ferrocarril y los parques del entorno.

Un paso más para desbloquear temas pendientes y continuar así avanzando en la finalización de la primera fase del soterramiento del ferrocarril en la ciudad.

Tras la conclusión de las obras en septiembre de 2020, la UTE contratista (formada por las empresas Vías y Construcciones S.A., Agua y Jardín, S.L. e Ismael Andrés, S.A.) solicitó indemnización de 1.325.648,22 euros por los daños y perjuicios ocasionados por el mayor plazo de ejecución de la obra, que había pasado de una duración inicial prevista de 18 meses hasta un total de 46 meses debido a la peculiaridad y complejidad de los trabajos.

Al no estar previsto en el convenio de colaboración el concepto de indemnización por los daños y perjuicios que reclamó la UTE, ni tampoco el porcentaje de reparto para afrontar una reclamación de este calado, en diciembre de 2022 se formalizó la segunda adenda al convenio mencionado por la cual el Consistorio se haría cargo del 56,13% (744.086,34 euros) del importe, mientras que LIF 2002, S.A. haría lo propio con el 43,87% (581.561,88 euros).

ETAP Río Iregua

La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Río Iregua, construida en los años 60 y renovada en 1993, abastece a Logroño, así como a otras localidades de su área metropolitana como Lardero, Villamediana y Alberite.

Con el objetivo de seguir mejorando su servicio y equipamiento, la Junta de Gobierno Local ha aprobado varias acciones:

  • La aprobación de un expediente de contratación para el suministro de diversos elementos para comunicaciones en la estación por una cuantía total de 81.793,58 euros (IVA incluido), que se desglosa en seis lotes por tipo de actuación.
  • La adjudicación del contrato para el suministro de floculantes para el tratamiento de la línea de fangos a la empresa Tesis Galicia, S.L. por un gasto máximo estimado de 16.000 euros (IVA incluido).
  • La adjudicación del contrato para el suministro de varios elementos de control para la ETAP a la empresa GYD Tecnología del Agua, S.A. por un importe de 19.199,59 euros (IVA incluido).
  • La adjudicación del contrato para el suministro de gases para el laboratorio de la estación a la compañía Messer Ibérica de Gases, S.A.U. por un gasto máximo estimado de 11.997,15 euros (IVA incluido) para las anualidades de 2026, 2027 y 2028.

Parque de Servicios

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación del servicio de limpieza del Parque Municipal de Servicios, así como un gastro de 45.143,41 euros (IVA incluido) que se desglosan en cuatro anualidades:

  • Año 2026 (de febrero a noviembre): 12.539,84 euros (IVA incluido).
  • Año 2027 (de diciembre de 2026 a noviembre de 2027): 15.047,80 euros (IVA incluido).
  • Año 2028 (de diciembre de 2027 a noviembre de 2028): 15.047,80 euros (IVA incluido).
  • Año 2029 (de diciembre de 2028 a enero de 2029): 2.507,97 euros (IVA incluido).

Ayudas para libros y material didáctico

La Junta de Gobierno local ha aprobado la concesión definitiva de 928 ayudas económicas por una cuantía total de 91.490 euros para la compra de libros y material didáctico de los alumnos matriculados en el segundo ciclo de Educación Infantil durante el curso 2025-26.

El abono de estas ayudas se realizará mediante la entrega del correspondiente vale, que será canjeable en cualquier librería de la ciudad, por el importe de la cuantía concedida en cada caso a los beneficiarios.

De las 928 ayudas, 797 cuentan con un importe de 100 euros; mientras que 131, de 90 euros, según lo establecido en las bases que regulan la convocatoria.

Programa de movilidad europea Erasmus+

Erasmus+ es un programa europeo financiado por la Unión Europea a través del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), cuyo objetivo es mejorar la calidad de la Formación Profesional en Europa, el cual actúa como Agencia Nacional. 

Ofrece a alumnos, a profesores y personal que imparte enseñanzas de Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio oportunidades para realizar estudios y prácticas en el extranjero, así como a mejorar las posibilidades de empleo y las habilidades personales y, de este modo, a potenciar la competitividad de la economía europea. 

En este contexto, el Ayuntamiento de Logroño impulsa el programa de formación ‘Logro-Europa’, para que recién titulados de Formación Profesional de Grado Medio de centros educativos de la ciudad realicen prácticas laborales en varios países. 

Por ello, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones para los participantes en la sexta edición de ‘Logro-Europa’ (‘Logro-Europa VIII’), que serán financiadas por el Programa Erasmus+ 2024 para la movilidad de estudiantes y personal de Formación Profesional de los centros educativos IES Comercio, IES Batalla de Clavijo, IES La Laboral, Centro Paula Montal, Colegio Sagrado Corazón, IES Duques de Nájera y Centro Integrado de Formación Profesional de La Rioja.

Convenio con ARSIDO

El Ayuntamiento de Logroño suscribió en 2018 un convenio de colaboración con la Asociación Riojana para el Síndrome de Down (ARSIDO) para favorecer el nivel de autonomía social y profesional de jóvenes con síndrome de Down y facilitar la inserción profesional de las personas con discapacidad.

Para continuar con esta colaboración entre ambas entidades, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la tercera prórroga a este convenio, para el año 2025, que está dotada con una cuantía de 24.000 euros.

Casa de la Danza

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración que suscribirán en los próximos días el Ayuntamiento de Logroño y la Asociación Cultural ‘En Escena’ para la dinamización y el funcionamiento de la Casa de la Danza durante el año 2025.

El acuerdo está dotado con 14.500 euros para financiar los gastos de gestión y desarrollo del programa de actividades en torno al mundo de la danza, así como de la gestión y apertura al público de la propia Casa de la Danza (por las mañanas, de lunes a viernes, de 11:30 a 13:30 horas; y por la tarde, de 17:00 a 20:00 los lunes, miércoles y viernes).

Cesión de local a AFA Rioja

El Ayuntamiento de Logroño cedió a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de La Rioja (AFA Rioja) en 2009 un local en el número 9 de la calle Menéndez Pelayo por un período de 15 años.

Ante la finalización de este plazo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado prorrogar esta cesión por 15 años más para que la entidad pueda continuar ejerciendo su actividad en el bajo mencionado.

.