Bajo el lema ‘Una feria con sello propio‘, la empresa gestora de la Plaza de Toros de Albacete, la UTE Casas – Amador, presentó durante el pasado mes de junio el que sería el cartel oficial de la Feria Taurina 2025. La pieza, según sus promotores, pretendía subrayar la identidad local mediante un elemento central: un sello de 1960 en el que aparece Pedro Martínez ‘Pedrés‘, figura icónica de la tauromaquia albaceteña, ejecutando su célebre ‘pedresina’, .
Carteles de la Feria Taurina de Albacete 2025
En la elaboración de dicho cartel tuvo un papel clave Javier López-Galiacho, jurista, profesor titular de Derecho Civil, académico RAED, escritor, Presidente de la Asociación Amigos de los Teatros Históricos de España (amithe) y gran aficionado a la tauromaquia, que fue quien trasladó a la UTE Casas – Amador la existencia de dicho sello y, por tanto, la idea sobre la que se sustentó la elaboración del cartel; tal y como el propio López-Galiacho explicó tras el atril sobre el escenario del Teatro Circo de Albacete en la presentación del mismo y como antesala de la que serían las combinaciones de toreros que saltarían al ruedo del coso de la calle Feria.
Feria Taurina de Albacete 2025
López-Galiacho dijo que Albacete hacía historia
Así, y teniendo como base dicho sello en el que aparecía Pedrés, se elaboró dicho cartel y el eslogan de la Feria Taurina, ‘Una feria con sello propio’. Al respecto, López-Galiacho dijo en aquel momento que “hoy hacemos historia en la cartelería taurina, porque nunca se incorporó un sello a una cartelería taurina y hoy, aquí, para la Feria de Albacete 2025, lo hacemos. Es un sello del maestro Pedrés ejecutando la ‘Pedresina’, un sello emitido en 1960 por la Real Casa de Correos, Con este sello le damos reconocimiento a una figura legendaria del toreo, que aún siendo de Albacete no ha sido homenajeado en su ciudad. La ‘Pedresina’ la inventó porque, como él dijo, refleja el sentimiento de lo que son los albaceteños; son aguante, como había que aguantar delante de la cara del toro para hacer la ‘Pedresina’”.
López-Galiacho durante su alocución en el Teatro Circo de Albacete
Críticas en Albacete
De este modo, con la elección de este sello para hacer el cartel de la Feria Taurina de Albacete, la intención, en teoría, era clara: dotar al anuncio de un carácter único y diferenciador. Sin embargo, la elección no ha tardado en levantar críticas, y es que, tal y como ha desvelado Mariano Giménez, en su web especializada en la plaza de toros albaceteña, el motivo gráfico ya había sido utilizado en 2018 como imagen principal de la cartelería de la Feria Taurina de Pontevedra, donde sirvió de base para “un diseño sobrio, clásico y de notable fuerza visual”. Llegados a este punto cabe diferenciar que en Pontevedra no se usó un sello en sí, sino que se usó la imagen que sirvió para elaborar el sello. Es decir, la imagen de Pedrés es la misma y la única diferencia es que una (la de Pontevedra) es la típica pintura taurina para cartelería, y la otra (la de Albacete) es un sello elaborado con esa pintura.
Cartel de Pontevedra / Foto: plazatorosdealbacete.es
Por ello, la comparación entre ambas obras resulta, tras los argumentos expuestos por Giménez, inevitable. Mientras el cartel gallego destacó por su contundencia y originalidad, el presentado en Albacete se percibe como una versión derivada, menos inspirada y difícilmente justificable bajo el argumento de la novedad propiamente en sí.
Durante la Feria Taurina de Albacete, las miradas estuvieron centradas en lo esencial —los toreros, las ganaderías y el desarrollo artístico del ciclo—, motivo por el cual la coincidencia no se señaló de inmediato por parte de Mariano Giménez. Concluido el abono, la cuestión emerge con claridad en su web especializada: lo anunciado como creación inédita se acerca más a la réplica de un diseño ya conocido que a algo 100% original.
Comparativa de los carteles de Pontevedra y Albacete / Fotos: plazatorosdealbacete.es
El contraste entre ambos carteles refuerza la crítica: el original pontevedrés conserva el empaque y la fuerza de la primera idea y, como argumenta Giménez, “colocaba a la figura de Pedrés en el centro de todo”, mientras que la propuesta albaceteña de 2025 aparece en cierto modo deslucida, poniendo en entredicho la capacidad de innovación de los gestores del coso de la calle de la Feria; Simón Casas y Manuel Amador, que se sustentaron en la idea de Javier López-Galiacho.