Vuelve la Euroliga para el Valencia Basket. El primer equipo masculino comienza su novena participación en la Euroliga visitando la pista del LDLC ASVEL Villeurbanne con el espaldarazo moral de haber comenzado la temporada llevándose el primer título oficial en disputa pero con el desgaste acumulado en el ecuador de una recta de cinco partidos en ocho días. Y la rotación limitada a los doce hombres que han viajado a Francia ya que se mantienen las cuatro bajas por lesión de Xabi López-Arostegui, Jean Montero, Brancou Badio y Yankuba Sima. La cita es este miércoles 1 de octubre a las 20:00 horas y podrá verse en directo por televisión en #Vamos, además de seguirse en la web de Superdeporte.es
Aunque su balance en la cancha de este rival es claramente negativo (2-6), el conjunto taronja consiguió romper su particular maldición en el Astroballe en el curso 2022-23 y ha ganado en sus dos últimas visitas a Lyon. Neal Sako, que regresará a la pista en la que se estrenó en Euroliga el año pasado, es uno de los que puede jugar sus primeros minutos en esta competición como taronja, mientras que Moore, Iroegbu y Nogués podrían jugar sus primeros minutos en la máxima competición continental.
El LDLC ASVEL Villeurbanne afronta este partido con un choque menos en la mochila de su fin de semana y las buenas sensaciones que le dio su estreno en la Liga francesa con un contundente triunfo ante Nancy por 115-71. Tras un verano con salidas importantes, el equipo francés se ha reinventado con apuestas interesantes en sus jugadores americanos como Seljaas, Harrison y Watson y centrándose en el poderío físico nacional para completar su juego interior con Vautier, Traoré o Massa. Otro de sus fichajes, Thomas Heurtel, no ha podido participar en ningún partido hasta el momento por lesión.

Pedro Martínez incluye a tres jóvenes en la lista / Ana De Los Ángeles
Primer paso en la novena Euroliga taronja
Este encuentro en la pista del LDLC ASVEL Villeurbanne abrirá la novena participación del Valencia Basket en la Turkish Airlines EuroLeague. El equipo taronja se estrenó en la máxima competición continental en la temporada 2003-04, tras su primer título de EuroCup. Y se quedó a las puertas de la Final Four con un balance de 4-2 en el Top 16. Valencia Basket volvió a la Euroliga en la temporada 2010-11, y de nuevo se quedó a un partido de la Final Four, ya que perdió en el quinto encuentro de Playoff ante el Real Madrid. Tras el título de la EuroCup de 2014, el conjunto taronja comenzó un periplo en el que ha estado en la máxima competición continental en siete de las últimas doce temporadas. En el curso 2014-15 cayó eliminado en la primera fase de grupos. Y en la campaña 2017-18, consiguió 12 triunfos, pero no fueron suficientes para acceder al Playoff de cuartos.
En la temporada 2019-20, el equipo taronja se quedó a un partido de distancia de entrar en los puestos de Playoff cuando la competición se detuvo en la jornada 28 por la pandemia del COVID-19, lo que le permitió regresar a la temporada siguiente en la que Valencia Basket sumó 19 victorias en 34 partidos, una cifra que por primera vez no fue suficiente para alcanzar el Playoff. Tras una campaña en la 7DAYS EuroCup, Valencia Basket regresó a la Euroliga para otras dos temporadas consecutivas, la 22-23 (balance de 15-19) y su última participación hasta la fecha, la campaña 2023-24 en la que acabó con 14 victorias y 20 derrotas. Después del acuerdo alcanzado en junio para obtener una licencia para disputar la Euroliga las próximas tres temporadas, el equipo taronja abre una etapa de estabilidad en el torneo con una edición que tendrá la Liga Regular más larga hasta la fecha: 38 jornadas.