Antena 3 cierra septiembre con los informativos más vistos del país. Antena 3 noticias logra una audiencia media de 1.819.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,3% en el promedio de las principales ediciones de sobremesa y noche.
Las noticias de Antena 3 mantienen la primera plaza, excepto en el informativo de prime time del fin de semana, donde Matías Prats y Mónica Carrillo (1.137.000 espectadores) caen ante la segunda edición del Telediario fin de semana (1.265.000 espectadores).
Los informativos de La 1 (1.179.000 y 12,5%) se mantienen como la segunda opción más vista, a gran distancia de Telecinco (802.000 y 8,4% de cuota).
Especialmente llamativa es la debilidad mostrada por Informativos Telecinco en este inicio de curso televisivo, con una media de solo el 8,4%. La amplia reestructuración acometida en informativos por Francisco Moreno tras su llegada a Mediaset España no termina de dar sus frutos dos años después.
A pesar de mejorar ligeramente su media con respecto al pasado mes de agosto (8,3%), las noticias de Telecinco han dejado de competir en primera liga al cosechar unos resultados más cercanos a los de las cadenas secundarias, como La Sexta (7,4%) o Cuatro (5,9%).
Clasificación general de informativos en septiembre de 2025. (Barlovento Comunicación) Antena 3
Con la victoria de septiembre, Antena 3 noticias (19,3% y 1.819.000) suman ya 69 meses de liderazgo consecutivo. Crecen respecto a hace un año, 1,6 puntos y aventajan en 10,9 puntos a Telecinco, la mayor distancia de la historia, y en 6,7 puntos a la oferta informativa de La 1. Antena 3 sigue con las ediciones más vistas de la sobremesa, el prime time y el fin de semana, aunque -como decimos- Prats y Carrillo pierden el control del informativo de noche.
Antena 3 noticias 1 (22,9% y 2.056.000) es el informativo más visto y con mayor cuota de toda la televisión. Encadena 92 meses de liderazgo en la sobremesa (desde febrero de 2018) subiendo a su mejor septiembre en 17 años. Amplía la ventaja con su competidor directo a 13,4 puntos, la mayor de la historia.
Antena 3 noticias 2 (18,9% y 1.899.000) acumula 62 meses de liderazgo en el horario estelar. Es el informativo de noche que más crece de lunes a viernes respecto a hace un año, 2,1 puntos, hasta su mejor septiembre en tres años y aumenta la distancia con el informativo de Franganillo a 11,2 puntos.
Antena 3 noticias fin de semana (15,7% y 1.440.000) también suma 62 meses de liderazgo en el fin de semana y crece +0,5 puntos respecto al año pasado. La primera edición (20,2% y 1,736.000) continúa líder durante 62 meses consecutivos en la sobremesa de sábados y domingos (desde agosto de 2020) y repite como el informativo más visto del fin de semana, subiendo 1,1 puntos frente a septiembre del año pasado, mientras que la segunda (11,7% y 1.137.000) mejora su resultado de hace un año, aunque no puede con el noticiario de La 1.
Desglose de informativos por edición. Septiembre de 2025. (Barlovento Comunicación) La 1
Los informativos de La 1 se mantienen como segunda opción en septiembre, tras anotar 1.179.000 espectadores y una cuota de pantalla del 12,5%. Mejoran 1,7 puntos respecto a septiembre de 2024 (10,8%) y logran su mejor dato del último año.
El Telediario 1 (1.186.000 y 13,2%) recupera 2,1 puntos respecto a 2024, logra su mejor cuota de los últimos años y se mantiene como la segunda opción, por detrás del informativo de Sandra Golpe. El Telediario fin de semana 1 (1.083.000 y 12,5%) crece 2,4 puntos respecto a septiembre del año anterior.
El Telediario 2, con la vuelta de Pepa Bueno, suma 1.179.000 espectadores, con un share del 11,8%, lo que supone un incremento de 44.000 seguidores y 9 décimas con respecto a septiembre de 2024 (10,9% y 1.135.000). El Telediario fin de semana 2 (1.305.000 y 13%) logra el liderazgo tanto en cuota como espectadores y se convierte en la opción informativa de mayor crecimiento entre toda la oferta generalista tras sumar 2,7 puntos respecto a su anterior septiembre, y marca su mejor arranque de temporada desde 2010.
Aunque los datos de los territoriales no compute en este apartado, cabe reseñar que la 1ª edición de los Informativos territoriales ha reunido en septiembre a 723.000 espectadores, 11,8% de cuota. Es su mejor cuota en septiembre desde 2011, con un crecimiento de 5,8 puntos y 344.000 espectadores respecto a su anterior septiembre. Esto supone el mayor crecimiento en septiembre de su historia. Su entrega del jueves 11, con un 14%, supone la cuota más alta de una emisión del Territorial 1 en los últimos 13 años. La 2ª edición (979.000 y 10,9%) suma 1,5 puntos y 118.000 espectadores respecto a su anterior septiembre, su mejor registro de los últimos 2 años.
Telecinco
En su balance mensual, Mediaset España ni siquiera ha dedicado un apartado para referirse a los registros de Informativos Telecinco en este mes de septiembre. La media de las principales ediciones vuelve a quedarse lejos del millón de personas (802.000) tras anotar un flojo 8,4% de share.
Todas las ediciones de Telecinco ocupan la tercera posición, ya sea entre semana o fin de semana, ya sea en la sobremesa o el prime time. La cadena principal de Mediaset España arranca el nuevo curso con unos preocupantes resultados, ya que ninguno de sus informativos supera el millón de personas. De hecho, queda bastante lejos de esa cifra, siendo el informativo de sobremesa de Ángeles Blanco e Isabel Jiménez el que más se acerca, con 858.000 espectadores.
En prime time, el informativo de Carlos Franganillo se queda con una media de 788.000 seguidores (7,7%). En septiembre de 2024, Informativos Telecinco 21h promedió un 9% (939.000), de modo que cede 1,3 puntos y 51.000 espectadores. Tanto Pepa Bueno (1.180.000) como Vicente Vallés (1.899.000) se mantienen a gran distancia de la oferta de Telecinco.