Vicente Vallés (62 años) es un rostro recurrente en ‘El Hormiguero’. Esta vez, el periodista regresa al programa para hablar de su nueva novela, ‘La Caza del Ejecutor’. Tras el éxito de ‘Operación Kazán’, el periodista se consolida como uno de los narradores más adictivos del panorama actual y demuestra que domina la geopolítica actual como pocos. La historia comienza con el asesinato de un alto responsable del espionaje ruso a manos de un ejecutor de traidores. Su asesinato es solo el primero. Las víctimas saben demasiado sobre un plan que pondría a Europa al borde de una guerra.

El periodista analizará junto a Pablo Motos (60 años) y sus hormigas la situación política actual. Es un apasionado del periodismo. También del deporte y la música, pero decidió hacer carrera en la primera. Se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en 1986. De ahí, saltó a la radio. Su carrera comenzó en ‘Hoy por hoy’ y ‘Hora 25’, de la cadena SER.

Solo dos años después le llegó su primera oportunidad en televisión. Fichó como redactor de deportes en TVE. Casi cuatro décadas después y habiendo dejado su sello en Telemadrid, Telecinco y TVE, el madrileño se ha posicionado como uno de los mejores presentadores del país. A día de hoy, desempeña sus funciones en Noticias 2, de Antena 3. Además, hace apenas unos meses fue investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia. 

La difícil infancia de Vicente Vallés

Detrás del rostro de Antena 3 Noticias, hay un hombre de orígenes muy humildes. Creció entre «chabolas». «El primer recuerdo que yo creo tener de mi infancia es el de, siendo muy pequeñito, estar en mi barrio, que era Vallecas, en una calle llena de barro porque no estaba asfaltada. Nací en un barrio de chabolas que había detrás del campo del Rayo Vallecano», contó en una entrevista con ZendaLibros. Entonces, vivía en una casa construida por su abuelo «con sus propias manos durante la posguerra».

El gusanillo del periodismo le picó siendo un niño, cuando leía a diario el periódico con su padre. Lleva más de cuarenta años trabajando como periodista. En este tiempo, le ha tocado informar de todo tipo de noticias: desde los atentados del 11-S en Nueva York, el 11-M en Madrid o la propia pandemia.

“Ha habido momentos mejores y otros peores, pero estoy muy orgulloso de todos los premios que me han concedido. Al final, el gran éxito es que si tienes una ilusión poder cumplirla, yo desde muy jovencito quería ser periodista y lo he cumplido», exponía. La mejor noticia que ha dado, según el propio periodista, ha sido la de la existencia de una vacuna contra el Covid.

Su faceta menos conocida

No todo es trabajo en la vida de Vicente Vallés. El periodista es un fiel seguidor del Atlético de Madrid y del tenis y un apasionado por la música. «Me encanta la música, mi tercera vocación tras el fútbol y la música era el periodismo. Me gusta el rock y me encanta ACDC», contó en ‘Joaquín, el novato’. En su lista de reproducción tampoco faltan Los Beatles y Supertramp, además de por David Bowie.

Vincente Vallés y Ángeles Blanco

Vincente Vallés y Ángeles Blanco se conocieron en los pasillos de Telecinco

GTRES

Vicente Vallés comparte su día a día con su compañera de profesión y rival televisiva, la periodista Ángeles Blanco. Sus caminos se cruzaron por los pasillos de Telecinco, concretamente en la edición de Fin de Semana de Informativos en 1999. Sin embargo, su relación no empezó hasta años después. Tienen un hijo en común, Daniel, que nació en 2013. Vallés tiene otros dos hijos de su primer matrimonio con la también periodista Lucía Méndez, Laura y Diego.