Durante años, la enseñanza de la lengua en las escuelas se ha centrado en la lectura como vehículo principal para desarrollar la comprensión, la interpretación y el pensamiento crítico. Sin embargo, la escritura ha quedado relegada, muchas veces reducida a ejercicios de dictado, corrección o redacción gramatical.

El libro gratuito ‘Macondo sí tiene quien le escriba: guía para docentes que educan a futuros escritores’ surge como respuesta a este enfoque limitado, al ofrecer a docentes una metodología inspirada en la obra y las ideas de Gabriel García Márquez para hacer de la escritura una experiencia creativa, gozosa y liberadora.

La guía propone ejercicios, estrategias y reflexiones que ayudan a transformar el aula en un espacio fértil para la creación literaria, en el que cada estudiante pueda experimentar con las palabras, jugar con las historias y descubrir su propia voz.

¿Qué ofrece la guía para docentes?

Elaborada por Fanuel Hanán Díaz, escritor, investigador y docente especializado en literatura infantil y juvenil, esta guía está diseñada como una herramienta práctica y flexible que acompaña a los docentes en la misión de despertar el deseo de escribir en sus estudiantes. Entre sus aportes más valiosos se encuentran:

  • Estrategias de lectura en el aula: cómo leer en voz alta, cómo crear un ambiente acogedor para que la lectura sea un momento especial y cómo elegir textos que realmente entusiasmen a los estudiantes.
  • La escritura como proceso: la guía explica de manera clara las fases de la preescritura, la escritura y la reescritura, para que los niños comprendan que escribir no es un acto inmediato, sino un camino de exploración y construcción.
  • El rol del docente como mediador: se ofrecen pautas para acompañar a los estudiantes sin coartar su creatividad, fomentando la reflexión a través de preguntas y alentando la autenticidad de cada texto.
  • Disparadores creativos: consignas, juegos e hipótesis fantásticas que ayudan a desbloquear la imaginación de los niños y niñas.
  • Trabajo con géneros narrativos: pautas para crear cuentos y crónicas, con ejemplos prácticos y ejercicios que permiten a los estudiantes descubrir las particularidades de cada género y desarrollar su sensibilidad literaria.

La propuesta central de este material es que la escritura creativa no sea un ejercicio rígido ni correctivo, sino un proceso de descubrimiento en el que cada estudiante sienta la libertad de inventar, imaginar y expresarse.

Descarga la guía sin costo

Un concurso para descubrir nuevos narradores

En paralelo a la guía, la Fundación Gabo y CAF –con el respaldo del Cerlalc y la OEI– invitan a participar en la tercera edición del concurso de relatos ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, dirigido a niñas y niños de 10 a 13 años de Iberoamérica y el Caribe. Este certamen busca incentivar en la infancia la escritura creativa y la lectura como medios para fortalecer el pensamiento crítico, expresar la identidad y despertar las vocaciones tempranas.

El concurso no solo es una oportunidad para que los estudiantes escriban su primer cuento o crónica con orientación docente, sino también una experiencia que les permite reconocerse como creadores y compartir su mirada única del mundo.

La tercera edición del concurso estará abierta hasta el 28 de noviembre de 2025. Conoce más sobre el certamen