Las luces de emergencia V-16 conectadas con la plataforma DGT 3.0 serán obligatorias en España desde el 1 de enero de 2026. Este dispositivo de preseñalización de peligro sustituirá a los triángulos de emergencia y las balizas sin conexión y deberá utilizarse para avisar de un siniestro o una avería en la carretera. Todos los turismos, camiones, autobuses y furgonetas tendrán que contar con uno en su equipamiento.

Solo serán legales las luces de emergencia con conectividad. Una vez activadas, envían su geolocalización a la Dirección General de Tráfico (DGT) para que el organismo conozca esa parada de emergencia y pueda informar en los paneles de la carretera y a través de las aplicaciones de navegación, con las que comparte los datos. Cuando la luz se apaga, manda otra señal a la DGT 3.0 para finiquitar el aviso.

Las balizas V-16 deben cumplir los requisitos que marca la normativa de Tráfico, incluida una precisión GPS inferior a cinco metros y conectividad gratuita durante un mínimo de 12 años. Estos dispositivos incluyen un imán para que puedan colocarse con facilidad sobre el techo o la carrocería de los vehículos. La lista de los dispositivos homologados está disponible en la web de Tráfico.

Movistar: luz de emergencia V-16

Movistar ofrece en España la baliza Fase Light, desarrollada junto a Telefónica Tech. Este dispositivo incluye conectividad NB-IoT y una tarjeta SIM anónima con 12 años de servicio sin coste adicional. Está disponible por 49,90 euros (una unidad) o 89,90 euros (pack de dos), y puede adquirirse desde la web oficial, la app o llamando al 1004. También existe la opción de financiar la compra.

La baliza de Vodafone

La propuesta de Vodafone es la luz de emergencia Help Flash IoT, que cumple con los requisitos técnicos exigidos por la DGT, como todas las balizas homologadas (incluida la de Movistar): envío de señal cada 100 segundos, precisión inferior a cinco metros, destello luminoso de 360 grados visible desde un kilómetro y protección IP54 frente al polvo y el agua. Cuesta 49,95 euros o un euro al mes durante 36 meses si se contrata una tarifa móvil.