TOTANA METAL FEST

CIRUJANO ESCOCES + LONELY FIRE + HADADANZA + MIND DRILLER + SARATOGA 

Sábado 20 de Septiembre de 2025 – Anexo Estadio de Fútbol Juan Cayuela – Totana

Un año más, Totana se convierte en el punto de encuentro para todos los metaleros de Murcia y alrededores. Una cita que ya es todo un clásico para los amantes del metal. La asociación Metaleros del Valle nos trae la VIII edición del TOTANA METAL FEST, un humilde festival en crecimiento que este año presenta un cartel de lujo formado por CIRUJANO ESCOCÉS, LONEY FIRE, HADADANZA, MIND DRILLER y SARATOGA como cabeza de cartel. Cinco bandas de estilos muy diferentes, pero que prometen una experiencia única para el público

Este año el festival contaba con varias novedades, siendo la más significativa su nueva localización. Tras dejar atrás el auditorio donde se celebraron las ediciones anteriores, el evento se traslada a un nuevo emplazamiento de mayor tamaño, junto al campo de fútbol de la ciudad. Otra de las novedades es la incorporación de un mercado artesanal que acompaña esta edición.

Lo que no cambia es el carácter benéfico del evento. Como es habitual en cada edición, una parte de lo recaudado por cada entrada vendida irá destinada a la asociación PADISITO (Padres de personas con discapacidad de Totana), organización a la que el festival apoya desde su primera edición.

Un primer vistazo al recinto nada más llegar ya me dejó claro que el festival había ganado muchos enteros respecto a las anteriores ediciones. La amplitud del lugar, el mejor acceso y aparcamiento, así como la disposición del recinto -con multitud de puestos de merchandising y artesanía a ambos lados-, aportaban un valor añadido al festival.

CIRUJANO ESCOCES

Aun con una escasa afluencia de público, los albaceteños CIRUJANO ESCOCÉS fueron los primeros en subir al escenario. Formados por su vocalista Juanlu «Reinci«, Seto a la guitarra, Juanlu al bajo y Toni a la batería, tenían la siempre difícil tarea de abrir el festival. Con tres álbumes publicados y otro en camino, esta banda de rock/metal alternativo recuerda por momentos a grupos como HAMLET o SÔBER, con guitarras potentes y melodías atmosféricas.

Ofrecieron un show intenso en el que fueron desgranando parte de su último álbum, “Decagrama”, con temas como “Sangre”, “Rompe el silencio” o “Adrenalina”, todos ellos con un sonido agresivo y una potente base rítmica.

También repasaron canciones de sus trabajos anteriores como “Aire”, “10:53” o “Diazepam”. Me gustó mucho su vocalista, con una voz melódica y emotiva, pero también potente cuando la canción lo requería.

El repaso a su repertorio continuó con “Morfeo” y “Nubilus”, ambos incluidos en su último EP “Anatomía” del vacío, cerrando su concierto con “Confianza de cristal”. Buena actuación de los albaceteños, que vienen a demostrar la fuerza y solidez de esta banda.

SetList:

  1. Sangre
  2. Morfeo
  3. Aire
  4. 10:53
  5. Ska-titeres
  6. Rompe el silencio
  7. Diazepan
  8. Nubilus
  9. Adrenalina
  10. Confianza de cristal

 

 

LONELY FIRE

Desde Cartagena llegaban LONEY FIRE, una apuesta musical de hard rock melódico y AOR clásico. Esta banda está dando mucho que hablar, y es que, a pesar de contar con un solo álbum, “The Last Ride” (lanzado en 2024), ha recibido muy buenas críticas, lo que les ha llevado a tocar en festivales de la talla del ROCK IMPERIUM el pasado año o el LEYENDAS DEL ROCK este mismo año, siendo sin duda una de las bandas revelación del género.

Formados por el vocalista Frank Roses, el bajista Jay Maestre, Andrés Zapata a la batería, y Carlota y Nano a las guitarras, LONEY FIRE está compuesta por músicos de dilatada experiencia. A pesar de tratarse de un proyecto joven, están arrasando en cada escenario que pisan, y el de Totana no iba a ser la excepción.

Tras la intro, la banda abrió fuerte con “Don’t Break My Window”, con la que Frank ya dejó muestras de su increíble voz, capaz de teletransportarnos a la época dorada de los ochenta, con influencias claras de bandas como EUROPE o WHITESNAKE. Continuaron con “Call of the Wind”, uno de sus temas más representativos. La banda siguió desgranando su álbum mientras Frank se tomaba unos minutos para agradecer el apoyo recibido. “Casual Encounter” y “This Boy Is Gonna Be Wild”, con un toque más glam y festivo, fueron los siguientes cortes en sonar.

No podía faltar “More Than a Miracle”, el primer single que sirve como adelanto de su esperado próximo álbum, todo un cañonazo que en directo sonó realmente bien. Le siguió el primero de los covers de la noche: el clásico “She’s Gone” de STEELHEART, una poderosa balada que Frank defendió de forma impecable. Fue entonces cuando presentaron “Frontline”, otro tema inédito que formará parte de su próximo trabajo, y tras el cual avisaron que el concierto estaba llegando a su fin.

Con “Jump” llegó el turno de otro cover, esta vez el clásico de Van Halen, seguido por la ochentera “Learn to Rock”, con unas fantásticas guitarras a cargo de Nano y Carlota. Cerraron el concierto con “Victory”, un tema con mucho gancho y un estribillo épico, perfecto para dar por finalizado el concierto por todo lo alto. Excelente actuación de la banda cartagenera, que apunta muy alto.

SetList:

  1. Don´t break my window
  2. Call of the wind
  3. Casual encounter
  4. This boy is gonna be wild
  5. More than a miracle
  6. She´s gone
  7. Frontline
  8. Fighter lover
  9. Jump
  10. Learn to rock Victory

 

 

HADADANZA

HADADANZA llegaban a Totana para poner el toque de folk al festival, en la que sería su última fecha en España antes de embarcarse en una gira  por  México. La banda tenía preparado un show cargado de folk, fantasía y energía, a cargo de sus siete integrantes: Dave, Victoria, Jotas, Bárbara, Momo, Alberto y Víctor. Siete músicos sobre el escenario, listos para teletransportarnos directamente a la Tierra Media.

Tras la intro, la banda comenzó a desgranar el setlist que tenían preparado. “Corred, insensatos”, “Beorn” y “Rivendel” fueron los primeros en sonar, temas extraídos de su último trabajo, “Aventura y Leyenda”, un álbum conceptual inspirado en la obra de Tolkien, El Hobbit. Ya desde los primeros compases se pudo ver sobre el escenario al personaje de Gandalf haciendo de las suyas, y es que HADADANZA no solo ofrece música: su puesta en escena es pura magia.

Le siguió “El brebaje”, sencillo publicado en 2021, y “El callejón del beso”, uno de sus lanzamientos más recientes, que presentaron por primera vez en directo. El cuidado por los detalles era evidente: incluso la hoja del setlist sobre el escenario estaba decorada con ilustraciones a todo color y personajes de fantasía, un pequeño reflejo del universo que HADADANZA lleva a cada escenario.

Uno de los elementos clave en esta espectacular puesta en escena es el trabajo de Andrea Mediana, quien, con sus bailes y presencia escénica, añade un componente visual muy potente al espectáculo, dotando al show de una dimensión artística que va más allá de lo musical.

Llegaba el turno de “Rohirrim”, con Momo tomando el protagonismo desde la batería. La fiesta continuó con “¡Derry Dol!”, un tema alegre y festivo que mantuvo al público completamente entregado. La banda seguía rindiendo homenaje al universo de Tolkien con una conexión total con el público.

Con el concierto acercándose a su fin, llegó el momento de las versiones. Interpretaron “Soñando contigo”, incluida en el álbum “Mester de Juglaría” de SAUROM, y “Acertijos en las tinieblas”, un tema de la primera etapa de SAUROM. Para cerrar el show, la banda eligió “Mor Diana”, del álbum El circo de los muertos, y “Una aventura inesperada”, poniendo el broche de oro a una actuación vibrante, colorida y llena de fantasía.

SetList:

  1. Corred insensatos
  2. Beorn
  3. Rivendel
  4. El brebaje
  5. El callejón del beso
  6. Rohirrim
  7. ¡Derry Dol!
  8. Soñando contigo
  9. Acertijos en las tinieblas
  10. Mor Diana
  11. Una aventura inesperada

 

 

MIND DRILLER

Llegaba el turno de MIND DRILLER,  una banda procedente de Alicante, dispuesta a subir las revoluciones de la noche con su metal industrial, atmósferas electrónicas y una potente puesta en escena. Formada por Javix a la guitarra, Pharaoh al bajo y Reimon a la batería, la banda cuenta con tres vocalistas: Estefanía Aledo, V. Stone y Dani N.Q. En esta ocasión, llegaban para presentarnos un setlist compuesto en su mayoría por temas de su último álbum, “Void”.

Abrieron con “Game Over” -curiosamente, el tema que cierra dicho disco- y desde el primer minuto dejaron claro que venían a por todas: contundentes, precisos y con una fuerza arrolladora que mantuvo al público enganchado desde el primer riff. Continuaron con “Armour”, un corte que combina riffs pesados con secciones más melódicas y pausadas. Luego, viajamos atrás en el tiempo con “Ritual”, tema perteneciente a su álbum “Involución” (2019).

Con una potente base electrónica llegó “Insanity”, seguida de “Happy Hunting”, en la que Dani apareció con un sombrero de copa, representando a un magnate sentado sobre V. Stone, aportando una fuerte carga teatral al directo. Más adelante sonó “End of the World”, uno de sus temas más cañeros y pegadizos, que puso a todo el público a saltar y bailar sin parar.

Los sintetizadores y las atmósferas oscuras dieron paso a “The Last Drop”, un corte donde Reimon brilló con fuerza desde la batería. Le siguió “Escape”, un tema más denso y pesado, en el que Dani fue presentado como una marioneta controlada por V. Stone, intentando liberarse de las cuerdas que lo ataban. Una puesta en escena impactante y simbólica.

Es necesario destacar la poderosa imagen que transmite la banda en cada tema: vestimenta futurista en blanco y negro, maquillaje, máscaras, escenografía trabajada, cambios de vestuario, un arsenal de atrezo… Todo está milimétricamente estudiado para ofrecer no solo un concierto, sino un espectáculo visual completo. Sin duda, una de las razones por las que MIND DRILLER se está consolidando como uno de los grandes referentes del metal industrial en España.

El público seguía entregado mientras la banda repasaba temas de trabajos anteriores. “Psycho”, “The Solution” e “Ich Bin Anders” (del álbum Zirkus) fueron los siguientes en sonar. Con “M4n1k1”, la banda volvió a hacer uso de máscaras y efectos LED. Luego llegaron “Calling at the Stars” y la poderosa “Rotten”, otro corte perteneciente a Involución, antes de cerrar el concierto con “The Fallout”, todo un himno para los seguidores de la banda alicantina.

SetList:

  1. Game Over
  2. Armour
  3. Ritual
  4. Insanity
  5. Happy Hunting
  6. End of the world
  7. The last drop
  8. Escape
  9. Psycho
  10. The solution
  11. Ich Bin Anders
  12. M4n1ki
  13. Calling at the stars
  14. Rotten
  15. The Fallout

SARATOGA

Sobre las 23:30h llegaba el turno de SARATOGA, una banda que no necesita presentación. Con más de 30 años sobre los escenarios y un sinfín de éxitos, se han consolidado como una de las bandas más emblemáticas del heavy metal en España, y actualmente atraviesan uno de sus mejores momentos. Niko del Hierro al bajo, Jero Ramiro a la guitarra, Tete Novoa en la voz y Arnau Martí en la batería saltaban al escenario y tomaban sus posiciones habituales: Niko a la izquierda, Jero a la derecha y el centro libre para que Tete se moviera con libertad por las tablas.

Tras una potente intro, la banda tenía preparado un setlist compuesto por 14 cañonazos, plagado de grandes éxitos, con los que ofrecieron un recorrido por su extensa discografía. Para abrir la noche eligieron todo un clásico: “A morir”, con riffs demoledores que sirvieron para caldear el ambiente ante un público totalmente entregado desde el primer acorde. Le siguieron “Mi ciudad” y “Ángel de barro”, del álbum El clan de la lucha, coreados al unísono por los asistentes, guiados por Tete con su habitual energía.

A continuación, sonó el clásico “Vientos de guerra”, que retumbó como una auténtica apisonadora, con el martilleo constante de Arnau en uno de los temas más potentes del repertorio de SARATOGA. Tete estuvo desatado, no solo a nivel vocal -donde brilló especialmente en “Maldito corazón”, demostrando un chorro de voz al alcance de muy pocos- sino también como frontman, interactuando con el público, bromeando y arrancando más de una sonrisa entre los asistentes. Después de este tema, presentó a la banda uno a uno durante “Las puertas del cielo”, mientras el público coreaba los nombres de cada músico.

El concierto bajó revoluciones durante un emotivo momento con “Lejos de ti” y “Si amaneciera”, dos cortes preciosos que provocaron un momento de piel de gallina generalizado, con todo el público cantando al unísono. Luego, Jero, Niko y Tete salieron del escenario, dejando a Arnau solo ante el público, quien se marcó un impresionante solo de batería que atrajo todas las miradas.

Ya con la formación completa de nuevo en escena, las pulsaciones volvieron a subir con “Resurrección”, otro cañonazo en el que Jero Ramiro mostró su maestría con las seis cuerdas y Niko aportó coros con su característico empuje.

“Tras las rejas” fue el siguiente tema, en el que Niko se lució especialmente, manejando su bajo con una velocidad endiablada. Su presencia escénica -siempre demoledora- y su bajo color naranja lo convirtieron en el centro de todas las miradas. “Mi venganza” no podía faltar; otro tema imprescindible del repertorio de SARATOGA donde Arnau volvió a brillar a la batería y Tete desató toda su potencia vocal.

Tras este bloque, los músicos se retiraron brevemente del escenario, marcando una pequeña pausa que anunciaba que el concierto llegaba a su fin. Pero aún quedaba un último asalto. De vuelta sobre el escenario, llegó el turno de “Como el viento” y “No sufriré jamás por ti”, tema en el que Tete bajó del escenario y cantó subido a la valla, muy cerca del público, desatando la euforia colectiva. Cerraron la noche con “Perro traidor”, un corte con mucha garra, perfecto para poner punto final a una gran noche de heavy metal, y con ella se daba por concluida una nueva edición del TOTANA METAL FEST.

SetList:

  1. A morir
  2. Mi ciudad
  3. Angel de barro
  4. Vientos de guerra
  5. Maldito corazón
  6. Las puertas del cielo
  7. Lejos de ti
  8. Si amaneciera
  9. SOLO bateria
  10. Resurrección
  11. Tras las rejas
  12. Mi venganza
  13. Como el viento
  14. No sufriré jamas por ti
  15. Perro traidor

Texto y Fotos: Cesar Valiente

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.