Tras competir en Bakú, los equipos y pilotos de la Fórmula 1 afrontan un cambio climático significativo al desplazarse hacia Singapur. Situada a apenas 140 kilómetros del ecuador, la ciudad-estado presenta temperaturas que oscilan entre 24 y 31°C y una humedad superior al 70%, condiciones que convierten a este Gran Premio en uno de los más exigentes físicamente del calendario. Los pilotos pueden perder hasta tres kilos durante la carrera, agravado por la naturaleza sinuosa del trazado.
Desde su primera edición en 2008, el GP de Singapur se disputa íntegramente de noche, comenzando la carrera a las 20:00 hora local. Esta programación permite al personal mantener un horario cercano al europeo y reduce los efectos del desfase horario.
El circuito de Marina Bay, de 4.940 metros y 19 curvas tras las modificaciones de 2023, combina zonas amplias con sectores muy estrechos, lo que limita las oportunidades de adelantamiento a pesar de contar con cuatro zonas de DRS. La superficie del asfalto presenta baja rugosidad y numerosas marcas viales, un factor que se vuelve crítico en caso de lluvia. Las condiciones meteorológicas son imprevisibles, con tormentas eléctricas que pueden alterar el comportamiento de los neumáticos.
Pirelli mantiene para esta edición los compuestos de seco C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), descartando la opción más blanda, el C6, para evitar sobrecalentamiento. El medio y el duro son las opciones mayoritarias para la carrera, mientras que el blando podría usarse estratégicamente en la salida o ante la aparición de un coche de seguridad. La gestión de los neumáticos y la estrategia a una sola parada suelen ser determinantes, como se evidenció en la edición de 2024, cuando el primer stint llegó a prolongarse hasta 49 vueltas en algunos casos.
La pole, determinante en Marina Bay
La importancia de la clasificación queda reflejada en las estadísticas: en 10 de las 15 ediciones, el ganador partió desde la pole position. Sebastian Vettel es el piloto más exitoso en Marina Bay con cinco victorias, seguido de Lewis Hamilton con cuatro, mientras que entre los equipos, Mercedes, Ferrari y Red Bull suman cuatro triunfos cada uno.
El GP de Singapur se mantiene como un desafío integral para pilotos y escuderías, donde el calor, la humedad y la luz artificial obligan a extremar la concentración y la precisión, situando la estrategia y la gestión de los neumáticos como factores clave para el resultado final.
Horarios y dónde ver el Gran Premio de Singapur 2025:
– Entrenamientos libres 1: viernes 3 de octubre – 11:30h – 12:30h
– Entrenamientos libres 2: viernes 3 de octubre – 15:00h – 16:00h
– Entrenamientos libres 3: viernes 3 de octubre – 11:30h – 12:30h
– Clasificación: sábado 3 de octubre – 14:00h – 15:00h
– Carrera (62 vueltas): domingo 3 de octubre – 14:00h
Como es habitual, el Gran Premio de Singapur se podrá ver a través de la plataforma DAZN (acutal propietaria de los derechos de la Fórmula 1 en España hasta 2026).