Hace más de 30 años que tuvo lugar uno de los crímenes que más ha marcado la historia de España. El 27 de enero de 1993, dos meses después de las desapariciones, se hallaron los tres cadáveres que correspondía a las niñas de Alcàsser. Las autoridades encontraron en una fosa excavada los cuerpos de Míriam, Desirée y Toñi, las tres menores que fueron violadas y asesinadas en el municipio valenciano.
Ese fatídico día, unos apicultores se dirigieron a revisar el estado de sus colmenas cuando hallaron un brazo humano parcialmente desenterrado en la zona. Las autoridades excavaron para extraer el cuerpo, cuando descubrieron que en realidad había tres cadáveres en la misma fosa.
Víctimas del caso Alcàsser
Pese al estado deteriorado de los cuerpos, los expertos apuntaron que podían corresponder a las tres niñas de Alcàsser desaparecidas en el mes de noviembre del 1992. Las autoridades confirmaron la identidad de los cadáveres y, tres días más tarde, más de 30.000 personas llenaron las calles del municipio valenciano para acompañar a los familiares de las víctimas en un emotivo funeral.
Los principales sospechosos del caso Alcàsser
El día del hallazgo, la policía identificó a los sospechosos de la violación, tortura y asesinato de las tres menores. Las autoridades barajaron tres nombres: Miguel Ricart y los hermanos Anglés, Enrique y Antonio.
De los tres implicados, solo Miguel Ricart declaró ante el juez y fue condenado a prisión por la justicia. Antonio Anglés todavía se encuentra en busca y captura tras darse a la fuga después de cometer el crimen presuntamente. Ricart dejó claro que se había sentido obligado a participar en el triple crimen bajo amenaza de muerte y que los cerebros de la trama fueron Antonio Anglés y su hermano. La causa sigue abierta, pero el próximo mes de diciembre de 2029 los hechos prescribirán.
Miguel Ricart, el asesino de Alcàsser
EFE
Ahora, el criminólogo Félix Ríos ha descubierto una nueva prueba en este crimen, que hasta ahora había sido inédito, y se ha personado en el caso. Estamos hablando de una mancha de sangre que ha sido encontrada en uno de los coches donde estaban las víctimas y que abre una nueva vía de investigación.
Félix Ríos, criminólogo, en ‘Animales Humanos’
Youtube
Lee también
En el pódcast de ‘Animales Humanos’, el citado criminólogo ha contado que «le propondremos al juez hacer pruebas forenses modernas respecto a los puntos negros de la investigación. De esas pruebas solamente han llegado los resultados de una, la reinspección de los coches, y justamente encontramos manchas de sangre«.