PharmaMar ha multiplicado por más de cinco sus beneficios en el primer semestre, hasta situar la cifra en los 19,4 millones de euros, frente a los 3,5 millones anunciados en el mismo período del año anterior, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos del grupo se han incrementado un 18% entre enero y junio respecto al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 95,3 millones de euros.
Los ingresos recurrentes (ventas más royalties) han experimentado un repunte del 5%, hasta los 72,2 millones de euros, mientras que los ingresos no recurrentes (procedentes de acuerdos de licencia) se incrementaron un 87% con respecto al mismo periodo de ejercicio anterior, ascendiendo a 23 millones de euros (12,3 millones a 30 de junio de 2024).

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 25,1 millones de euros, frente a los 803 millones negativos del mismo período de 2024.
Dos son los factores que han contribuido principalmente a este resultado. En primer lugar, el nuevo contrato de licencia de lurbinectedina para Japón, de cuyo up-front de 22 millones de euros se han registrado como ingresos a 30 de junio 20,7 millones.
En segundo lugar, la subvención otorgada a Sylentis, dentro del programa IPCEI de los fondos NextGenerationEU por importe de 21,1 millones de euros, de la que a 30 de junio se han reconocido ingresos por importe de 14,7 millones.
La inversión en I+D correspondiente al primer semestre del ejercicio ascendió hasta los 47,5 millones de euros.
Asimismo, la deuda financiera total se sitúa en los 48,3 millones de euros a 30 de junio, por encima de los 47,8 millones registrados a cierre del 2024.
El grupo presenta caja neta positiva por importe de 80,6 millones de euros, por debajo de los 109,2 millones a diciembre del ejercicio anterior, una cifra que permitirá a la compañía abordar los desarrollos e inversiones previstas en el plan de I+D.