Las series de época siempre han sido un auténtico caramelo para los amantes de los maratón. Desde los palacios de ‘Downton Abbey’ hasta las intrigas políticas de ‘The Crown’, los escenarios históricos nos transportan a mundos lejanos, donde los secretos familiares y los conflictos de poder nos atrapan sin remedio.
Y si hablamos de las series de época con un toque más oscuro, casi tanto como los thrillers, entonces la propuesta se vuelve irresistible: porque en ellas, la historia se mezcla con el suspense, y cada calle y cada callejón, parece esconder un secreto capaz de cambiarlo todo.
Distribuidora
Sin embargo, no todas las series históricas consiguen enganchar como deberían. Muchas caen en la excesiva solemnidad, otras en la confusión narrativa o en la exageración visual. Pero de vez en cuando, aparece una joya que consigue atraparte de principio a fin, un relato que combina la investigación, la tensión y el detalle histórico sin perder ni un ápice de emoción.
Una ficción que ejemplifique esto mismo es ‘La Peste’, una producción que, a pesar de su calidad, ha pasado un poco desapercibida, pero que merece toda la atención de los aficionados a los universos históricos cargados de misterio y drama.
De qué va ‘La Peste’
‘La Peste’ nos sitúa en la Sevilla del siglo XVI, una ciudad que en su época era la metrópoli del mundo occidental y la puerta de acceso a América en Europa. Aquí la riqueza fluía gracias al comercio internacional: oro, plata, especias, esclavos y productos exóticos llegaban a sus puertos, pero también lo hacían las tensiones sociales, las desigualdades y, sobre todo, la amenaza constante de epidemias devastadoras.
Cargando vídeo: Las mejores series de la historia que debes ver al menos una vez en la vida
Las mejores series de la historia que debes ver al menos una vez en la vida
Entre burdeles reglamentados, conventos con secretos, hospitales que eran casi tumbas y cárceles que se convertían en escondites, Sevilla se muestra como un lugar de contrastes extremos, donde el hedonismo convive con la represión pública.
En medio de un brote de peste, varios miembros destacados de la sociedad sevillana aparecen asesinados de forma misteriosa. Mateo Núñez (Pablo Molinero), un hombre condenado por la Inquisición, se ve obligado a investigar estos crímenes para salvar su propia vida y conseguir el perdón del Santo Oficio.
La serie nos sumerge en un juego de vida o muerte, donde cada decisión, cada traición y cada alianza pueden cambiarlo todo. Mateo debe navegar entre misticismo, conspiraciones, y el caos social, con la ciudad entera como telón de fondo de un escenario donde la supervivencia es un lujo y la justicia, un concepto muy relativo.
Elenco principal
La fuerza de ‘La Peste’ también reside en su impresionante reparto, que da vida a personajes complejos y multidimensionales:
- Pablo Molinero como Mateo Núñez, el protagonista, cuya astucia y determinación lo convierten en el eje central de la serie.
- Sergio Castellanos como Valerio Huertas, cuya interpretación aporta matices de poder, ambición y misterio.
- Patricia López Arnaiz interpreta a Teresa Pinelo, un personaje que encarna tanto la vulnerabilidad como la fuerza femenina en un contexto hostil.
- Paco León como Luis de Zúñiga, quien añade un toque de intensidad y humor negro a la narrativa.
- Lupe del Junco es Leandra, una presencia inquietante que contribuye al suspense.
Jesús Carroza da vida a Baeza, mientras que Manolo Solo como Celso de Guevara y Estefanía de los Santos como María de la O completan un reparto que combina veteranía, talento y química en pantalla. Cada uno de estos personajes refleja las tensiones, los secretos y las ambiciones que definen a Sevilla en la época, y la interacción entre ellos genera un entramado complejo que mantiene al espectador en constante tensión.
Qué la hace especial
Lo que distingue a ‘La Peste’ de otras series de época no es solo su cuidado histórico (que también), sino la manera en que combina la investigación criminal con la ambientación y la crítica social. La producción recrea con rigor la Sevilla del siglo XVI: los mercados, las calles empedradas, las casas nobles y los barrios marginales están llenos de vida y detalles que nos transportan al corazón de la ciudad.
De esta forma, la serie funciona como una metáfora de la corrupción, la desigualdad y el miedo que atraviesa a toda la sociedad.
Además, la narrativa es intensa y calculada. Los asesinatos, los secretos de la Inquisición, y las conspiraciones que se despliegan episodio tras episodio mantienen un equilibrio perfecto entre la tensión y la reflexión histórica. No es un thriller al uso, ni un documental; es un híbrido que combina la investigación criminal con un retrato minucioso de la sociedad sevillana.
Distribuidora
Por qué verla
‘La Peste’ es ideal para quienes buscan historias que atrapen desde el primer episodio. Con solo dos temporadas y 12 episodios (seis por temporada), cada capítulo es un pequeño viaje por el tiempo. La serie nos invita a entender el contexto histórico, social y cultural que define cada acción, cada traición y cada decisión de los personajes de forma liviana, que no se hace pesada, pero tampoco pasa desapercibida.
Actualmente, está disponible en Movistar Plus+.