Eduard Castaño

El thriller psicológico no es un territorio habitual dentro de la cinematografía española, más inclinada en los últimos años a la comedia costumbrista, el drama social o el policiaco de corte clásico. Por ello, Parecido a un asesinato supone una rara avis en la cartelera: una apuesta que no se limita a seguir las fórmulas del suspense hollywoodiense, sino que intenta construir su propio discurso a partir de las contradicciones morales de sus personajes y de una atmósfera inquietante, más cercana al cine europeo de ambigüedades que al efectismo de los grandes giros de guion.

Reparto como ancla narrativa

La película se sostiene, en buena medida, sobre la solidez de su trío protagonista. Blanca Suárez explora un registro más sombrío y vulnerable, alejándose del magnetismo luminoso que ha caracterizado gran parte de su filmografía. Eduardo Noriega, por su parte, recupera con acierto un terreno que conoce bien: el del hombre atrapado en un juego de apariencias, en deuda con aquellos papeles que marcaron su carrera en los noventa, como Abre los ojos (1997) o Tesis (1996). Tamar Novas completa la ecuación con una presencia magnética y visceral que equilibra la balanza entre las fuerzas en pugna. El resultado es un triángulo interpretativo que funciona como motor dramático y que imprime verosimilitud a un relato que se mueve constantemente en la cuerda floja entre lo real y lo perturbador.

Dirección y construcción de atmósfera

La dirección apuesta por un ritmo calculadamente pausado, consciente de que la tensión psicológica no se construye con sobresaltos fáciles, sino con silencios, miradas y pequeños gestos cargados de amenaza. El espacio, casi siempre reducido y claustrofóbico, se convierte en un personaje más: un escenario que condiciona los movimientos y acentúa la sensación de encierro emocional de los protagonistas. La fotografía, sobria y contenida, rehúye el artificio estético para situarse al servicio de la narración, acentuando la dualidad entre lo cotidiano y lo siniestro que late en la historia.

Guion: entre lo sugerido y lo explícito

El guion evita la sobreexplicación y se inclina por la insinuación, obligando al espectador a completar las piezas del puzle. Esa ambigüedad puede resultar frustrante para quienes buscan un relato cerrado, pero al mismo tiempo enriquece la experiencia, pues deja abiertas múltiples interpretaciones sobre la naturaleza de la violencia y la culpa. No obstante, el tercer acto puede generar cierta división: su desenlace, más sutil que explosivo, rompe con las expectativas de un clímax catártico. Una decisión arriesgada que se entiende desde la coherencia autoral, aunque no todos los públicos la reciban con el mismo entusiasmo.

Un lugar en el panorama del cine español

En un contexto donde el thriller nacional ha tendido a la espectacularidad -La isla mínima (2014), El guardián invisible (2017)- o al híbrido con lo policíaco, Parecido a un asesinato se atreve a explorar un camino más introspectivo. Su valor radica precisamente en esa diferencia: en confiar en que el suspense puede construirse desde la psicología de los personajes y no desde la pirotecnia narrativa. En ese sentido, conecta más con una tradición literaria —la del ‘noir psicológico’— que con la vertiente más comercial del género.

Conclusión

Parecido a un asesinato no es una película complaciente. Su tempo, sus ambigüedades y su desenlace la convierten en una propuesta exigente, pero también estimulante. Puede que no alcance la contundencia de los grandes thrillers internacionales, pero su voluntad de explorar nuevas sendas dentro del cine español es, de por sí, valiosa. Una obra que inquieta más por lo que calla que por lo que muestra, y que confirma que en España también hay espacio para un thriller psicológico con identidad propia.

Otros estrenos
​’The Smashing Machine’

La historia real del luchador Mark Kerr (Dwayne Johnson), figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas.

‘Dora: Aventuras mágicas en el Reino de las Sirenas’

Cuatro nuevos episodios en los que Dora y su amigo el mono Botas se convierten en sirenas para hacer nuevos amigos bajo el agua, además de uno con temática de cumpleaños.

‘La sospecha de Sofía’

La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su vida.