Tras el éxito de ‘Tardes de Soledad’, llega a Disney+, el miércoles 8 de octubre, ‘La Suerte’. Muchos se preguntarán qué tiene que ver la película de Albert Serra con una ficción de seis capítulos en la que también está, de fondo, la tauromaquia.
Lo que al principio parece una comedia sobre la improbable unión entre un torero y el chico que le lleva en taxi a las corridas, se acaba convirtiendo, como bien dice Ricardo Gómez, uno de sus protagonistas, en un tratado sobre la vida y la muerte. Como la película de Serra, que ha gustado a taurinos y antitaurinos…
‘La Suerte’ también es el relato de la crisis existencial de dos personajes: el torero que tiene miedo a la vida fuera de la plaza y el opositor que tiene que luchar como puede contra la precariedad.
Póster de ‘La Suerte’. (Disney Plus)
De las situaciones surrealistas que genera la serie, de su rodaje en celuloide o de la loca mezcla de géneros efectuada por sus creadores, Paco Plaza y Pablo Guerrero, nos hablaron Óscar y Ricardo este miércoles en el hotel Thompson de Madrid.
PREGUNTA. Un taxista y un torero. Dos personajes muy dispares… ¿Cómo habéis trabajado la química entre vosotros? ¿Os conocíais antes?
ÓSCAR JAENADA. La hemos trabajado sobre la marcha. Nos conocíamos, nos respetábamos y nuestra amistad, lógicamente, se ha visto incrementada cuando hemos trabajado juntos.
Profesionalmente, hemos estado cuatro meses o más, codo con codo, luchando por un mismo proyecto y eso une muchísimo. Y más cuando el resultado es este: solo tienes ganas de promocionarlo y volver a estar con los compañeros porque estás orgulloso del trabajo.
El reparto de ‘La Suerte’, en el que también está Óscar Higares. (Gtres)
RICARDO GÓMEZ. Al final, para crecer en cualquier profesión es bueno rodearte de los mejores. Y en este caso venimos con Paco, con Pablo y con Óscar, al que admiro desde hace tantos años. Al final, eso lo pone todo mucho más fácil. Como actor, siempre va a ser mucho más fácil defender tu trabajo y lo tuyo si giras la cabeza y ves a alguien tan bueno como Óscar.
Gómez, el pasado festival de San Sebastián. (Disney )
P. Ricardo, en algunos momentos tu personaje se ve metido en situaciones surrealistas con este torero y su cuadrilla. Hay muchos planos tuyos de reacción. ¿Cómo los trabajaste?
RICARDO GÓMEZ. Cuando tú recibes el guión de una película o unos guiones de una serie, la idea del personaje está en el papel. Pero después, creo que se construyen en lo que no dicen, igual que pasa con las personas. Es decir, yo te puedo estar diciendo esto, pero si por dentro estoy pensando ‘este tío me cae fatal’, es ese pensamiento el que construye mi personalidad.
Gómez, durante el rodaje de ‘La Suerte’. (Disney )
RICARDO GÓMEZ. Con David (su personaje) he tenido la oportunidad de construir un personaje en el que, más allá de lo que dice, el pilar fundamental es su opinión muda acerca del universo en el que se está metiendo.
Y luego tienes que invitar a una cena al montador porque es el que te dosifica. Tú puedes reaccionar a todo, pero si te montan todas las reacciones estás sobreactuado y si no te montan ninguna, estás soso. Creo que han hecho un trabajo muy bonito de elegir la justa medida y ahí es donde se ha creado esto que mencionas.
Jaenada y Gómez junto a Paco Plaza durante el rodaje. (Disney )
P. A tu personaje, Óscar, lo vamos descubriendo poco a poco, sobre todo en el cuarto capítulo, rodado en su mayor parte en blanco y negro. ¿Rodasteis cronológicamente para trabajar esa evolución?
ÓSCAR JAENADA. Bueno, no especialmente. Nos daban permisos para según qué plazas cuando no había corrida, para otras no… Teníamos que ir adecuándolo. Pero la escena ya te respiraba en dónde estabas. Nosotros teníamos nuestro arco y nuestro guión trabajado, lleno de rayajos, flechas y demás.
En eso te apoyas para saber precisamente de dónde vienes, cuál es el sentido de lo que has rodado o qué es lo que va justo después para que tenga un sentido. De todas maneras el guión ya te daba esa estructura.
Yo creo que la evolución del maestro ya la ves cuando lees los seis primeros capítulos y sabes que hay más información en el cuarto. Entonces intentas en los capítulos anteriores ir soltando cosas.
Óscar Jaenada, torero en ‘La Suerte’. (Disney )
P. Al leer el guion por primera vez, ¿os asustó que, ahora que está todo tan polarizado, pudieran veros como defensores de la tauromaquia o viceversa?
ÓSCAR JAENADA. Para nada. Nunca voy a pensar eso. Me da absolutamente igual. Lo importante es que tengo que interpretar a un torero y los toreros que lo vean tienen que ver a un torero. Luego, si le gusta al público general, pues mejor.
No me preocupa para nada todo lo demás. Me importaba saber que el mundo de la tauromaquia está ahí, pero no es lo realmente importante y que es Disney quien está detrás, además de Paco Plaza y Pablo Guerrero.
Óscar Jaenada y su cuadrilla en ‘La Suerte’. (Disney )
RICARDO GÓMEZ. Todos tenemos nuestra opinión. Pero nosotros como actores, no podemos pensar todo el rato en el recibimiento a no ser que sea algo donde está muy marcado el punto de vista, que se defienda una cosa con la que tú estás totalmente en contra.
Eso sí que te puede poner un poco más en jaque. Pero es que entonces no interpretaríamos a asesinos, a narcotraficantes… no interpretaríamos cosas que socialmente están mal vistas.
El de la tauromaquia es un tema muy polémico, y con toda la razón desde mi punto de vista, pero a la hora de interpretar me pasa igual que Óscar, que confiaba mucho en que Paco y Pablo lo que querían hacer era una deconstrucción de España. El mundo del toro estaba ahí pero no era el foco central de la historia.
Ricardo Gómez observa a Óscar Jaenada y Almudena Cid en ‘La Suerte’. (Disney )
ÓSCAR JAENADA. España es así. Son muchos puntos de vista y todos somos españoles y con muchos puntos de vista. En los toros y en todo. No queramos cambiar al otro, ni queramos que se sienta como te sientes tú, porque funcionan de otra manera, vienen de otra cultura y nuestras abuelas o bisabuelas han tenido hijos con gente muy distinta.
Hay que saber que algunos españoles han sido árabes, otros fenicios, otros romanos… y que somos distintos. Al ser distintos y pertenecer todos al mismo sitio, pues se provocan situaciones un poco raras, como esta relación de este torero y este antitaurino. Una relación rara pero también basada en la admiración.
P. ¿Qué fue lo que más os sorprendió al ver el resultado final de la serie?
RICARDO GÓMEZ. Como cinéfilo y como espectador, al margen de que la hayamos protagonizado nosotros, lo que más me ha sorprendido es el uso del celuloide y que esté rodada en 16 milímetros. La textura es llamativa, y más ahora que vivimos en un universo absolutamente digital. Una historia que, desde mi punto de vista, trata un tema absolutamente anacrónico, está contada con el grano que te aporta el fotoquímico.
Parece que estás viendo algo de época, pero está ambientado en la actualidad. Y eso es gracias a los diferentes estilos de cada capítulo: el 4/3, el blanco y negro, el panorámico… Muchas veces, las cámaras sirven para contar el cuento y otras veces sirven para entrar dentro de la psicología de los personajes. Como actor, para mí ha sido un privilegio estar en el set trabajando y ver todo eso. Y como espectador lo he disfrutado muchísimo.
Óscar Higares y Óscar Jaenada, en una de las plazas de ‘La Suerte’. (Disney )
P. ¿Calificaríais la serie como una comedia?
RICARDO GÓMEZ. A mí me costaría. Es una comedia disparatada en algunos momentos, a veces absurda, pero diría que es un tratado sobre la muerte y sobre el dolor y el miedo.