Los astrónomos quedaron sorprendidos luego de observar el comportamiento del cometa interestelar 3I/ATLAS. Mientras cruzaba el sistema solar, fue alcanzado por una tormenta solar que, en condiciones normales, habría causado daños visibles en su estructura; sin embargo, el objeto continuó su recorrido como si nada hubiera ocurrido.
MIRA TAMBIÉN:
¿El 3I/ATLAS representa un peligro para la humanidad? Un experto en astrofísica responde
Las tormentas solares, conocidas también como eyecciones de masa coronal, son eventos extremadamente potentes. Pueden dañar satélites, afectar las telecomunicaciones en la Tierra e incluso fragmentar asteroides o cometas que se crucen en su camino, algo que no ha pasado con el 3I/ATLAS.
El portal Gizmodo señala que, según los modelos de predicción solar, en septiembre una de estas explosiones impactó directamente contra el objeto. Lo sorprendente fue que, tras la colisión, no hubo rastros de erosión ni de ruptura. Para los especialistas, este hecho marca una gran diferencia respecto a lo que suele ocurrir con otros cuerpos similares.

Los astrónomos esperaban ver daños visibles, pero el objeto continuó su trayecto sin alteraciones. (Foto: NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA), J. DePasquale (STScI))
Ante este fenómeno, los científicos comenzaron a plantear sus hipótesis. Una de ellas señala que el núcleo de 3I/ATLAS podría estar compuesto por materiales inusualmente densos. Otra teoría sugiere que posee una corteza protectora capaz de actuar como un escudo natural. También se baraja la posibilidad de que tenga mecanismos internos que redistribuyen la energía del impacto.
Más allá de lo que finalmente se descubra, este hallazgo abre nuevas líneas de investigación. Si un objeto puede resistir radiación solar tan intensa, podría ayudar a diseñar materiales más resistentes para la exploración espacial y ofrecer pistas sobre cómo se formaron los planetas en ambientes extremos.

Entre las hipótesis se habla de un núcleo denso, una corteza protectora o mecanismos magnéticos que lo blindan. (Foto: NASA / James Webb Space Telescope)
No faltan quienes consideran que este caso también alimenta el debate sobre la posible presencia de componentes “no naturales” en algunos visitantes interestelares, algo que la propia NASA ya ha aclarado anteriormente.
El recorrido de 3I/ATLAS continuará en los próximos días con un acercamiento a Marte, donde será estudiado con mayor detalle por telescopios y sondas.
Lo cierto es que este viajero cósmico, capaz de soportar al Sol y seguir intacto, sigue poniendo a prueba nuestras ideas sobre lo que conocemos del espacio.

Su resistencia no solo genera asombro, sino que también podría abrir nuevas posibilidades en la exploración espacial. (Foto: @NOIRLabAstroES / X)
3I/ATLAS: así será su trayectoria por nuestro vecindario cósmico
Esto es lo que debes saber sobre la trayectoria del cometa 3I/ATLAS:
- Origen: El cometa proviene de fuera de nuestro Sistema Solar, viajando desde el espacio interestelar en una órbita hiperbólica (no cerrada).
- Velocidad récord: Ingresó a una velocidad extremadamente alta (cerca de 58 km/s, lo que es equivalente a 208,800 km/h), convirtiéndose en el objeto interestelar más rápido conocido.
- Aproximación Solar: Hará su máximo acercamiento al Sol (perihelio) en octubre de 2025, pasando a una distancia entre las órbitas de la Tierra y Marte.
- Destino final: Tras rodear el Sol, su alta velocidad lo expulsará del Sistema Solar para siempre, regresando al espacio interestelar.
Dónde y cuándo fue descubierto el 3I/ATLAS
El cometa interestelar 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios automatizados ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System). Específicamente, el hallazgo se realizó utilizando el telescopio de la estación ATLAS ubicado en Río Hurtado, Chile.
La denominación “3I/ATLAS” significa “Tercer objeto Interestelar” descubierto por el equipo ATLAS tras Oumuamua y 2I/Borísov.
Su importancia radica en que su estudio ofrece a los astrónomos una oportunidad única para analizar material proveniente de otros sistemas estelares, que podrían ser incluso más antiguos que nuestro propio Sol.
Cuándo se acercará el 3I/ATLAS a Marte y al Sol
El cometa interestelar 3I/ATLAS tendrá su máximo acercamiento al planeta Marte a principios de octubre de 2025. El evento más cercano está calculado para el 3 de octubre, cuando pasará a una distancia de unos 30 millones de kilómetros de Marte. Varias naves en órbita y en la superficie de Marte están listas para observarlo.
Después, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, el perihelio, a finales de octubre de 2025. Específicamente, esto ocurrirá el 29 de octubre. En ese momento, cruzará una órbita ubicada entre la Tierra y Marte.
Debido a su proximidad con el Sol, 3I/ATLAS estará oculto a la vista desde la Tierra durante gran parte de ese mes. Reaparecerá para los telescopios terrestres a principios de diciembre de 2025, cuando ya esté camino de abandonar el Sistema Solar.
Si te interesó esta noticia y quieres mantenerte informado sobre los eventos y tendencias en EE.UU. y el mundo, forma parte de nuestra comunidad de WhatsApp. 👉 Únete aquí