El Mundial de clubs dejó Arabia Saudí en 2024 para mudarse a Egipto, un cambio de sede que también llevó asociada una rebaja del 33% en los premios económicos de la competición: de los 750.000 euros totales se pasó el año pasado a 500.000, la misma cantidad que se han repartido ahora los tres ocupantes del podio.
El Barça se ha embolsado 350.000 euros como campeón, 100.000 han correspondido al finalista, el Veszprem, y el Magdeburgo se ha llevado 50.000 después de imponerse al Al Ahly egipcio (32-23) en el partido por el tercer puesto. Es decir, el equipo azulgrana ha ganado en un partido casi el mismo dinero que toda la temporada pasada en la Champions, cuando ingresó en total 379.000 euros.
Antes de la rebaja económica del año pasado, el campeón del Mundial de clubs ganaba 400.000 euros, el segundo cobraba 200.000 y el tercero se llevaba 150.000.
Comparadas con otros deportes, unas y otras parecerán cifras menores, pero no así para el balonmano. Para poner en perspectiva los premios del Mundial de clubs, sin ir más lejos, el Magdeburgo fue la temporada pasada el club que más dinero ingresó en la Champions, 590.000 euros contando los 300.000 reservados al ganador de la final de Colonia.
Es decir, la final del Mundial de clubs (350.000) está mejor pagada que la final de la Champions (300.000), que en total repartió 4,718 millones entre sus 16 participantes.
Lee también
Tanto la Champions como el Mundial de clubs dan sobre todo un enorme prestigio deportivo a sus protagonistas, pero también reparten esos premios económicos menos conocidos por el gran público. El balonmano no reparte ni mucho menos las cantidades de otros deportes más populares y mediáticos como el fútbol, el tenis o el golf, pero cualquier euro es bienvenido para unos clubs muy necesitados de ingresos para seguir manteniendo sus plantillas competitivas en Europa.
El Barça no es una excepción y, de hecho, la sección de balonmano es deficitaria porque no genera los millones con los que cuenta para su presupuesto anual (unos 8,5 esta temporada en total), que salen de la apuesta del club azulgrana por sus secciones profesionales más allá del fútbol, es decir, baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey patines.
El club azulgrana fue la temporada pasada el cuarto con más ingresos en la Champions (379.000 euros), superado por el Magdeburgo (590.000), el Füchse Berlín (541.000) y el HBC Nantes (455.000). El Veszprem, apeado en cuartos de final, fue el quinto con 307.000 euros.