El Covirán da un paso al frente en su preparación física para ir a tope durante los 40 minutos de su partido contra el Joventut … de Badalona. «Así está planificado», expresa Sergio Sánchez, responsable de una parcela esencial en el baloncesto actual, y más todavía en una liga como la de la ACB tan exigente con el cuerpo y donde no basta con talento para ganar.

‘El Pinzas’, como le apodan en el club nazarí, comenta que «el equipo está muy preparado desde el punto de vista físico, casi todos los jugadores vinieron muy entrenados en verano a la pretemporada, esto ayuda y hace muy fácil la preparación. También por ello hemos evitado lesiones de sobrecarga, solo hubo un desliz de tobillo de Zach (Hankins), que fue un percance y sin gravedad, aunque creo que el equipo estará más en forma con los estímulos propios que da la dinámica de la competición».

Respecto a la planificación, Sánchez revela que «la idea es empezar al máximo rendimiento, un equipo como el nuestro no puede esperar, de lo contrario los rivales te pasarían por encima. El Covirán no está en la Euroliga, no se fija su pico para el final de la campaña como otros equipos, para cuando llegan los ‘playoffs’, ni siquiera para la Copa del Rey en febrero, en nuestro caso hay que sacar el máximo desde el primer día, aunque es difícil alcanzar el cien por cien tan pronto».

La llegada de Ramón Díaz al banquillo ha supuesto cambios en el método, así lo admite Sergio ‘Pinzas’, porque «los médotos son diferentes. Ramón trae una influencia de la G League, de la liga americana, lo que implica una única sesión de trabajo muy larga, en la que acometemos todo, preparamos para que los jugadores lleguen a las 9.30 horas y hagan gimnasio y tiro, mezclamos lo físico con baloncesto, ocho horas por la mañana seguidas, ese es el cambio más sustancial en relación con Pablo Pin; los dos, Ramón y Pablo son muy abiertos a escuchar, consideran muy importante lo físico».

Díaz establece una única sesión, ¿cómo afecta, favorece al estado físico? Sánchez tiene las claves. «El desempeño se concentra por la mañana, así no hay que activar al cuerpo dos veces, el acelerón físico se produce solo una, calientas una vez para recuperar piernas posteriormente, la tarde permite también desconectar mentalmente, estar con las familias y parejas, momentos de distracción», lo que para el preparador físico reporta beneficios, al tiempo que las horas de trabajo del equipo son las mismas. Sería como una jornada continua, no partida en cualquier profesión.

‘El Pinzas’ recomienda recuperarse en casa, leer o ir al cine es preferible o un juego de mesa con amigos, que no subir las rampas del Albaicín y la Alhambra o una excursión a Cumbres Verdes. «Se trata de regenerar», apunta, y recuerda «una frase de Luis Casimiro que grabé a fuego, dice que el entrenamiento cansa y que lo que realmente entrena es el descanso, si no le dejas tiempo al cuerpo para regenerar esa carga anterior, no estarás preparado para la siguiente».

De ahí que el consejo sea vida reposada y saludable, acompañada de «una buena nutrición y los suplementos que les llevamos, que se olviden de ir cuesta arriba, cuesta abajo, y que tengan reposo físico y mental».

Por eso, el secreto está en el equilibrio. La preparación física no mejora con más actividad, hasta puede ser perjudicial si es excesiva y crea sobrecargas y lesiones. Sánchez mima a la plantilla y opina que «no hubo lesiones porque llegaron bien, eso es clave, la preparación empieza antes de la pretemporada, y se han cuidado».

Al plantearle si la actual plantilla es más física, tiene más músculo y energía que la anterior, Sergio Sánchez es diáfano. «Sí, creo que sí, que aparenta más fondo físico en teoría».

En cuanto al porcentaje del estado físico en el que está el Covirán ahora mismo, entiende que «es muy difícil ponerle número, una cifra y calibrar el porcentaje, es mejor referirnos al trabajo tan bueno hecho, al estar más que de sobra preparados para el inicio de la Liga Endesa contra el Joventut».

Desgaste mayor

Tampoco desea pronosticar sobre cuándo llegará la plantilla nazarí al pico, al cien por cien. «La planificación en los equipos de presupuestos bajos se centra en arrancar lo más fuertes posibles, luego ‘surfear’ con los bajones que aparezcan lo mejor posible, si no sumas, malo, cuanto antes lo hagas, mejor. Está claro que estamos en el rumbo pero que el pico de forma no estará ahora, éste se consigue con las jornadas, con el ritmo, que en el Covirán es muy intenso, de muchas posesiones y contraataques, agresivos en defensa, esto genera un desgaste mayor que otros estilos de juego, y hay que disponer de jugadores de ese perfil musculoso para apostar por esa opción».

Al equipo, en cambio, se le han hecho largos los partidos, llega cansado a las segundas partes y al último cuarto, ¿tendrán arreglo esto?, cuestionamos al ‘Pinzas’.

«Forma parte del proceso de cargas de la pretemporada que haya cierto bajón físico dentro de la programación, buscábamos cansancio con carga física para llegar frescos al día del Badalona. No ha habido apenas molestias, por cuidarse en verano, tono muscular para la puesta a punto, se trata de eso, de venir apto el jugador a la pretemporada».

Entrenar en el Palacio

Otro aspecto decisivo, según el especialista, es que «el cien por cien de los entrenamientos, durante ocho semanas seguidas, hayan sido en el Palacio, no como en la campaña anterior, que las sesiones acumuladas en el Estadio provocaron cargas, fascias, dolores de espalda y musculares, porque, aunque sea parqué, el de alto nivel del Palacio es distinto, allí el peso marca mucho en los impactos de los saltos, en la cancha de juego se gana en amortiguación y beneficia a las articulaciones».

Le pedimos que cite a los jugadores con más potencial físico. «Hay bastante potencial en ellos, yo me detengo en la evolución física de Iván (Aurrecoechea), que permanece de la temporada pasada y está ahora más grande y musculado, lo que no le impide correr la pista y defender el ‘pick and roll’, posee cinco o seis kilos más de peso muscular».

¿Y los más débiles? «Son cuerpos diferentes en función del puesto, no hay débiles. Rousselle es de los más explosivos, compensa unas cualidades con otras, no se trata de fuerza bruta, y sí de resistencia a la fuerza, velocidad, habilidad, saque rápido, aguantar el ritmo». Ve «espectacular» al base francés, a Aurrecoechea, que jugó al 3×3, y a los internacionales del Eurobasket más en forma, como Valtonen, Burjanadze y Kjajic. Y cortos a Bozic y Hankins.

‘El Pinzas’ mantiene su brebaje de remolacha, aunque más «como ritual y placebo que como ciencia que ayuda al cuerpo», que agrega a suplementos energéticos, omega 3, magnesio, batidos, creatina, geles, fruta… todo ello orientado a que los jugadores tengan piernas frescas durante los 40 minutos. Su pócima mágica está servida, con esa pizca de fantasía siempre necesaria en todas las misiones.