La Copa Faulcombridge by Marcos Automoción, torneo ATP Challenger 125 que se celebrará del 5 al 12 de octubre en las instalaciones del Club de Tenis Valencia, está considerado el cuarto más importante de los que se juegan en España. El torneo, con 92 años de historia, destaca por la gran cantidad de actividades paralelas que ofrece a los asistentes, con iniciativas en favor de la inclusión, la solidaridad y la formación de los más jóvenes.
La Copa Faulcombridge 2025 arrancará el domingo 5 de octubre con la fase previa (Qualy) y contará con un cuadro final de 32 jugadores, entre los que destacan los valencianos Pedro Martínez y Carlos Taberner, además de Albert Ramos, que aprovechará esta competición para despedirse del tenis profesional.
El Director del torneo, Pablo Andújar, que se retiró del tenis profesional el 21 de noviembre de 2023, develó a Superdeporte que barajan un cambio de fechas y subir de categoría de cara al próximo año.
La Copa Faulcombridge by Marcos Automoción 2025 nació en el año 1933 y tras estar 20 años sin celebrarse volvió en 2022, ¿qué cosas han cambiado desde su vuelta en 2022?
Muchas. De entrada la categoría, empezamos siendo un Challenger 80, después seguimos con un 100 y ahora es nuestro segundo año como Challenger 125. Creo que nos estamos empezando a instaurar un poco en lo que es la sociedad valenciana, todos los clubes de la provincia están viendo nuestro trabajo y, poco a poco, estamos haciendo que este torneo no solo sea tenis sino que sea algo más, que a la gente que no le gusta el tenis también quiera venir.
¿Qué novedades presenta esta edición de 2025?
Varias, entre ellas tenemos una exhibición de tenis en silla de ruedas. Y durante toda una semana hacemos una formación para profesores de educación física que visibilizan la silla de ruedas y les explican a sus alumnos cómo es el tenis en silla de ruedas, traemos a Dani Caverzaschi y Martín de la Puente, dos medallistas en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Además, tenemos la Copa Faulcombridge Young Tennis Tour, que es un circuito desde Sub-10 hasta Sub-18, que se juega durante todo el año en diferentes clubes de la provincia y el Máster se juega desde el jueves hasta el domingo al mismo tiempo que el propio torneo profesional. Después también, por intentar sensibilizarnos con la DANA, hacemos un Street Tenis en Catarroja, vienen dos bandas de música de esta localidad a tocar el 9 de octubre y antes de la final del 12 de octubre y hemos llamado a los clubes de tenis que se vieron afectados para que los chavales vengan de recogepelotas durante esta semana, con lo cual tocamos un tema social que es muy importante.
La participación ha ido mejorando a lo largo de los años, ¿qué cartel tiene la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción 2025?
En cuanto a participación, el único hándicap que tenemos es que estamos en octubre y es una época que no es de tierra batida, estamos por ello intentando cambiar la fecha, pero creo que a nivel de jugadores tenemos un cartel espectacular con Pedro Martínez, que viene a revalidar el título; a Carlos Taberner, nuestro valenciano del CT Valencia y que está alrededor del 100 del mundo; Dusan Lajovic, que ganó la Copa Davis con Serbia; Alejandro Tabilo, el Top 20 chileno que ha ganado varias veces a Novak Djokovic… y jugadores jóvenes como Andrés Santamarta, un jugador valenciano que viene pegando muy fuert, al que le vamos a dar la oportunidad de jugar la fase previa. Así que creo que hay un mix de jugadores consolidados y jóvenes promesas.
¿Cuáles son los objetivos del Torneo?
Consolidarse no solo en la ciudad de Valencia, sino en toda la provincia, en toda la Comunidad Valenciana y después crecer, vamos a intentar ser un Challenger 175. Hemos hecho la petición, solo hay seis en el mundo, las segundas semanas de los Masters 1000 y estamos intentando llegar ahí.
El torneo se desarrolla en el Club de Tenis Valencia, ¿qué nos puedes decir de este escenario?
La historia de la Copa Faulcombridge viene ligada al Club de Tenis Valencia, no hay un sitio mejor para poder hacer el torneo porque se une la parte social de la ciudad de Valencia con la parte del tenis.
Los apoyos institucionales y privados, ¿son suficientes para seguir creciendo?
Nosotros hacemos este torneo con un cierto riesgo, en el que no sabemos si vamos a poder alcanzar o mantenernos en esta categoría, pero es verdad que tenemos la suerte de que las instituciones valencianas (Diputación, Generalitat y Ayuntamiento) nos apoyen y estén apostando mucho por este evento, que no es solo de tenis profesional sino que alcanza también al tenis de base, esa es la clave para que ellos sigan apostando por esta competición. Además, hemos visto poco a poco un aumento del patrocinador privado, que nos hace crecer y que la experiencia para el jugador o para el fan de tenis que viene a verlos sea mejor.