El profesor del Departamento de Gestión de Empresas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Álvaro Saavedra Montejo ha obtenido el accésit en el Premio AEMARK–ESIC University a la Mejor Tesis Doctoral en Marketing 2025, concedido en el XXXVI Congreso Internacional de Marketing AEMARK (Asociación Española de Marketing Académico y Profesional) 2025, celebrado en Murcia en septiembre.

zoom Álvaro Saavedra, en la UPNA.

Álvaro Saavedra, en la UPNA.

La tesis de Álvaro Saavedra estudia la interacción con asistentes virtuales basados en inteligencia artificial (IA) y cómo ello afecta a la productividad, emociones y relaciones sociales de las personas. La tesis doctoral está dirigida por las profesoras de la UPNA e investigadoras de INARBE Raquel Chocarro Eguaras y Mónica Cortiñas Ugalde y por la profesora Natalia Rubio Benito, de la Universidad Autónoma de Madrid. Además de este premio, Álvaro Saavedra obtuvo en 2024, y relacionado con la misma tesis, el reconocimiento al mejor trabajo en curso y a la mejor divulgación en redes sociales, ambos otorgados en el marco del mismo congreso.

El congreso internacional AEMARK cuenta con 500 socios y es referente en marketing a nivel nacional. El objetivo de la asociación es ofrecer un ámbito para estimular, promover, divulgar y aplicar la enseñanza y la investigación de esta disciplina, tanto en el ámbito teórico como en el aplicado.

Artículos publicados a raíz de la tesis

La tesis dio además origen a tres artículos, dos de ellos ya publicados. El primero de ellos, “Impact of process and outcome quality on intention for continued use of voice assistant”, persigue entender cómo la utilidad percibida de los Asistentes de Voz (AV) se ve afectada por la calidad percibida del proceso (interacción) y el resultado (información). El segundo, “Exploring unconscious user responses to affective computing in interactive prototypes: a consumer neuroscience study”, se centra en la respuesta de las personas consumidoras y usuarias a dos prototipos que utilizan la computación afectiva con técnicas de neurociencia del consumidor. Además, ha contribuido a la “International Encyclopedia of Business Management” con un capítulo sobre la conceptualización de los asistentes de voz titulado “Voice Assistants: Harmonizing Human-Computer Interactions”.