Jacob Hanna y Samuel Taiwo se suman a la lista de jugadores del UEMC Baloncesto Valladolid ya presentados oficialmente tras vivir su puesta de largo esta mañana en la sala de prensa del Polideportivo Pisuerga. Con Mike Hansen al frente de la comparecencia, ambos jugadores hablaron de su adaptación al equipo, cómo lo ven, las aspiraciones para la temporada y en qué aspectos pueden crecer individualmente.
El Presidente Honorífico Mike Hansen abrió la comparecencia dando el pésame a Paco González, Director General del Club, y a su familia. Después presentó a Jacob Hanna y a Samuel Taiwo, dos de los nuevos jugadores del UEMC Baloncesto Valladolid de esta temporada. “En nombre del club mandar a Paco González y a su mujer Mar el pésame por el fallecimiento de su suegro esta misma mañana. Tienen nuestro máximo apoyo y cariño y quería empezar con eso. Son dos jugadores en el esquema defensivo fundamentales. Taiwo Sam ha jugado muchos años en la liga húngara y este es su cuarto año Segunda FEB. Tenemos dos pívots muy distintos, creo que es fundamental para un equipo ganador. En Sam tenemos una intimidación interior, un jugador atlético, un jugador que cambia tiros, un jugador que dentro intimida, pero también es un jugador que en el pick and roll va muy bien a la canasta después de poner el bloqueo. Es un jugador experto en eso y él viene con muchísimas ganas. Jacob es la referencia defensiva por fuera. De los vídeos que he visto de él en verano me ha enganchado lo que él transmite en la cancha, su comunicación y vocalidad. Él transmite lo que necesita un equipo no solo en defensa, sino la sangre que tiene, cómo levanta al público. Es un jugador con mucha sangre, un jugador que está hablando constantemente en los entrenamientos, siempre en positivo. Un equipo necesita es esa referencia por fuera y la energía que él trae al campo”.
Samuel Taiwo fue el primero de los dos en responder a las preguntas de los medios de comunicación presentes, y el pívot habló sobre cómo ve al equipo, qué le hizo venir a Pisuerga y en qué puede mejorar su juego para crecer como jugador.
¿Hasta cómo te influyó que David esté aquí para que hayas tomado el mismo camino? “Para mí fue fácil porque él ha sido mi entrenador el año anterior, he trabajado con él y fue una decisión fácil cuando me llamó y me envió un mensaje que me gustaría venir aquí y que este equipo me interesa y también me ha ayudado mucho en mi carrera. Me dijo que es un equipo muy serio, quieren que estés aquí y no me ha llevado mucho tiempo para pensar en ello. Además de conocer a David el año pasado, cómo trabaja, ha sido una decisión bastante fácil”.
¿Qué diferencias ves entre este equipo y Sant Antoni en Ibiza? “Veo muchas diferencias más que similitudes, especialmente en el tema de la plantilla, que es una plantilla bastante más joven, una plantilla que puede apretar mucho en defensa, pero sobre todo también mantener un ritmo alto de juego mucho más que el otro equipo que tenía en Ibiza con más jugadores más veteranos. Otra diferencia que he visto es en la organización del club, el nivel profesional, cómo está todo organizado, el trato y tratamiento que recibimos y el cuerpo técnico”.
¿Ves algo distinto o diferente en este equipo para marcar las diferencias y estar arriba? “Creo que este equipo está motivado. Desde el comienzo de la semana aquí, creo que todo el mundo está contento. Desde el primero al último jugador del equipo, todo el mundo está motivado para jugar todo, para poner todo por el equipo. Creo que tenemos muchas oportunidades para ganar muchos partidos, por supuesto, y todavía estamos aprendiendo a conocernos nosotros. Creo que hay mucho talento en cada jugador del equipo. Jugamos muy bien la defensa, creo que todos podemos contribuir mucho a la defensa y con esa capacidad defensiva del equipo, creo que hay muchas posibilidades para llegar muy lejos”.
¿Qué crees que necesitas mejorar como jugador para evolucionar tu juego? “Creo que ofensivamente necesito mejorar mucho. Defensivamente no tengo muchos problemas o dudas, pero ofensivamente quiero mejorar más y estoy trabajando en eso todos los días. Así que, sí, ofensivamente”.
Finalizado su turno, Jacob Hanna tomó el testigo y habló sobre su adaptación a la cultura española, la categoría en comparación con su baloncesto patrio y su estilo de juego.
¿Cómo ha sido el aterrizaje en España, en el equipo y cómo te encuentras personalmente? “El aterrizaje ha sido muy suave. Es un cambio importante cultural, pero todos los compañeros me han ayudado, el club, la gente que está en el día a día. Me traducen y ayudan con la adaptación a la ciudad y a la cultura. Espero empezar a jugar más partidos y ganar”.
¿Cómo compararías esta Segunda FEB con la categoría en la que has jugado allí y el baloncesto americano? ¿Cuál es tu objetivo a corto plazo como jugador? “Mi objetivo es mejorar cada día, no hay otro secreto. Tienes que poner el trabajo cada día y así vas a mejorar. Eso lleva tiempo y un montón de ayuda de los entrenadores. Pero el objetivo para el equipo es seguir creciendo. Creo que tenemos un grupo muy talentoso. Subir sería el objetivo. Y en términos de nivel de talento, todos aquí son jugadores profesionales, todos excelentes. Cada partido es muy competitivo en ambos lugares. Creo que uno de los principales diferencias es que los bases de allí son muy buenos, quizá más grandes y acaparan más el balón y el juego. Aquí se juega más en equipo, hay jugadores más generosos. Aquí hay mejores tiradores y jugadores interiores, tienen más calidad por dentro. Es un baloncesto distinto por lo que he visto hasta ahora”.
¿Cómo has adaptado tu estilo y tu juego a las diferencias de juego que estás mencionando? “Sigo adaptándome. He jugado tres o cuatro partidos, sigo haciendo esa transición. Pero los entrenadores han sido muy positivos conmigo, Si cometo un error, me llevan a la banda y me explican cómo lo puedo hacer mejor. También viendo vídeos después de los partidos. Sigo haciendo esa transición. Y sé que puedo mejorar. Pero al mismo tiempo, hay jugadores talentosos en cualquier partido que estemos jugando. Pero he de continuar y seguir esforzándome cada día”.
¿Qué tal la comida y cómo va esa adaptación al tema alimentario y social? “La comida es definitivamente un poco más saludable aquí que en América con un montón de hamburguesas con queso y patatas fritas. Hay un restaurante aquí cerca al que vamos con el equipo, Barlladolid, que me gusta mucho. Tienen una buena comida. Me encanta el postre, la cuajada. ¡Muy buena! Estoy adaptándome muy bien, me gusta probar diferentes comidas y cosas que puedo porque es distinto. Espero que cuando mi familia venga a visitarme enseñarles todas estas cosas y que encuentren cosas que les gusten a ellos mismos. Estoy intentando probar tantas nuevas cosas que puedo. Y sobre la ciudad, me gusta caminar por Recoletos, donde están las fuentes y la imagen de Valladolid. Me encanta la ciudad. Hasta ahora el clima ha sido muy bueno, he podido salir y ver la arquitectura hermosa. La gente incluso viste diferente aquí, todo el mundo es muy agradable. Es un gran descubrimiento”.
Estando tan lejos de casa, ¿te preocupa o inquieta la situación geopolítica y cómo se encuentra Estados Unidos ahora mismo o tratas de aislarte lo más posible? “Con las redes sociales nunca estás tan lejos. Con un clic llegas a casi cualquier historia del mundo. Pero al mismo tiempo, te tienes que enfocar en lo principal y lo principal es el baloncesto aquí. Llamo y hablo con mi familia, con mi abuela, con mi gente en casa. Es triste ver muchas cosas sucediendo en el mundo, pero no puedo enfocarme en eso, en las cosas negativas que se están viendo y que estamos viviendo. Es parte de la vida y no se puede huir de ello”.
¿Has pensado en grabar un álbum de rap? “No (risas). Me encanta la música de rap, pero no podría. Soy mejor cantante que rapero, me encanta Michael Jackson”.