Sus amigos lo llaman Crazy Dani y eso marca un poco cómo es la personalidad de Daniel Koellerer, ex tenista nacido en Austria en 1983 que fue suspendido por la ATP de por vida a sus 28 años. Tuvo un encontronazo con un joven Juan Martín Del Potro, dijo barbaridades de Rafael Nadal e inclusive un grupo de tenistas juntó firmas para echarlo de un torneo. Koellerer no será recordado por ningún gran éxito deportivo, pero sí por sus escándalos.

La pelea de Koeller con Del Potro

Con apenas 17 años, Juan Martín Del Potro daba sus primeros pasos en el tenis. En noviembre de 2005 disputó la Copa Petrobras en el Vilas Club de Buenos Aires y en la ronda de 32 le tocó enfrentarse a un Daniel Koellerer que ya tenía bastante rodaje en este tipo de certámenes. Delpo acusó calambres en el partido y el austríaco no solamente se burló de él, sino que le festejaba los puntos en la cara e inclusive se cruzó con el público presente. Aquella jornada se impuso Koellerer en tres sets, pero en el US Open 2009 se volvieron a ver las caras y el argentino lo derrotó en cuatro sets, luego sería campeón.

Juan Martín Del Potro en 2005. (Foto: Getty).

Juan Martín Del Potro en 2005. (Foto: Getty).

Juntaron firmas para echarlo de un torneo

Koellerer fue principalmente un jugador que se movía en el circuito Challenger -pese a que disputó muchos certámenes ATP y llegó a ser 55 del mundo en el ranking- pero sus éxitos deportivos se dieron en esa categoría de torneos, inclusive llegó a ganar seis entre 2003 y 2009. Una curiosidad sucedió en el Challenger de Aracajú en Brasil en 2005 cuando unos 40 tenistas enviaron una carta pidiendo su suspensión del torneo. Inclusive el alemán Tomas Berhend llegó a decir de él: “Es el jugador más sucio del circuito”.

Ni Djokovic, ni Federer, ni Nadal: Del Potro sentenció quién fue el rival más difícil de su carrera

ver también

La ATP lo sancionó de por vida

Daniel Koellerer tiene uno de los récords más despreciables del deporte: fue el primer jugador suspendido de por vida por la ATP. El austríaco, que por entonces tenía 28 años fue encontrado culpable en tres cargos por amaños de partidos. Cabe destacar que no tuvo una carrera demasiado destacada a nivel ATP, pero sí en lo que respecta a Challengers. Justamente, en ese tipo de certámenes y con jugadores de rankings altos es donde mayor cantidad de arreglos de partidos se descubren.

Koellerer en el US Open 2009. (Foto: Getty).

Koellerer en el US Open 2009. (Foto: Getty).

En 2019, en diálogo con Unbreakble Media se refirió al tema: “Dentro de 50 años, cuando me queden solo 3 minutos de vida, diré lo mismo. La ATP me expulsó y usó eso porque era el único modo de deshacerse de mí. A día de hoy aún no han dado pruebas de eso. Con el tipo con el que me acusan solo hablé con él por teléfono y me ofreció 130.000 euros por perder en primera ronda de Roland Garros. Se lo dije a la ATP, como también les dije que me ofrecieron 65.000 euros por perder en primera ronda de Kitzbuhel. Se lo dije”.

Daniel Koellerer llegó a ser el número 55 del mundo. (Foto: Getty).

Daniel Koellerer llegó a ser el número 55 del mundo. (Foto: Getty).

“Hubo tenistas que me señalaron a mí sin pruebas. Un chico que él mismo reconoció que jamás me había reunido con él, dijo que yo le llamé para amañar un partido. Si nunca me reuní con él, ¿cómo podía saber que era yo? A mí, sin pruebas, me suspendieron para toda la vida”, agregó el austríaco.

Dura acusación a Rafael Nadal

En 2013, dos años después de ser suspendido de por vida por la ATP, Daniel Koellerer dialogó con Sportwoche y arremetió contra Rafael Nadal, quien por entonces brillaba en el circuito: “El tenis viene manipulado y drogado. ¿Y qué ha sucedido al respecto? Tomemos el caso de Rafael Nadal. No es posible que dé negativo. Tras estar siete meses apartado de la competición con una lesión, volver y ganar 10 de 13 torneos… Eso es imposible. ¡Imposible!”.

Daniel Koellerer en 2010. (Foto: Getty).

Daniel Koellerer en 2010. (Foto: Getty).

Esto lo dice todo. Combinado con los rumores de lesiones falsas para enmascarar sanciones silenciadas. Mira, ¡nadie se cree el cuento de que no tomó nada! Imagina lo que significaría para el tenis la noticia de un control positivo suyo”, agregó Crazy Dani, tal como lo llaman sus amigos.

Alcohol y falta de códigos con Marat Safin

En una entrevista concedida a Unbreakable Media en 2019 afirmó: “Mis padres pensaban que era buena idea porque si haces deporte con 13, 14 ó 15 años no se te pasan cosas estúpidas por la mente como tomar drogas o alcohol. Por supuesto que yo tomé alcohol en mi carrera, pero empecé con 24 años y lo hice porque vi a Marat Safin beber antes de la final del Abierto de Australia de 2002”. Cabe recordar que el ruso cayó en esa final ante Thomas Johansson.

Marat Safin en 2002. (Foto: Getty).

Marat Safin en 2002. (Foto: Getty).

Además, agregó: “Si yo estaba entre el 150 y el 180 del mundo y no subía en mi ranking, él que va a jugar una final en Australia y apenas puede andar sobre sus dos pies, no podía ser tan malo. Él perdió aquella final. No podía ganar porque estaba muy borracho. Era increíble. Lo celebró la noche anterior como si fuera su cumpleaños. Safin tenía tanto talento que podía hacer eso”.

Fue top 5, una lesión casi lo deja lisiado, lo arrestaron al confundirlo con un estafador y sufrió la violencia policial: “Fue aterrador”

ver también

Ganó 2 Grand Slams, su padre la denunció, una lesión la retiró y se volvió misionera en Asia: “Quería hacer lo mejor para el Señor”

ver también