El equipo eGIPUZKOA GIE-UPV/EHU de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (EHU), formado por alumnado y profesorado del centro, ha presentado su nueva motocicleta eléctrica con el que competirá en la prestigiosa competición internacional MotoStudent Electric 2025, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en Alcáñiz (Teruel).
En palabras de Iker Laskurain, director de la Escuela, “el proyecto MotoStudent Electric representa para nuestro centro una oportunidad única de formación, innovación y proyección internacional. A través de él, nuestro alumnado aplica en un entorno real los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollando competencias técnicas de vanguardia en el ámbito de la movilidad sostenible. Además, fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad de afrontar retos complejos, valores esenciales en su futuro profesional. Este proyecto no solo fortalece la conexión entre docencia e investigación, sino que también sitúa a nuestra Escuela como referente en iniciativas que impulsan la transición hacia una sociedad más sostenible e innovadora.”
En esta edición del proyecto MotoStudent Electric, el equipo de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa ha desarrollado una iniciativa pionera al sustituir la fibra de carbono del carenado de la moto por materiales reciclados. “Tras un proceso de investigación y ensayo de diferentes alternativas, se ha optado por el uso de papel reutilizado, con el sorprendente resultado de obtener una mayor resistencia a la tracción manteniendo el mismo espesor que el material habitual de fibra de carbono. Este avance constituye un hito tanto en términos de innovación técnica como de compromiso con la sostenibilidad y la economía circular”, explica Iker Laskurain.
MotoStudent es considerada la ‘cantera de ingenieros e ingenieras’ del motociclismo, con equipos que cuentan con el respaldo de marcas oficiales como Ducati, KTM o Yamaha. En este contexto, el proyecto de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la EHU demuestra que el estudiantado vasco puede competir al máximo nivel internacional, desarrollando un prototipo desde cero y midiendo sus capacidades frente a universidades punteras de todo el mundo. “Esto no es solo un proyecto, es un aprendizaje y un reto personal. Gracias a este proyecto desarrollamos habilidades que no aprendemos en las aulas a parte de que nos hace ver que somos capaces de hacer más cosas de las que pensamos o que somos capaces de pasar nuestros propios límites. Son dos años intensos en los cuales tenemos que meter horas fuera de clase e incluso quedarnos hasta que nos echen, pasamos más tiempo en la escuela que fuera de ella, pero todo esto tiene recompensa cuando ves la moto rodar por primera vez y ves que todo el tiempo invertido ha servido para algo; a parte de esto obviamente el hecho de poder competir contra otras universidades del mundo como si estuviésemos en un Gran Premio de MotoGP o Formula1 es una gran recompensa para aquellos que nos gusta el Motorsport. Es un proyecto complicado sufrido y muy exigente, pero si algo tenemos claro es que merece la pena, los desconocidos que ves por la escuela se terminan convirtiendo unos muy buenos amigos y por suerte este tipo de proyectos de cara a las empresas y curriculum cada vez se valora más”, destacan Unai Barrutia y Xabier Galparsoro, responsables del equipo.
Tras debutar en 2023 en la categoría eléctrica con excelentes resultados —2º mejor equipo rookie y 22º puesto entre 42 universidades de todo el mundo— el grupo afronta ahora su segunda edición con un proyecto más ambicioso, profesional y multidisciplinar, que reúne a más de 30 estudiantes de Ingeniería, Derecho y ADE (Administración y Dirección de Empresas).
El equipo eGIPUZKOA GIE-UPV/EHU cuenta en esta edición con el patrocinio de las siguientes entidades: Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, MUBIL, Ederfil Becker, Altair, SPRI y BIC Gipuzkoa, Cidetec, Irizar, Erreka, Danobatgroup, La Salle Berrozpe Andoain, ULMA, Oria Sport Wear, Inzu Group, Emus, Melasta, Munksjo, Electricmotorsport, IMH Campus y Vilariño Motorsport.
Al acto de presentación han acudido, entre otras personalidades, Jose Ignacio Asensio, diputado foral de Sostenibilidad de Gipuzkoa; Juana Goizueta, vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la EHU; César Gutiérrez, director técnico de MUBIL; Ander López de Sabando, responsable de Desarrollo de Negocio de AVL en Euskadi; y, Ainhoa Aizpurua directora de proyectos de Bic Gipuzkoa, entre otras personalidades.