Tadej Pogacar se convirtió por primera vez en número uno del ranking mundial el 27 de octubre de 2020, tras ganar su primer Tour de Francia, aunque solo mantuvo el liderato durante dos semanas. Lo recuperó el 21 de julio de 2021, y desde entonces casi no lo ha soltado: solo lo perdió brevemente en septiembre de ese año, cuando Wout van Aert ocupó el primer puesto durante dos semanas. Desde el 28 de septiembre de 2021 hasta julio de 2025, Pogačar ha liderado el ranking de forma ininterrumpida, sumando casi cuatro años seguidos como el mejor ciclista del mundo.
Este logro lo convierte en el ciclista con más semanas al frente (211) del ranking UCI desde la implementación del sistema actual en 2016, superando con holgura a referentes como Primoz Roglic (75 semanas) y Peter Sagan (69 semanas).
UNA ERA DE DOMINIO ABSOLUTO COMPARABLE CON MERCKX
Durante este periodo, Pogacar ha construido un palmarés extraordinario. Ha conquistado tres ediciones del Tour de Francia (2021, 2024 y 2025), además de su victoria en 2020, que no le otorgó el liderato del ranking en aquel momento. En 2024 también se impuso en el Giro de Italia, logrando un histórico doblete. A esto se suma su triunfo en el Mundial en Ruta de 2024, que le permitió completar la codiciada Triple Corona del ciclismo.
Resumen Mundial (M): Pogacar conquista el arcoíris con una de las mayores gestas de la historia
Autor del vídeo: Eurosport
En las clásicas, su dominio ha sido igualmente impresionante: ha ganado la Liège–Bastogne–Liège en 2024 y 2025, el Giro de Lombardía en cuatro ediciones consecutivas (2021-2024), el Tour de Flandes (2023 y 2025), además de carreras como la Strade Bianche, la Flèche Wallonne y la Amstel Gold Race.
UNA DIFERENCIA ABRUMADORA EN EL RANKING
A fecha del 30 de julio de 2025, Pogacar lidera el ranking UCI con 11.465 puntos, muy por delante del segundo clasificado, Mads Pedersen, que suma 4.555,57 puntos. Mathieu van der Poel completa el podio con 4.366 puntos. Para encontrar a Jonas Vingegaard hay que bajar hasta la séptima posición, con 3.751,57 puntos, lo que representa una diferencia de 7.713,43 puntos con respecto al líder esloveno.
EL CICLISMO ESPAÑOL, EN RETROCESO
En cuanto a la representación española, el panorama sigue siendo preocupante. El mejor clasificado en el ranking individual es Enric Mas, en la 13.ª posición con 2.963 puntos. Juan Ayuso, que había mostrado una progresión prometedora, ha descendido hasta el 32.º puesto con 1.942 puntos. En la clasificación por países, España todavía se mantiene dentro del top 10, aunque ha caído cinco posiciones desde la última actualización, en gran parte por su discreta actuación en el Tour de Francia 2025.