La UEFA, A22 (la compañía que representa a la Superliga) y emisarios de los club (FC Barcelona y Real Madrid) han mantenido negociaciones en absoluto secreto en los últimos ocho meses para intentar cerrar un acuerdo satisfactorio para todas las partes. De hecho, han acercado posturas para una evolución de la actual Champions League que contente a todos los actores y evitar así que se implemente un proyecto rupturista. En esa línea se expresó Joan Laporta en una entrevista con Mundo Deportivo a finales de julio. Ahora, según pudo saber este diario, ya hay una propuesta final de paz de la Superliga a UEFA con dos puntos muy importantes: una plataforma global gratis de emisión por TV de los partidos y un formato que replica la actual Champions con un cambio que lo haga más espectacular.

A raíz del envío de una propuesta por parte de A22 para el reconocimiento de una competición alternativa en diciembre de 2024, tras la sentencia favorable del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea), este organismo, los clubs y la UEFA se han sentado hasta en siete ocasiones, algunas de ellas en las propias oficinas de la asociación europea de fútbol, para tratar de perfilar un acuerdo y poner fin a una guerra iniciada en 2021. Como confirmó Laporta en la citada entrevista con MD, las negociaciones se han llevado en tres bloques: la gobernanza, la plataforma de emisión y el formato de competición. En este último punto, A22 propone una evolución del formato que mejore el actual, donde sigue habiendo partidos desequilibrados en la fase liga.

Un formato más atractivo

En el nuevo formato propuesto a UEFA, la Superliga ofrece un retoque mínimo pero fundamental. La propuesta consiste en separar los 36 clubs de la actual Champions en dos grupos que se vuelven a encontrar en la fase de eliminatorias. El sistema de clasificación para la competición sería el mismo que hoy, a través de las ligas nacionales, pero después los 36 clasificados se repartirían en dos grupos. Y ahí radica el gran cambio: los 18 primeros según ranking UEFA disputarían los 8 partidos de la primera fase (encuentros entre los mejores clubs como el Barça-PSG de esta semana) y los clubs del ranking del 19 al 36 disputarían otros 8 partidos (más parejos), determinados por sorteo como ocurre hoy.

La puntuación sigue marcando los cruces

Al final de esta primera fase, los 8 primeros clasificados del grupo de los equipos 1 al 18 pasarían a octavos, como ocurre hoy. Mientras, otros 16 equipos clasificados entre el grupo 1 y 2 jugarían una eliminatoria de dieciseisavos, como también ocurre a día de hoy. El 9º del primer grupo se enfrentaría al clasificado del grupo 2 con menor puntuación. Así, el emparejamiento iría en función de la clasificación tras los 8 partidos de primera fase. Con esta propuesta de cambio de formato, se trata de subir más el nivel de la primera fase de competición con mejores partidos y a la vez permitir que clubs del grupo del ranking del 19 al 36 tengan opciones de ganar la competición. Algunos ‘grandes’ caerán en la fase de liga, añadiendo un punto de morbo a la competición.

Una plataforma gratuita

Esta Súper Champions no cambiaría de nombre (seguiría llamándose Champions League) y estaría disponible en la plataforma televisiva propuesta por la Superliga, UNIFY, con la que se está trabajando para mejorar la experiencia del espectador facilitando el acceso y abaratando el coste. Una plataforma que se había visto con buenos ojos ya que supone una solución moderna y generadora de ingresos superiores a los actuales. La gratuita incluiría anuncios geolocalizados y la de pago Premium no los incluiría.

Relaciones mejoradas

Las relaciones entre UEFA y Superliga han mejorado sustancialmente y no tienen nada que ver con las que imperaban hasta ahora como lo demuestran los múltiples encuentros mantenidos. El acuerdo no está cerrado pero la oferta de la Superliga a UEFA es un cambio importante. La pelota está ahora en Nyon.

Lee también

Toda esta propuesta sería para iniciar este nuevo formato en 2027, que es cuando se debe iniciar un nuevo tramo de comercialización de los derechos de TV de la Champions League.