La gripe y el resto de virus respiratorios -el sincitial y la covid- aceleran su transmisión y el número de contagios entre la población de la Comunitat Valenciana, especialmente entre los niños y adolescentes; aunque el repunte es generalizado. Es lo que se observa en la última actualización del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira) que registra un crecimiento del 31 % en los últimos siete días, los comprendidos entre el 22 y el 28 de septiembre. La incidencia general se dispara hasta los 686,9 puntos -son los positivos por cada 100.000 habitantes- respecto a los 521 de la semana anterior. Es casi el doble de la incidencia nacional que se queda en 347,2 puntos; crece más porcentualmente que en la autonomía valenciana al dispararse un 37,2 %.
La explosión de contagios se concentra en dos franjas de edad. La primera, la de menores de 4 años con una incidencia de 3.507 puntos; es el triple que hace dos semanas, cuando registraba 1.331,1 casos por cada 100.000 habitantes. Fueron los primeros en volver a la guardería y los primeros en sufrir el ‘boom’ de los virus respiratorios. Hace siete días su incidencia estaba en 2.641, por lo que el incremento registrado en una semana es del 32 %.
La segunda franja afectada es la de los menores entre 5 y 14 años. La curva de incidencia subió significativamente y se acercó a los 1.000 casos por cada 100.000 personas, pero el último informe muestra un repunte importante al borde de superar los 1.500 puntos. Es lo habitual porque los menores siempre son los primeros en contagiarse y, después, funcionan como un vector de transmisión entre el resto de franjas de edad; sobre todo, entre los mayores de 65 años, sus abuelos.
Ligero descenso de la covid
El virus respiratorio con un dato positivo es el coronavirus. Si la semana pasado alcanzó su máximo en más de un año con 141,2 puntos de incidencia, esta semana desciende hasta los 109,9 puntos, un 20 % menos respecto a hace siete días. La próxima semana será un dato a tener en cuenta para ver si se produce un nuevo descenso o vuelve a haber una tendencia al alza. La enfermedad lleva desde finales de julio por encima de los 80 casos por cada 100.000 habitantes y, aunque ha registrado incrementos y retrocesos, se ha mantenido estable en máximos desde el verano de 2024. El pasado invierno, durante el pico de virus respiratorios, aupado por la gripe y el VRS; la gripe se encontraba con una tasa de incidencia de solo 18,4 puntos; mucho menor que la actual.
Es, sin duda, el virus respiratorio predominante en este inicio del otoño. La gripe, que fue la más habitual durante el pasado invierno, se mantiene a la baja con solo 19,2 casos por cada 100.000 habitantes, según la incidencia estimada en el Sivira. Por su parte, el virus sincitial respiratorio (VRS), el paso previo a sufrir una bronquiolitis, registra sus primeros positivos con una incidencia de 4,8 puntos. Estaba a cero hace siete días.

Incidencia de virus respiratorios por franjas de edad en la Comunitat Valenciana según el Sivira. / Sivira
Inicio de la vacunación 
Vacunación contra la gripe en los colegios de la C.Valenciana. / Miguel Ángel Montesinos
Los datos del último Sivira son los últimos antes del inicio de la vacunación a los colectivos vulnerables, entre ellos los niños; los de entre tres y cinco años serán inmunizados en los colegios, si los padres lo autorizan, una campaña que comenzó el miércoles 1 de octubre. Junto a ellos, ha comenzado ya a administrarse la vacuna a a las personas mayores en residencias, a quienes se vacunará por primera vez frente al VRS, a las personas con discapacidad y a los lactantes menores de seis meses, a quienes también se vacunará del VRS. Para el resto de la población, la inmunización empieza el próximo día 15.
Suscríbete para seguir leyendo