La escudería McLaren afronta este fin de semana en el Gran Premio de Singapur su segunda oportunidad de certificar el Mundial de Constructores de Fórmula 1. Podría haberlo logrado en el pasado GP de Azerbaiyán en Bakú, pero el fiasco de sus dos pilotos dio una carrera más de vida al título. Oscar Piastri y Lando Norris continúan su particular pelea por el título de pilotos, separados por menos de 30 puntos.

El séptimo puesto de Norris y la salida de pista de Piastri impidieron que McLaren descorchara el champán. El segundo vio algo recortada su ventaja sobre su compañero, ahora a 25 puntos; a tiro de una victoria. Para la escudería papaya el alivio es que ahora sólo necesitan 13 puntos, un podio, para lograr el objetivo de equipo y poder dejar a sus pilotos que se peleen a gusto por el otro Mundial.

McLaren tiene 623 puntos, que comparados con los 290, 286 y 272 de Mercedes, Ferrari y Red Bull a falta de siete carreras se antoja una remontada imposible. Las cuentas son en qué gran premio se certifica y todo apunta a que el circuito urbano de Marina Bay será el decisivo.

En cuanto a los pilotos, por detrás de Piastri y Norris llega un renacido Max Verstappen con 255 puntos, aún muy lejos a 44 del segundo. El neerlandés llega lanzado tras dos victorias y no pierde la esperanza a falta de siete carreras, pero una desventaja semejante no se ha remontado nunca en la historia de la F1, aunque el sistema de puntuación ha variado a lo largo del tiempo.

Por hacer paralelismos, la situación para ‘Mad Max’ se tendría que asemejar a la de McLaren en 2007, cuando el finlandés Kimmi Raikkonen (Ferrari) se benefició de la pelea interna entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso. Verstappen, además, no ha ganado aún en Marina Bay, por lo que añade un hándicap.

Hamilton, que no está teniendo su mejor año en su primero con Ferrari, llega a Singapur en una situación personal un tanto delicada, puesto que ha mostrado en redes sociales su duelo por la muerte de su perro Roscoe aquejado de neumonía severa. Su bull dog era un habitual del ‘paddock’ y se había ganado el cariño de todos, incluido otro perro, el de su compañero Charles Leclerc. Las redes sociales se llenaron de mensajes de cariño y de condolencias de los equipos, incluidos McLaren y Red Bull.

Sainz y Alonso ya saben lo que es ganar en Marina Bay

En cuanto a los españoles, Carlos Sainz (Williams) afronta el fin de semana con la moral por las nubes después del podio logrado en el anterior premio en Azerbaiyán. El madrileño logró un resultado impensable para su equipo a principios de la temporada, que le permitió enjugar un tanto su cuenta de puntos en la clasificación. Actualmente tiene 31, muy por detrás de su compañero Alexander Albon con 70.

Peor racha lleva Fernando Alonso (Aston Martin), que desde el quinto puesto de Hungría, bajó al octavo en Países Bajos y ha sumado dos ‘ceros’ consecutivos en Monza y Bakú. El bicampeón del mundo, que recientemente ha celebrado el 20º aniversario de su primer título, espera resurgir en Marina Bay, un circuito donde ya conoce la victoria como en 2010 con Ferrari y, sobre todo, en 2008 con un Renault que era netamente inferior al resto. Intentará lo mismo este año tras dejar muy buenas sensaciones en los entrenamientos libres del viernes, donde finalizó 1º y 4º respectivamente.

El Marina Bay Street Circuit, sede del Gran Premio de Singapur, es uno de los trazados urbanos más exigentes y visualmente espectaculares del calendario de Fórmula 1. Este circuito, que se extiende a lo largo de 4,94 kilómetros y cuenta actualmente con 19 curvas (tras la modificación realizada en 2023), posee un lugar destacado en la historia de la competición por haber sido la sede de la primera carrera nocturna de la F1 en el año 2008, la de la primera victoria de Alonso.

Aquella edición no estuvo exenta de polémica y le costó una sanción al entonces jefe de equipo, Flavio Briatore, señalado por obligar al brasileño Nelson Piquet Jr. a provocar su salida de pista para beneficiar al español; fue el llamado ‘Crashgate’. El ‘manager’ italiano fue sancionado de por vida, pero la Justicia francesa revocó aquella sanción y ahora vuelve al ‘lugar del crimen’ como jefe de Alpine.

Aparte de las dos del asturiano, está la que logró Carlos Sainz en 2023 haciendo que sonara hasta en tres ocasiones el himno español. Checo Pérez, Lando Norris y Nico Rosberg son los otros tres que tienen una sola victoria en la carrera, copando el podio el alemán Sebastian Vettel con cinco, seguido de Lewis Hamilton con una menos, ambos por delante de Alonso.

A pesar de su diseño de alta velocidad, la pista sigue siendo sumamente demandante a nivel físico para los pilotos. La superficie irregular de la calle, junto con las elevadas temperaturas -entre 24 y 31 grados- y la alta humedad ambiental -70%- de la ciudad estado, genera un desgaste extremo que puede llevar a los competidores a perder hasta tres kilogramos de peso corporal durante el transcurso de las 62 vueltas de carrera. Para la misma, el fabricante de neumáticos ha optado por una gama intermedia con el C3 como duro y el C5 como el más blando, lo que obligará a los equipos a gestionar bien el desgaste térmico.