Triana se despierta este sábado muy temprano, casi antes del amanecer, para ir con la Virgen de la Esperanza en Misión hasta el Polígono Sur dentro de los cultos extraordinarios por los 75 años de la proclamación del Dogma de la Asunción. Tras el traslado desde la capilla de los Marineros a la parroquia de Santa Ana del viernes por la noche, la jornada comienza en la ‘catedral’ del arrabal a las 7:30 horas con una eucaristía presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.
A continuación, sobre las 8:30 horas, la dolorosa saldrá por la puerta principal del templo para iniciar un largo recorrido hasta la parroquia de San Pío X del Polígono Sur, en concreto, en el barrio de las Letanías. El recorrido será por la plazuela de Santa Ana, Bernardo Guerra, Pureza, Troya, Betis, plaza de Cuba, Asunción, Virgen de Luján, puente de los Remedios, glorieta de los Marineros, avenida de Rodríguez de Casso y Plaza de España
Luego, continuará por la avenida Isabel la Católica, glorieta de Covadonga, avenida Don Pelayo, Felipe II, Nuestra Señora de las Mercedes, Cardenal Bueno Monreal, Coullaut Varela, avenida de los Teatinos, parroquia de Santa Genoveva, Romero de Torres, Almirante Topete, Osuna, Lora del Río, Riscos Altos, Sierra de Gata, glorieta Miguel Ángel Blanco, Poeta Manuel Benítez Carrasco, Nenúfar, Amaranto, Unión La Oliva, barriada Ntra. Sra. de la Oliva, Getsemaní, ronda Ntra. Sra. de la Oliva, Madre del Creador y parroquia de San Pío X.
Habrá diferentes hitos a lo largo del itinerario como la llegada a la calle Asunción en torno a las 9:00 horas aproximadamente, una vía que se denomina así debido a que la hermandad pidió al Ayuntamiento hace 75 años que se llamara de esta forma para conmemorar la proclamación del Dogma de la Asunción.
Un monolito y una alfombra de sal en la calle Asunción
Por ello, se va a inaugurar un monolito recordando este hecho cuando la Virgen de la Esperanza llegue al cruce con la plaza de Cuba mientras que a la mitad de la calle, se ha preparado una alfombra de sal con símbolos relativos al Dogma de la Asunción y a la hermandad de la Madrugada del Viernes Santo. Hay que apuntar que es la primera vez en la historia que la dolorosa atraviesa esta vía del barrio de los Remedios ya que sólo la cofradía de las Cigarreras cruza este enclave en la estación de penitencia del Jueves Santo.
Otro de los puntos clave será la llegada del pequeño cortejo al parque de María Luisa después de atravesar la calle Virgen de Luján, el puente de los Remedios y la glorieta de Marineros Voluntarios. La Virgen de la Esperanza cruzará la avenida de Rodríguez de Casso, pasará junto al monumento de Aníbal González dejando de fondo la plaza de España y buscando la torre Sur del monumento realizado para la Exposición Iberoamericana de 1929. A partir de ahí, buscará la calle Felipe II a la que llegará sobre las 12 de la mañana.
Detalle de la delantera de las andas con el conjunto de Santa Ana
manuel gómez
Después, la dolorosa llegará al Tiro de Línea donde la hermandad de Santa Genoveva y los vecinos han decorado durante toda esta semana toda la avenida de los Teatinos y los alrededores de la parroquia. La llegada será pasada la una de la tarde y se vivirá una auténtica fiesta cuando la Virgen esté a punto de alcanzar el Polígono Sur. Tras abandonar este barrio, se adentrará en el entorno de La Oliva, otro enclave que espera con muchas ganas la venida de la dolorosa y donde aún viven muchos trianeros que se tuvieron que marchar del arrabal hace décadas.
La última parte del recorrido se vivirá junto a la parroquia de San Pío X y las Letanías en torno a las 3 de la tarde cuando llegue al templo y comience a recibir culto durante esta semana en la que habrá un triduo presidido por varios sacerdotes y se celebrará el Congreso Internacional de hermandades de la Esperanza. Precisamente, la corporación llegó a avisar que no se podían atender más inscripciones para el encuentro debido a que se habían cubierto las plazas hacía semanas.
A lo largo del traslado, la banda de las Cigarreras acompañará la Esperanza de Triana interpretando las decenas de marchas compuestas para la imagen como por ejemplo ‘La Misión de la Esperanza’ de Rubén Jordán; ‘Creo en la Esperanza’, de Carlos Guillén; o ‘Triana de Esperanza’ de Claudio Gómez Calado. Como curiosidad, en la tarde de este sábado se celebrará una boda en el templo de San Pío X delante de la dolorosa, siendo un momento histórico para los novios y sus familias.
Hasta la mañana de la festividad de la Virgen del Pilar, la Esperanza de Triana recibirá culto en esta iglesia junto a la avenida de la Paz. Esa jornada, se trasladará en un rosario hasta la otra parroquia de la Misión como es la de Jesús Obrero, en pleno corazón del Polígono Sur donde estará otra semana antes de regresar de nuevo al arrabal trianero.
Reportar un error