El periodo de aceptación de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell encara sus últimos días con polémica. El foco está en los 200.000 accionistas minoritarios que deben decidir si acuden o no a la transacción. Ambas entidades se han denunciado mutuamente ante … la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por malas prácticas de los equipos comerciales del contrario durante el periodo de aceptación en lo que respecta a la información y facilidades que se da a los titulares de las acciones. Así lo ha adelantado ‘El País’ y ha podido confirmar ABC. Desde la CNMV, por su parte, no hacen comentarios.
Esto se trata de una batalla soterrada por lograr el control del Sabadell y las acusaciones van de lado a lado por cuestiones más o menos similares. Es habitual que en procesos de este tipo las empresas implicadas encarguen estudios que se llaman de ‘mystery shopping’. Estos estudios se encargan a compañías externas para que utilicen clientes anónimos y ficticios para comprobar un determinado elemento del contrario; en este caso se trata de averiguar cómo está actuando cada equipo comercial sobre el periodo de aceptación. Para ello, ambos bancos han contado con sus propios estudios.
Fuentes de BBVA señalan que llegan a este extremo por las «malas prácticas generalizadas en la red de oficinas de Banco Sabadell, que están dificultando el canje a los accionistas que desean acudir a la opa». Ante esta situación, el banco vasco recuerda a los accionistas de la entidad catalana que tienen muchas posibilidades para aceptar la opa: «Para cualquier accionista de Banco Sabadell que se encuentre con estas dificultades, les invitamos a acudir a las oficinas de BBVA para completar el proceso sin ningún coste, sean o no clientes de BBVA y con independencia de donde tengan depositadas sus acciones de Banco Sabadell».
Lo que habría detectado el banco vasco son resistencias en los equipos del Sabadell a recibir las aceptaciones de la opa, remitiendo a las oficinas de BBVA para ese trámite, así como problemas y cobros a la hora de entregar la documentación necesaria para aceptar la opa.
La investigación del Sabadell, por su parte, ha detectado también problemas «críticos» en la información que facilita el BBVA a los accionistas que les preguntan. Su estudio se realizó unos días antes de que el banco vasco mejorara la oferta y se centró en la transparencia y veracidad de la información suministrada.
Las conclusiones del estudio del Sabadell destacan que BBVA informa de que las acciones de la entidad catalana están sobrevaloradas a causa de la opa, que no mencionan directamente el golpe fiscal que podría tener la aceptación de la opa (aunque eso ha cambiado, en parte, tras la mejora del precio al convertirse la operación toda en acciones), que se informa erróneamente sobre el pago de impuestos, que se dice que lo mejor es «quitarse desde ya las acciones del Sabadell», que algunos fondos como BlackRock, Vanguard o Zurich ya han aceptado… Un cúmulo importante de malas prácticas, a juicio del Sabadell, que también han comunicado a la CNMV.
Lo cierto es que quedan apenas ocho días para que termine el periodo de aceptación y cada uno de los bancos trabaja a destajo para intentar ganarse al máximo de accionistas posibles. Con los grandes inversores, el trabajo de persuasión se realiza por parte de los altos directivos y en según qué casos actúan directamente los primeros espadas.
En el caso de los minoritarios, que representan algo más del 40% del accionariado del Sabadell, hay más problemas ya que es imposible dirigirse a ellos uno por uno al ser unos 200.000 accionistas. Como informó ABC, el BBVA sí que ha realizado cribados entre sus clientes para intentar detectar a los que sean accionistas del Sabadell.