«Este verano, dimos la bienvenida a nuestra dulce bebé mediante la adopción. Estamos sumamente emocionados de comenzar este nuevo y hermoso capítulo de la paternidad en paz y privacidad». Así comunicaron Millie Bobby Brown y su esposo, Jake Bongiovi, que eran padres de una niña.
Resulta vital subrayar que la pareja apeló a la privacidad, pero basta con echar un vistazo a los comentarios de la publicación para descubrir que los internautas tenían en mente algo muy distinto. Muchos se preguntaban por qué la actriz, que tiene 21 años, había decidido adoptar, cuestionando entonces si tiene problemas de fertilidad.
Como explica a Magas la doctora Sánchez-Dehesa, especialista en este tema, no es extraño que se convierta en objeto de debate público.

«Aunque pueda parecer una curiosidad inocente, esto puede tener consecuencias negativas. Se trata de algo que afecta aproximadamente al 15% de las parejas en edad reproductiva y la exposición a los medios de comunicación puede amplificar el dolor de quienes han pasado por tratamientos fallidos o la imposibilidad de tener hijos biológicos», explica la experta.
«Los interrogantes constantes pueden generar estrés, ansiedad y sentimientos de fracaso», aclara. Comenta que la discusión en redes y demás plataformas suele carecer de base científica y se banalizan procesos médicos complejos como la fecundación in vitro o la preservación de la fertilidad. Esto se traduce en la circulación de mitos y falsas expectativas.
«No hay que olvidar que la fama no elimina la necesidad de preservar la intimidad», matiza.
En nuestro país, entre el 15% y el 20% de las relaciones tiene problemas para concebir de forma natural, y quienes lo sufren conocen bien el desgaste psicológico que puede acarrear. Sin embargo, no es raro que cuando se trata de personajes públicos, la gente abandone la empatía y se apresure a hacer conjeturas al respecto.
Lo cierto es que, como destaca Ángela Llaneza, directora médica de Instituto Médico Antiaging, las habladurías olvidan otro hecho que es importante destacar. Es algo que además en el caso de las celebridades, debido a su exposición, se acentúa, sobre todo partir de determinada edad: no todas las mujeres quieren ser madres.
«Preguntar y especular sobre las razones invisibiliza estas experiencias y recupera la idea de la maternidad como destino obligatorio. Para muchas, esas presiones sociales pueden traducirse en sentimientos de culpa o frustración, especialmente si están atravesando estas situaciones que se mencionan», dice la ginecóloga, especialista en fertilidad, endocrinología y ginecología reproductiva.
Eso fue precisamente lo que le pasó a Jennifer Aniston. «Los medios decían que solo me importaba mi carrera. Y Dios no quiera que una de nosotras tenga éxito y no tenga hijos. Decían que la razón por la que mi esposo me dejó, por la que rompimos y terminamos nuestro matrimonio, fue porque no quería ceder a ello. Fueron mentiras descaradas», dijo a Allure.
«Estaba intentando quedarme embarazada. Y fue un camino difícil. Estaba en un proceso de fecundación in vitro, tomando tés chinos… Haciendo todo lo posible. Habría dado cualquier cosa si alguien me hubiera dicho: ‘Congela tus óvulos. Hazte un favor’. Simplemente no lo piensas. Así que aquí estoy hoy. El barco ya zarpó», aseguró la intérprete.
Selena Gomez acaba de pasar por el altar con Benny Blanco y no ha dudado en hablar de sus problemas al respecto. Lo mismo hizo la modelo Chrissy Teigen, eliminando así el estigma que rodea siempre a esta temática.
Otro asunto al que se ha enfrentado la protagonista de Stranger Things al comunicar que es madre es su edad. Cuando la maternidad llega a partir de los 35, las redes suelen lanzar sus críticas afirmando que es demasiado tarde y que un embarazo en ese periodo implica diversos riesgos para el bebé.
No obstante, ni siquiera su juventud ha liberado a Milly Bobby Brown, sino que esto también ha sido objeto de comentarios, incluso cuando la actriz ya había hablado acerca de sus planes al respecto.
«Quiero una familia grande. Para mí, tener un hijo propio no es tan diferente a adoptar. Mi hogar está lleno de amor y eso es lo que defendemos», dijo el pasado mes de marzo en el podcast Smartless.

Imagen de archivo de una chica embarazada.
Foto de Tamara Govedarovic en Unsplash
La doctora Marta Sánchez-Dehesa quiere destacar una opinión personal. «Cada mujer o pareja decide qué momento es el más adecuado para enfrentarse a la maternidad o paternidad», asegura.
Ángela Llaneza coincide. «No hay un momento ‘apropiado’. A ella se la critica porque ha asumido este rol a los 21 años y rechaza la filiación genética y otras sufren lo mismo porque son demasiado mayores y no están biológicamente capacitadas para concebir», concreta.
«No obstante, es cierto que hay una edad idónea para ello, pero ser madre es mucho más que eso, y la ocasión ideal es la que se escoja para ello. Por suerte, hoy disponemos de las herramientas tecnológicas para hacerlo», determina.
En el Boletín de datos provisional de medidas de protección a la infancia, el Ministerio de Juventud e Infancia señalaba que en 2023 se adoptaron 747 niños: 555 en procesos nacionales y otros 192 de otros países.
Estas cifras sitúan a España lejos de otras naciones. Por eso no son pocos los que aplauden que Millie Bobby Brown se haya decantado por ello. Lo vital es no especular acerca de los motivos por los que ha recurrido a este método para cumplir su sueño.